Secciones

Acusan desnudamiento a menores en Quillota

E-mail Compartir

Un total de 13 casos de vulneración a los derechos humanos, que involucran a menores de edad, expuso la abogada Susana Correa, colaboradora de la comisión de Derechos Humanos, al alcalde de Quillota, Luis Mella.

En la oportunidad, la jurídica explicó que todos los hechos ocurrieron después del 18 de octubre, cuando estalló la crisis social en el país. "Hay algunos otros (casos) que tal vez no han sido denunciados por temor y estos 13 casos son niños que han sido efectivamente detenidos. La agresión en los primeros días que se denunció fue que se les desnudaba, se les trataba con excesiva fuerza y se les amenazaba de forma verbal por parte de Carabineros y de Gendarmería", manifestó.

Mella, por su parte, respondió que "me interesa mucho estar al tanto de casos concretos que se han verificado y estar al lado de los que están presentando las denuncias" y que por eso, se comprometió "a revisar cada uno de los casos y a enviar los oficios de apoyo correspondientes". La Oficina de Protección de Derechos (OPD) del municipio también prestó su colaboración.

Crean mesa técnica para ayudar a reconstruir la ciudad de Valparaíso

E-mail Compartir

Con el fin de convertirse en un agente activo en la recuperación de Valparaíso, así como de las comunas en que la institución tiene presencia, la Universidad de Valparaíso conformó la Mesa Técnica de Recuperación, destinada a sistematizar iniciativas de todas las unidades académicas, campus y facultades, dada la afectación a propósito de las manifestaciones vinculadas al movimiento social que vive el país.

Las funciones principales de la Mesa Técnica de Recuperación son las siguientes: sistematizar las iniciativas existentes en la Universidad de Valparaíso destinadas a apoyar a la comunidad local; estructurar las iniciativas a ejecutar (en conjunto con el equipo operativo); coordinar con el equipo operativo y unidades de Rectoría la ejecución de las iniciativas, los requerimientos necesarios para la implementación y resultados finales que generarán, y socializar las iniciativas desarrolladas y los productos elaborados en la comunidad universitaria.

Encapuchados cobraron peajes en la Ruta 60 CH

E-mail Compartir

Los automovilistas que se aventuraron a transitar por la ruta 60 CH durante el martes, día de paralización nacional, debieron sortear diversos obstáculos como barricadas a la altura de La Calera, el cruce Lautaro y el sector del centro comercial Open Plaza.

En este último punto, luego que las barricadas se apagaron en horas de la mañana, algunos manifestantes permanecieron en el lugar con sus rostros cubiertos, con la intención de dificultar el paso de los conductores que pasaban. Así también, para "cobrar peajes" a los que querían seguir su camino.

Por temor a represalias, algunos de los automovilistas les pasaron monedas a los encapuchados, y otros se animaron a seguir de largo, pese a que no había personal policial que llegara al lugar para dispersar a los manifestantes.

La autopista también sufrió interrupciones con barricadas en el acceso a la Ruta 5 Norte, en el sector de Romeral, en Hijuelas y también en la rotonda El Olivo. Más al sur, el peaje Las Vegas fue incendiado, mientras algunas señaléticas fueron destrozadas.

Municipio porteño instruye a empresa a reparar semáforos

$35 millones costaría la reparación de estos elementos en el plan porteño.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo P. - La Estrella de Valparaíso.

Según cifras municipales, serían al menos 57 los semáforos dañados en Valparaíso después de tres semanas de manifestaciones, un número que podría aumentar exponencialmente luego de las últimas jornadas de vandalismo.

Este catastro elaborado por la Dirección de Tránsito hace un presupuesto aproximado de cuánto costará la reposición de estos importantes elementos de tránsito, que sería de 35.300.000 millones de pesos.

Hasta el momento, no se han producido mayores problemas de tránsito por la falta de estos elementos, sin embargo, existe la preocupación municipal de que sean reparados lo antes posible.

Auter, la empresa que ganó la licitación de instalación y mantención de los semáforos en el centro porteño ya fue instruida por la Dirección de Tránsito para que comience la reparación de estos elementos.

Una situación que tardaría un tiempo, ya que es una empresa con sede central en Santiago, donde también sus semáforos sufrieron destrozos o destrucción total.

Además, las manifestaciones y los posteriores disturbios continúan ocurriendo, por lo que existe un elemento de peligro en volver a reponer los semáforos.

Sobre esta situación, el seremi de Transportes, José Emilio Guzmán, explicó que "durante estas semanas, hemos tenido innumerables ataques a los equipos de semaforización en distintas ciudades. Hay que considerar que estos ataques no siempre son al semáforo en sí, sino que a veces lo que resulta afectado es el equipo que los hace funcionar, o la interconexión con el sistema centralizado en la Unidad Operativa de Control de Tránsito. Hasta el domingo pasado, teníamos catorce cruces -esto es una intersección de dos calles completa- apagados en Valparaíso".

Es esta ciudad la más afectada con la inhabilitación de semáforos, seguida de Viña del Mar y Quilpué que resultaron con cinco cruces sin funcionamiento. Los últimos hechos de violencia han obligado a la seremi de Transportes a trabajar en un nuevo catastro, que entregue una cifra acotada sobre la pérdida de estos elementos de tránsito tan importantes para la ciudad.