Secciones

Largas filas de jóvenes para eximirse del servicio militar 2020

El plazo concluye hoy 20 de noviembre. Son 6 las causales de exclusión para los no voluntarios sorteados.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Dejar las cosas para última hora forman parte del ADN de los chilenos.

Pese a que los nacidos el año 2001 que resultaron sorteados como no voluntarios para realizar el servicio militar durante el año 2020 fueron notificados en octubre pasado, entre este lunes y ayer martes las filas en los cantones de reclutamiento eran eternas.

El cantón de reclutamiento de Viña del Mar no fue la excepción. El lunes cerca de 500 jóvenes llegaron a presentar sus documentos para eximirse y ayer el número nuevamente se acercaba al medio millar.

Marcela García Reveco, jefa del Cantón de Viña del Mar explicó que si bien este trámite se inició a partir del 20 de octubre, la mayoría deja estas cosas para última hora, lo que sumado a los episodios del último mes, explica la masiva concurrencia al límite de que culmine el plazo.

"En estos momentos se está viviendo el proceso de las exclusiones del Servicio Militar y las modalidades alternativas del cumplimiento del servicio", precisó la encargada.

Causales exclusión

Existen 6 causales de exclusión:

- Los declarados no aptos por imposibilidad física o psíquica, según lo disponga el reglamento.

- Personas con problemas socioeconómicos y que sean la principal fuente de ingreso.

- Personas que contrajeron matrimonio, que estén en vías de ser padres o lo sean con anterioridad al primer sorteo de selección del contingente.

- Miembros de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y el personal de Gendarmería de Chile.

- Quienes han sido condenados a pena aflictiva, salvo que la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) los considere moralmente aptos. En todo caso, la amnistía extingue la causal de exclusión señalada en este numeral.

Los descendientes por consanguinidad en línea recta y en línea colateral, ambos hasta el cuarto grado inclusive, de víctimas de violaciones de los derechos humanos o de violencia política (Ley Nº 19.123 y Ley N° 19.992).

El cantón de reclutamiento de Viña del Mar, que incluye a las comunas de Concón, Quilpué, Villa Alemana, Puchuncaví y Quintero tiene una base de 5 mil personas aproximadamente. La atención es de 9 a 14 horas.

Juan Jordán C.
Juan Jordán C.
Algunos de los jóvenes llegaron acompañados por sus padres.
Registra visita

Reo porteño lleva una semana en huelga de hambre en San Antonio

E-mail Compartir

Un joven del cerro Cordillera lleva una semana en huelga de hambre seca en la cárcel de San Antonio. Jonathan P.A., de 19 años, contó a diario El Líder que en junio pasado bajaba por plaza Echaurren cuando fue interceptado por carabineros de civil, que lo golpearon y abandonaron en Laguna Verde, hecho que denunció a la PDI.

Añade que un par de meses después uno de los mismos funcionarios policiales lo volvió a detener, esta vez por robo en bienes nacionales, tras supuestamente sustraer un bolso desde un vehículo. Jonathan asegura tienes imágenes de cámaras de seguridad que comprueban su inocencia.

Está en prisión preventiva y quiere sea escuchado para no llegar a juicio oral, donde puede ser condenado a pena efectiva de presidio. "Estoy muy débil, he bajado siete kilos pero seguiré adelante porque no sé qué más hacer ya que nadie me quiere escuchar", remarcó el joven.

el líder de san antonio
el líder de san antonio
el afectado de 19 años.
Registra visita

Diputados firman Acusación contra Presidente Piñera

E-mail Compartir

Este martes diez diputados de diferentes partidos de oposición firmaron el documento para oficializar la Acusación Constitucional en contra del Presidente Sebastián Piñera.

El líbelo fue firmado por los parlamentarios Carmen Hertz (PC), Camila Vallejo(PC), Jaime Naranjo (PS), Emilia Nuyado (PS), Jorge Brito (RD), Claudia Mix (Comunes), Tomas Hirsch (PH), Gael Yeomans (CS), Vlado Mirosevic (PL) y Carolina Marzan (PPD).

La diputada Hertz afirmó que la acusación se fundamenta en "las graves, reiteradas, generalizadas y sistemáticas violaciones a los derechos fundamentales a las personas, ejecutadas por agentes del Estado en el último mes".

Además, agregó que "esta situación ha infringido claramente la Constitución y las leyes, y así lo señalamos en un argumento sólido y responsable en esta acusación".

"A nuestro juicio, dada la onda preocupación que existe a nivel internacional por lo que ocurre en nuestro país, (el Presidente) a comprometido a juicio nuestro, el honor de la nación", sostuvo la legisladora.

Finalmente, recalcó que "estimamos que no es posible que en este país se siga con la impunidad política, con la impunidad moral, con la impunidad social, que ha sido parte muy importante de la detonación de las manifestaciones sociales".

Por otra parte, el diputado Hirsch aseguró que "esta acusación es histórica, porque también lo que hemos vivido en el país es dramático. Han habido violaciones a los derechos humanos que son inaceptables y que jamás nos hubiésemos esperado vivir en democracia".

los diputados firmantes.
Registra visita