Secciones

Condenan a SSVQ por muerte de niña que no la atendió la ambulancia

E-mail Compartir

La Corte Suprema determinó que el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota (SSVQ) pague la suma de 20 millones de pesos, a la familia de una menor que falleció por el actuar negligente de funcionarios de una ambulancia del hospital de Limache.

Según el fallo judicial emitido la semana pasada, la demandante es María Lorena Toledo, madre de Siomara Gaete, que al momento de nacer el año 2000, sufrió ingesta de liquido amniótico que le provocó daño neurológico y retardo mental.

En mayo de 2012 la menor se hallaba en su domicilio en Limache, cuando se desvaneció por problemas respiratorios. La hermana llamó al Servicio de Urgencia del hospital Santo Tomás, que respondieron irían de inmediato pero finalmente no llegaron. Tras 20 minutos de espera familiares llevaron a la menor al recinto de forma particular, donde estaban dos ambulancias estacionadas.

Estériles fueron los esfuerzos médicos por reanimar a la paciente, que ingresó en paro cardiorrespiratorio. Para la familia el deceso fue por falta de atención, ya que el chofer y paramédico del SAMU no reaccionaron ante el llamado de urgencia.

La familia interpuso acciones legales por la presunta negligencia en contra del SSVQ, y en un fallo de primera instancia y luego en la Corte de Apelaciones de Valparaíso fue rechazada la demanda, pero ahora el máximo tribunal del país acogió un recurso de casación y le dio la razón a la familia. Ordenó el pago de una indemnización a la madre de 20 millones de pesos, por el daño moral que sufrió la progenitora derivado de la falta de servicio en que incurrió el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota.

En el sumario administrativo al chofer de la ambulancia se le aplicó la medida disciplinaria de 30 días de suspensión con pago de un 70% de su remuneración, ya que no acudió al llamado por encontrarse en colación.

Viña: votos en contra impiden renovar planta municipal del '94

Hace 25 años que no se actualiza planta de funcionarios. Gremios anuncian protesta para hoy.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Fue el tema del día entre los funcionarios de la Municipalidad de Viña del Mar. Los votos en contra de los concejales Marcela Varas (PPD) y Víctor Andaur (PC) y la abstención del RN, Rodrigo Kopaitic - Gabriel Mendoza no asistió - impidieron que se aprobara de manera unánime la nueva planta municipal, situación que generó diversas reacciones de rechazo.

Las mismas que se harían plausibles hoy, a partir de las 10.00 horas, cuando los gremios realicen una protesta en contra de quienes impidieron que, tras 25 años, se renovara la planta.

La primera en lamentar lo ocurrido fue la alcaldesa Virginia Reginato, quien recordó que desde el año 1994 que la planta municipal de Viña del Mar se encuentra congelada.

"Lamento profundamente el rechazo por dos concejales, Víctor Andaur y Marcela Varas de la nueva planta municipal para Viña del Mar que moderniza la actual que se encuentra congelada desde hace 25 años (...) Durante más de un año y medio la Municipalidad de Viña del Mar trabajó y presentó al Concejo Municipal una nueva estructura orgánica para enfrentar las, cada vez mayores, exigencias de una ciudad de más de 340 mil habitantes y de un municipio que día a día asume más y mayores funciones para atender a la ciudadanía", dijo la jefa comunal a través de un comunicado.

En el mismo documento, la alcaldesa recordó que desde el 15 de junio del 2018, a través de un comité integrado por representantes de la administración municipal y por todas las asociaciones de los funcionarios, se trabajó en forma permanente para consensuar una propuesta de nueva planta municipal que cumpliera con el propósito esencial de servir a la comunidad.

"Esta propuesta fue presentada al Concejo Municipal el 30 de septiembre, explicada y analizada profundamente en 5 comisiones por más de un mes y medio, periodo muy superior al establecido por la ley", señaló la alcaldesa Reginato, a través de un comunicado.

Argumentos

Pese a la información de la alcaldesa en torno al trabajo desarrollado e informado a los ediles, los concejales que se opusieron a la propuesta coincidieron en señalar dos razones para sostener su posición: el tema presupuestario y lo que catalogaron como poca claridad del proceso.

La concejala Marcela Varas expresó que desde que recibió los antecedentes relativos a la propuesta le surgieron dudas respecto de su financiamiento y los alcances legales que tendría aprobar una planta que pudiera estar desfinanciada, incumpliendo con ello lo que establece la ley.

"Pedí antecedentes los que al día de hoy (ayer) no me fueron entregados. Es más hoy a las 11.15 horas se nos entregaron los últimos antecedentes cuando el Concejo estaba citado para iniciar a las 11 horas. Esta no es la forma. Por tales razones y queriendo dar cumplimiento de mis obligaciones legales se me hizo imposible aprobarla debido a que podría haber profundizado el déficit de este municipio que sabemos ha afectado a los sectores menos favorecidos de nuestra ciudad, agudizando además el malestar de las justas reivindicaciones por las que muchos vecinos y vecinas de nuestra ciudad se han estado manifestando en el último tiempo", señaló Varas.

En el mismo sentido se manifestó el concejal Andaur, quien calificó de incompleta la información proporcionada previo a la votación y las dudas en torno al financiamiento de la nueva planta.

"Dado el cuadro financiero del municipio era lógico que nos preocupara lo que significa la nueva planta. Eso debía aclararse y los recursos que permitirán su financiamiento", precisó el concejal del PC.

En el mismo sentido, Andaur se hizo cargo de los cuestionamientos expresados por algunos funcionarios en torno al mecanismo que les permitía aspirar a la nueva planta.

"Nunca tuvimos la ocasión de discutirlo y aclararlo abiertamente con los dirigentes (de los gremios). Nos interesaba conocer la posición de los gremios y eso provocó dificultades", sostuvo el edil.

7 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención fue el resultado que impidió avanzar en la renovación de la planta.