Secciones

Conaf mantendrá cerrada la reserva Lago Peñuelas

E-mail Compartir

Debido al perjuicio ocasionado por los incendios forestales "Los Filtros R.N.L.P." y "Melosilla" en tres senderos interpretativos (Los Coipos, Las Orquídeas y Los Petrillos), la cicloruta familiar y caminos, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) decidió mantener cerrado hasta nuevo aviso el sector de administración de la Reserva Nacional Lago Peñuelas de Valparaíso.

El director regional de CONAF, Sandro Bruzzone, explicó que "la medida se tomó en pro de la seguridad de los visitantes, ya que, si bien el incendio forestal "Los Filtros R.N.L.P." está controlado y "Melosilla" con baja actividad, la unidad mantiene puntos calientes y fumarolas".

"Nuestro equipo técnico, compuesto por profesionales de los departamentos de Protección Contra Incendios Forestales, Desarrollo y Fomento Forestal, Fiscalización y Evaluación Ambiental y Áreas Silvestres Protegidas, se encuentra en etapa de evaluar a cabalidad los daños provocados por estas emergencias, para desarrollar un plan de recuperación a corto, mediano y largo plazo", añadió.

Rector de la UV se reunió con secretario de la CIDH

E-mail Compartir

De visita en Chile desde el lunes para conocer la situación que se vive en el país en relación al respeto de las garantías fundamentales, el secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Paulo Abrao, fue recibido este mediodía por el rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, y el secretario general de la corporación, Osvaldo Corrales, en el edificio CIAE de la UV.

Antes de dar inicio a la reunión, Abrao conversó con el rector Valle, momento en el cual el rector le comentó acerca de las situaciones ocurridas en Valparaíso así como la labor que ha realizado la casa de estudios, a través de su Consultorio Jurídico, en favor de las personas que han sido víctimas de violaciones a los derechos humanos.

En la ocasión, el rector Valle además comprometió al representante de la CIDH la entrega de un estudio realizado recientemente por académicos de Ciencias y Medicina respecto de la composición de balines utilizados por la policía, a partir de estudios imagenológicos realizados a los pacientes que acudieron al servicio de urgencia del hospital Carlos van Buren heridos por disparos de escopetas antidisturbios.

Corte acoge recurso por lacrimógenas en el Fricke

Calificó actuar de Carabineros como "ilegal y arbitrario". Piden a jefe de la V Zona que se actúe de acuerdo a la normativa. Conformidad en el SSVQ.
E-mail Compartir

Fabián San Martín D.

La Corte de Apelaciones de Valparaíso acogió el recurso de amparo presentado por el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ) y el hospital Dr. Gustavo Fricke, en contra de la V Zona de Carabineros por los procedimientos policiales del viernes 8 de noviembre, cuando se arrojaron gases lacrimógenos al interior del recinto de salud .

En fallo unánime la quinta sala del tribunal de alzada porteño -integrada por las ministras Eliana Quezada, María Cruz Fierro y la abogada (i) Susana Bontá- acogió la acción constitucional, tras establecer que el actuar policial vulneró la seguridad individual de funcionarios, pacientes y de quienes están en el lugar, por lo que ordenó a Carabineros ajustar su proceder estrictamente a la normativa constitucional y legal vigentes.

El tribunal de alzada estableció que el 8 de noviembre se llevaron a cabo manifestaciones en las cercanías del hospital Gustavo Fricke, emplazado en el par Viana-Álvares, con la intersección de calle Simón Bolívar, lugar desde donde los manifestantes son dispersados por funcionarios de Carabineros de Chile, lo que ocasiona que un grupo ingrese al sector de acceso público del hospital.

"Que lo anterior originó que un número aproximado de 40 funcionarios de Fuerzas Especiales, accediera a dicho lugar, lo que implicó uso de fuerza y el lanzamiento de bombas lacrimógenas, cuyos efectos se dispersaron por las inmediaciones e interior del inmueble. Que, como consecuencia de lo anterior, resultaron afectados los recurrentes, pacientes, funcionarios y demás personas que se encontraban en el referido recinto", indica el texto legal.

La Corte de Apelaciones determinó que "el uso de gases lacrimógenos en un espacio prohibido como es el Hospital Dr. Gustavo Fricke, contrario a lo dispuesto en el protocolo, resulta un actuar arbitrario e ilegal y que la acción antedicha vulnera el derecho de los amparados a la libertad personal y seguridad individual".

Agrega el fallo que "existiendo una situación de amenaza de nuevas vulneraciones a los derechos de los amparados, dado el contexto de las movilizaciones que se siguen realizando en el país y ante una repetición de los sucesos acaecidos, el señor general Jefe de la V Zona de Carabineros de Valparaíso, deberá ordenar que los procedimientos que se adopten en torno a una situación similar a la que nos convoca, se ajuste estrictamente a la normativa constitucional y legal vigente".

Apoyo sicólogico a funcionarios

El SSVQ expresó su conformidad con la resolución judicial que vela por la seguridad de funcionarios y usuarios, y comunicó que dentro del hospital Fricke se continúan adoptando medidas de seguridad interna y de apoyo sicológico para quienes resultaron afectados por los hechos registrados. " Lo que pretende este recurso es que Carabineros dé estricto cumplimiento a sus protocolos al momento de actuar en inmediaciones del hospital, cumpliendo su labor, pero al mismo tiempo no exponiendo a nuestros usuarios, ni a nuestros funcionarios", dijo el abogado Eduardo Canales, jefe del Departamento Jurídico del servicio.