El riesgo de vivir en un privilegiado entorno natural
Vecinos de Placilla-Curauma asumen los peligros y para ello la mejor arma es la organización.
Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso
El área de Placilla - Curuma, en la parte alta de Valparaíso, se ha convertido durante los últimos años en un polo habitacional requerido por familias principalmente jóvenes que buscan formar un hogar en un lugar residencial, calmo y rodeado de naturaleza.
Pero esa tranquilidad se ve abruptamente interrumpida cada cierto tiempo, cuando incendios forestales irrumpen en los distintos bosques del sector. Por cada siniestro, actores sociales hacen correr el rumor que inmobiliarias se encuentran tras el origen de las llamas para luego poder edificar más viviendas. Sin embargo, nada de eso ha sido comprobado, pero algo sí es cierto: los habitantes de las decenas de condominios que se han instalado en la zona viven en una constante alerta, sobre todo cuando se acerca el verano y comienza la temporada de incendios forestales.
Sin ir más lejos, este fin de semana 500 casas fueron amenazadas por el fuego y tres conjuntos habitacionales fueron obligados a evacuar.
Luis Sarmiento, presidente del Comité Bosque Real 1 y 2, que reúne a unas 400 personas, aseguró que las llamas prácticamente cubrieron las viviendas por efecto del viento, aunque afortunadamente ninguna casa resultó dañada.
área pertimetral
Si bien dice que es primera vez que tienen un siniestro tan cerca, la constante amenaza al sector hace que exista coordinación entres distintos condominios. "Nos ponemos de acuerdo los que vivimos en condominios perimetrales y todos los años le pedimos a la Municipalidad, mediante una carta, que venga a hacer cortafuegos", dijo.
Por su parte, Claudio Rojas, vecino, dijo que "es complejo porque hay un riesgo presente siempre. Se han hecho mejoras, pero el peligro no va a desaparecer mientras estemos en un ambiente privilegiado con bosques, vegetación y vida sana".
En ese sentido, agregó que la coordinación por Whatsapp es vital y que en el condominio donde habita "hay una red de grifos interna, pero también nos encargamos de tener material contra incendios para tener una buena primera respuesta ante una emergencia", dijo.
Felipe Leiva, vecino, dijo que para tratar los incendios -entre otros temas- se creó un Comité de Seguridad y además existe un Whatsapp para la organización.
"Uno decide vivir acá por los bosques y es un riesgo que todos corremos porque creo que estamos amenazados. A veces cuesta que los vecinos hagan caso en temas de seguridad y creo que esto que pasó va a servir para que los vecinos tomen conciencia".