Secciones

Masiva manifestación ciudadana bajó desde los cerros hasta el Congreso

E-mail Compartir

Con una importante convocatoria, porteños y porteñas se manifestaron junto al Congreso Nacional dejando paralizado por varias horas el eje de avenida Argentina y Pedro Montt.

El ángulo de esta manifestación apuntaba a bajar "desde los cerros al Congreso", y precisamente eso fue lo que ocurrió. A las 11.00 de la mañana había un grupo importante de personas en la plaza Radomiro Tomic, y pasado el mediodía una extensa columna de gente se asomaba por Santos Ossa, completando una convocatoria que superó las 3.000 personas.

Mientras se desarrollaba la protesta, un grupo de funcionarios del Congreso emergió con banderines y pancartas en apoyo a la manifestación. Junto con esto, una gigantesca bandera chilena teñida de negro fue desplegada por la gente, en medio de cacerolazos y vitoreos.

El estandarte era negro con líneas blancas, y en lugar de una estrella mostraba la figura de un ojo ensangrentado, haciendo referencia a los casos de lesiones oculares vividos en el último mes. Está hecha de género y mide diez metros de largo, fue elaborada por un grupo de profesores de Valparaíso a modo de protesta contra la represión policial.

Desórdenes

La marcha derivó en disturbios cuando Carabineros usó el carro lanza agua para dispersar a un grupo que estaba agitando las barreras del Congreso.

Los enfrentamientos se estiraron por varias horas con gran cantidad de gases lacrimógenos y piedrazos. El área de choque abarcaba prácticamente toda la avenida Argentina, desde el nudo Barón hasta la escuela Alemania. En un punto, un encapuchado se subió arriba del bus de Carabineros, y se mantuvo allí, alcanzando a escapar antes de que lo detuvieran.

Horas después, se registraron saqueos en algunos locales comerciales y tiendas de retail (ver nota página 6).

Viña: con barricadas y piedras intentaron frenar tránsito de micros

Seremi de Transportes aclaró que ataques a buses de Fenur provocaron disminución en el transporte público.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Preocupada por tomar locomoción hacia Valparaíso estaba ayer en el paradero de Canal Chacao, Claudia Márquez, quien debía presentarse a rendir un examen en la universidad y veía que los buses que van a la Ciudad Puerto simplemente no pasaban. La razón: barricadas y apedreos que afectaron a las líneas de la empresa Fenur, situación que a primera hora provocó que el servicio fuera irregular y por la tarde simplemente se suspendiera.

Los ataques a los buses de locomoción colectiva que circulan por el Troncal Urbano provocaron una disminución en el servicio cercano a un 40% según dirigentes de Fenur y ese porcentaje se notó en las calles de las comunas del interior y en Viña del Mar donde, en especial a primera hora de la mañana, se pudo observar a gran número de pasajeros en las paradas esperando por locomoción colectiva.

Desde las 6 de la mañana y debido a que manejaban información de posibles ataques a sus líneas, dirigentes de Troncal Sur montaron vigilancia en algunos puntos, puntualmente en Canal Chacao donde a eso de las 08.30 horas y justo cuando se habían retirado los dirigentes junto a carabineros, un grupo de 6 jóvenes encendieron una barricada que dificultó el tránsito por esta arteria.

Juan Beltrán González, jefe de servicio de Troncos Viejos, señaló que "estuvimos de las 6 de la mañana para vigilar los paraderos. Hicieron barricadas para obstaculizar el tránsito y lanzaban piedras a las máquinas", precisó el dirigente.

Wlamir Alfaro Toro, conductor de la línea Fenur Troncos Viejos precisó que realizaron una vigilia para garantizar los recorridos y resguardar la integridad de choferes y pasajeros.

Ayer en la tarde y mediante sus canales en redes sociales, la Seremi de Transportes comunicó que "por motivos de seguridad, Buses #Fenur, dejará de despachar servicios debido a una serie de ataques y agresiones. En la medida que buses que aún circulan vayan llegando a terminales, el servicio se irá suspendiendo y se informará cuando se retomen".