Secciones

Francisco Chahuán @chahuan

E-mail Compartir

Vivimos un día histórico para #Chile. Con diálogo y en forma transversal hemos llegado a un acuerdo para construir juntos el nuevo piso democrático para nuestro país. Ahora a trabajar por la agenda social y responder concretamente a las demandas de los chilenos.


Rodrigo González @rodrigodiputado

Tod@s l@s chilen@s votaran si quieren Nueva Constitución vía Asamblea Constituyente elegida íntegramente por voto popular (Convención) o por Convención mixta.Será cuesta arriba con acuerdos por 2/3 Pero con trabajo tendremos mayoría.El pueblo ganará. Se lo merece.


Marcelo Díaz @marcelodiazd

El diálogo siempre es la solución. Hoy, gracias a un mes de movilizaciones por la justicia social, logramos un acuerdo histórico!! Chile, por primera vez, decidirá su Constitución en democracia. #NuevaConstituciónParaChile


Camila Rojas @Camila_RojasV

Sepultar la constitución de Pinochet se posibilitó por movilización organización, articulación. Con eso mismo hay que disponerse a ganar "convención constitucional" y luego los 2/3 de los y las constituyentes.


Isabel Allende @iallendebussi

Agradecer a todos los q' se movilizaron y nos permitió iniciar el camino más democrático como siempre dijimos q' la ciudadanía se exprese y participe para una Nueva Constitución y recordar a aquellos q' dieron su vida. Seguiremos trabajando la agenda social.

reacciones de dirigentes sociales

E-mail Compartir

Mario Díaz, pdte. Colegio de Profesores Valparaíso

"Un plebiscito de entrada, donde se apruebe o rechace una nueva Constitución es un avance. Lo caprichoso es que en ninguna parte dice asamblea constituyente y cambian a convención constitucional. Habría que ver la letra chica de eso y cómo serán elegidas las personas, porque de lo contrario van a salir los mismos de siempre dentro de esta lógica de elección, porque estaría dentro del marco de los partidos políticos".


Ignacio de la Torre, pdte. Colegio Médico regional

"Es una muy buena señal para el país que queremos construir que los diversos actores políticos se hayan podido poner de acuerdo en torno a una demanda que la ciudadanía había expresado con fuerza en sus movilizaciones sociales. Delega en la población la posibilidad de definir en un plebiscito de entrada, el mecanismo constituyente que sea más representativo. Todos vamos a tener el espacio de aportar de acuerdo a nuestra expertiz".


Rodrigo Mundaca, Modatima

"Si hay algo que valorar es que fue el movimiento social el que lo puso a discutir. Los dos tercios podrían no ser una mala noticia, porque van a permitir tener en quórum en el marco de los constituyentes, va a ser el porcentaje en lo que tendrán que ponerse de acuerdo. Si hay una convención constitucional, que es donde tenemos mayor posibilidades, vamos a pelear para hacer del agua un bien común".


Mabel Zúñiga, pdta. regional de la Anef

"No es un paso, es un retroceso, porque sitúa la discusión en un lugar donde no queremos que se sitúe. No queremos que sean los mismos que resuelvan y no queremos que sea bajo el alero de quien ha violado los derechos humanos a propósito de esta crisis".