Secciones

Mayoría de los artistas del Festival de Viña del Mar ya está contratado

Productor ejecutivo del evento dijo que a fin de año debería estar completa la parrilla de artistas. Hoy comienza venta de entradas.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R. - La Estrella de Valparaíso

Cuando faltan tres meses para el Festival de la Canción de Viña del Mar, ya anunciaron el 80 por ciento de la parrilla de artistas y hoy, a través de Puntoticket, se pondrán a la venta las entradas para cinco de las seis noches que ya están armadas. Todavía falta completar la jornada del jueves 27 -que se supone contará con artistas anglo- y los nombres de los humoristas.

Pablo Morales, productor Ejecutivo del certamen comentó a La Estrella de Valparaíso que "estamos con los tiempos mejores que en muchos años del Festival, tenemos anunciado el 80 por ciento de la parrilla y esperamos en menos de tres semanas anunciar el cien por ciento".

A principios de semana se dio a conocer la programación por día y hoy comenzará la venta de entradas a través del sistema web Puntoticket. Si bien no se ha informado sobre el valor de los tickets, ya se anunció que la galería el 2020 será única, no como este año que se dividió en dos sectores.

Un aporte

El último anuncio sobre el Festival fue realizado en medio del estallido social, situación que ha generado incertidumbre en ciertos sectores tomando en cuenta que muchos eventos en la ciudad jardín y en otras ciudades de la región se han suspendido; pero lo cierto es que el cronograma sigue tal cual y sin contratiempos.

"El Festival es un evento que nos permite unirnos como chilenos, nos permite hablar de cultura, hablar de música; pensar en otras cosas. Estamos involucrando a un importante grupo de artistas chilenos y nos tiene tranquilo el trabajo que estamos haciendo", comenta Pablo Morales.

Sobre los artistas del humor, el ejecutivo comentó que ya están todos listos, pero que sus nombres se anunciarán junto con la presentación de la competencia nacional en los primeros días de diciembre.

Al respecto, el director de concesiones de la municipalidad de Viña del Mar, Mario Araya comentó que el contrato del Festival tiene un cronograma y cuando terminó el certamen de este año, ya en marzo se reunió la comisión organizadora. "Ahora nos consta que ya está contratada la gran mayoría de la parrilla del Festival y también están los artistas que van a estar en la competencia folclórica e internacional. Falta un número anglo que debiera ser entregado en diciembre. La inversión que realizan los canales en los artistas ya está hecha y los contratos firmados y obviamente todo contrato firmado hay que cumplirlo".

Sobre el mismo tema, Morales destacó que "el Festival de Viña es un evento que al municipio no le cuesta ni un peso, más bien es un aporte porque se paga una concesión, por lo tanto es un evento que es sólo ganancia para la Quinta Región y en específico para Viña del Mar porque además le da 5 mil empleos de manera directa e indirecta".

Para todos los gustos

El próximo Festival de Viña del Mar se realizará del 23 al 28 de febrero y hasta ahora los artistas confirmados son: Ricky Martin y Pedro Capó el domingo 23, Mon Laferte y Francisca Valenzuela el lunes 24; Ana Gabriel y Pimpinela el martes 25, Pablo Alborán y Luciano Pereyra el miércoles 26 y Ozuna, Denisse Rosenthal y Noche de Brujas el viernes 28.

"Hay artistas para todos los públicos, hay románticos como Pablo Alborán, públicos más adultos como Ana Gabriel y otros más transversales como Ricky Martin. Es un evento de gran calidad", señaló Morales.

contrato festival

E-mail Compartir

El director de concesiones de la municipalidad de Viña del Mar, Mario Araya recordó que el contrato por el Festival de la Canción es una licitacion pública en la que participaron todos los canales existentes en Chile, incluso en conjunto con canales extranjeros. Ganaron Canal 13 y TVN, que pagan una renta que el año 2018 fue de 179 mil UF, alrededor de $4.600 millones. Hay que señalar que los canales tienen que hacer todo lo que es la producción del canal, por lo tanto contratan ellos los artistas, los iluminadores, la escenografía, animadores, los cantantes, los humoristas. A la municipalidad de Viña del Mar no le cuesta un peso que el Festival se haga en nuestra ciudad. Cuando partió el Festival lo que se buscaba era que la última semana de febrero la ciudad tuviera esta actividad que le da vida a todo lo que es el comercio y el turismo.