Secciones

Disponen fiscal exclusivo para la investigación de incendios forestales

Intendente aseguró que hay evidencias de intencionalidad en los focos. Instruyen diversas pericias a la Bidema y Labocar Valparaíso.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Ayer el intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, junto a Conaf y Bomberos, entregaron un balance sobre a situación de los incendios que afectan a la región, instancia en la que Martínez reconoció el hallazgo de un bidón con bencina en el sector del incendio de Rodelillo y otras evidencias de intencionalidad que ya están en manos de la Fiscalía.

"Las sospechas de intencionalidad las seguimos teniendo en base a los informes técnicos de Conaf, de Bomberos y los informes de las policías. En la forma en que se ocasionaron los incendios, en caminos interiores poco transitados, con pequeños focos cada cierta cantidad de metros, bidones encontrados, fotografías que han hecho los vecinos", aseguró el intendente.

Y agregó: "Todos estos elementos, imágenes, peritajes, están puestos a disposición de las policías. Y hay un fiscal designado y especializado en el tema de los incendios de Valparaíso".

Investigación

Tras las denuncias interpuestas en Fiscalía por los ocho incendios simultáneos, ayer el ministro de Agricultura, Antonio Walker, confirmó que se dispuso de un fiscal exclusivo para investigar los incendios forestales registrado en la región.

El fiscal investigador de incendios Osvaldo Ossandón, detalló que "el día sábado, por instrucción de la fiscal regional iniciamos una investigación de oficio en relación los incendios que estaban ocurriendo en Melosilla y en Curauma".

Ossandón agregó que "concurrimos hasta el sitio del suceso, hasta el centro de comando, donde instruimos las primeras diligencias a la Brigada de Delitos Medio Ambientales y Control el Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI, quienes están a cargo de la investigación de este y el resto de los incendios, incluyendo el de Rodelillo y otros que han ido ocurriendo los días lunes y martes".

Ossandón añadió que "en esas circunstancias se determinaron presuntos puntos de inicio del fuego y están siendo analizados con personal del laboratorio de la Bidema Valparaíso con apoyo de la Bidema Metropolitana".

Por otro lado, respecto al hallazgo de especies que podrían tener relación con el este tipo de ilícito, como los bidones de Rodelillo y en la Tenencia de Carreteras de Placilla, el fiscal detalló que "estos están siendo analizados, y su origen y las circunstancias por las que fueron encontradas están siendo investigadas por la PDI y Labocar, respectivamente".

360 emergencias

En el total de incendios producidos a la fecha en la región de Valparaíso, suman 4.800 hectáreas consumidas. Cifra que según las autoridades locales supera el total de incendios que se originaron en la región durante todo el año pasado.

En ese contexto, el comandante destacó que desde el 19 de octubre a la fecha Bomberos de Valparaíso ha respondido a más de 360 emergencias estructurales y forestales.

Finalmente, José Manuel Rebolledo, director ejecutivo de Conaf, concluyó que en lo que va de esta temporada (a partir del 1 de julio) llevan 167 incendios en la región de Valparaíso.

"El 72% de la superficie total que se ha quemado en el país, lo tiene la región de Valparaíso. De esas 4.800 hectáreas, 3.250 se nos han quemado desde el viernes a la fecha, es decir, en cuatro días. Han sido días complejos, aquí estamos trabajando más de 800 personas. Y es lamentable que haya evidencias de intencionalidad", señaló Rebolledo.

Mina de cuarzo de Quintay fue afectada por gigantesco siniestro

E-mail Compartir

Desolador es el panorama de la región en cuanto a incendios forestales. Ayer la principal emergencia se produjo en la ruta a Quintay, donde aparte de vegetación se quemaron camiones y bodegas en el sector de la mina de cuarzo en El Batro. Pobladores tuvieron que evacuar con animales por la llegada de las llamas.

Juan Atienza, jefe regional del Departamento de Protección contra Incendios Forestales de Conaf, dijo que hay ocho focos activos, siendo los principales Llampaiquillo, Melosilla y Los Filtros (Casablanca y Valparaíso), Manzanar (Quillota) y Aguas Claras (Zapallar). El de Llampaiquillo (Quintay) es el más complicado, con 2.350 hectáreas consumidas y amenazas de destrucción de casas en la ruta a Quintay. Los otros siniestros están en vías de extinción.

El alcalde de Casablanca, Rodrigo Martínez, dijo que han visitado las áreas afectadas. "Con respecto al que afecta a El Batro no se puede hablar de controlado, pero sí que ha bajado bastante gracias al trabajo de Conaf, Bomberos y un mayor apoyo aéreo, ya que muchos de los sectores no son de fácil acceso".

La autoridad comunal agregó que "en los 5 días de emergencia se han visto afectadas en la comuna dos personas por la pérdida de su vivienda, lo cual ya está siendo manejado por la Dirección de Desarrollo Comunitario, que también entregó ayuda a bomberos consistente en agua y colaciones".