Secciones

Rectores de ues porteñas presentan recurso contra uso de perdigones

E-mail Compartir

En medio del enorme número de manifestantes lesionados en estas tres semanas de movilización en el Gran Valparaíso, los rectores de las casas de estudio de la Región de Valparaíso presentaron un recurso contra Carabineros en la Corte de Apelaciones de la Ciudad Puerto, por el uso de armamento como los perdigones y distintos hechos de violencia.

Las universidades presentes en el recurso son la Universidad de Playa Ancha, la Universidad Técnica Federico Santa María, la Universidad de Valparaíso y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, por medio de sus respectivos rectores.

Al respecto, el rector de la Universidad Técnica Federico Santa María, Darcy Fuenzalida, expuso que con esto "esperamos que se acoja este recurso ya que es importante que no se usen este tipo de armas en contra de las personas que están manifestándose pacíficamente. Para eso existe un tipo de protocolo que establecen la forma en que este tipo de artefactos debe ser usado y nos importa que esto sea respetado".

Por otro lado, Ana Timm, directora de Equidad e Igualdad de Género de la Upla, argumentó que "esto tiene por objeto que la Corte ejerza su deber de protección de los derechos fundamentales ante un escenario que hemos detectado como amenaza para el ejercicio del derecho a reunión y del derecho a la integridad física y psíquica, como consecuencia del uso de la fuerza que en estos días hemos visto que Carabineros ha desplegado en la ciudad y que ha tenido a su población afectada y a los estudiantes que componen las universidades de esta Región".

Vecinos y saqueadores se enfrentaron por robo a supermercado en P. Ancha

Locatarios trataron de ahuyentarlos, pero fueron atacados con escopetas hechizas. Hubo un herido y 18 detenidos.
E-mail Compartir

Una violenta jornada nocturna tuvieron vecinos de Playa Ancha por culpa de una turba de delincuentes.

Pasada la medianoche, un grupo de personas se instaló en el frontis del supermercado Santa Isabel ubicado en calle Levarte, a metros de la avenida Central (ex Juan XXIII). Su intención no era otra que forzar el acceso para ingresar a saquear las dependencias, que ya habían sido vulneradas en oportunidades anteriores cuando empezó el estallido social en el país; incluso sufrió amagos de incendio.

Mientras el intento de saqueo se desarrollaba, a escasos metros estaban residentes y locatarios minoristas organizados, que durante las noches se turnan para proteger a los establecimientos comerciales de los robos, considerando que en el sector fueron saqueadas una carnicería y una sucursal de la farmacia Dr. Simi.

Escopeta artesanal

Los vecinos increparon a los vándalos por su accionar, los que reaccionaron de manera muy agresiva, al punto que, tal como se aprecia en un video viralizado en las redes sociales, desde una estación de servicio dispararon con escopetas artesanales en contra de los residentes honestos.

Uno de ellos, que de acuerdo a testigos es un "tío" conductor de un furgón escolar de un plantel educacional del sector, recibió heridas por perdigones en su cuerpo, por lo que debió ser trasladado hasta el hospital Carlos Van Buren, donde fue atendido de sus lesiones.

Carabineros de la Primera Comisaría Sur y de la Tenencia Cordillera llegaron al sitio del suceso pasadas las 01.00 horas. Utilizaron gases lacrimógenos y escopetas antidisturbios para generar la huida de los delincuentes los que, según la policía, no alcanzaron a sustraer especies del interior. Vecinos relataron que más tarde volvieron a concretar el delito.

Los servicios policiales atraparon a 18 personas, uno menor de edad y además a un funcionario civil de la Armada. Hubo un carabinero lesionado leve de otra unidad que acudió en apoyo de sus colegas.

Vecinos reclamaron que en el procedimiento policial una bomba lacrimógena ingresó al living de una vivienda y ocasionó daños menores.

Grupos organizados

Los imputados quedaron a disposición de la Fiscalía, que los derivó al tribunal de garantía para el control de detención por robo en lugar no habitado.

Los servicios policiales manifestaron a este medio que bandas organizadas están aprovechando la contingencia para actuar de forma coordinada, ya que en el caso del supermercado Santa Isabel, de forma simultánea se produjeron saqueos a un par de locales comerciales en el plan porteño, por lo que tuvieron que desviarse los dispositivos de Carabineros, que en horario nocturno se reducen en una cifra cercana al 60 por ciento.