Secciones

En plazuela Ecuador denuncian el abandono de la "zona cero"

Vecinos y locatarios del sector alto de Bellavista relatan que todos los días por la tarde, tras las marchas y el repliegue policial, sufren por las lacrimógenas y las barricadas.
E-mail Compartir

Erika Rojas y - Matías Valenzuela

El jueves y viernes, el sector de la plazuela Ecuador, en Valparaíso, amaneció nevado por polvo lacrimógeno. También de restos de barricadas que ya se ha hecho costumbre instalar en el cruce de Bellavista y Condell, justo en el acceso al populoso barrio residencial y comercial. Pese a no estar en el recorrido habitual de las marchas, vecinos y comerciantes del lugar denuncin que, tras el paso de las caravanas de manifestantes, horas más tarde se procede al repliegue policial y éstos llegan a la esquina de Bellavista con Condell para luego huir por Yerbas Buenas, General Mackenna y subida Ecuador. Algunos instalan barricadas ardientes, que agregan humo al castigado sector.

El miércoles pasado se vivió uno de los momentos más tóxicos en la plazuela Ecuador y alrededores. Y el jueves, circularon videos donde los mismos locatarios del sector apagabana las barricadas y ahuyentaban a los vándalos.

"Tenemos que cerrar todos los días temprano. Hay días que nos hemos quedado adentro porque todo ocurre muy rápido", expresa uno de los trabajadores de A Destajo, un local de empanadas de subida Ecuador.

Don Justo tiene 76 años y debe seguir trabajando porque su pensión es de apenas 110 mil pesos. Describe que la situación es insostenible. "Estamos aburridos de tanta barricada y luego lacrimógenas, pero hay que venir a trabajar y cuidar nuestro puesto de trabajo", señala Justo, quien se emociona al hablar.

"Vivo en el cerro San Juan de Dios y estos días rumbo a mi trabajo el aire era francamente irrespirable, mucho polvillo que con el tránsito peatonal y vehicular se fue levantando e ingresando a ojos y mucosa respiratoria, produciendo en mi caso obstrucción bronquial y dificultad para ver", comenta Vicente Quiroz, funcionario del hospital Carlos Van Buren.

Comerciantes

Reunidos en la esquina superior de Bellavista con Yerbas Buenas, locatarios de la plazuela confiesan el día a día de estas últimas cinco semanas.

Temerosos por eventuales represalias y pese a que apoyan las demandas sociales, pues son parte de la clase trabajadora de Chile, los comerciantes denuncian que, al no pertenecer a ningún gremio, están invisibilizados por las autoridades.

"Nadie ha venido a vernos, solo ustedes como prensa han llegado acá a conocer nuestras problemáticas", sostiene Verónica, quien entre lágrimas reconoce que debe ser fuerte para darle protección a sus trabajadoras, sin embargo, escasamente han dormido y al irse a sus hogares quedan conectados al whatsapp grupal que los vecinos crearon para vigilar sus domicilios y negocios.

"El tema de las lacrimógenas ha sido cosa de todos los días y apenas pasan las marchas debemos estar alertas a bajar las cortinas. Nuestros vecinos (hombres) saldrán a pelear, no quieren que vengan a la plazuela. No sé qué pasará. Todas las marchas y saqueos terminan en Plazuela Ecuador, aquí se ve la realidad, pero el sentir de todos los vecinos es que no le importamos a nadie", resume la comerciante, quien junto a Atilio y Roberto se sienten desprotegidos y en la "zona cero" del conflicto vespertino que todos los días llega a sus frontis.

Grupos identificados

"Mi trabajo es más nocturno, por eso me quedo hasta la madrugada y veo todo el sector. Sé de vehículos y grupos que ya reconozco. Ellos son los que andan saqueando y quemando locales en calle Condell. El otro día esperaron que me fuera para quemar Hites", sostiene Roberto.

Al no pertenecer ni a Comercio Unido ni a los locatarios nocturnos de subida Ecuador, estos comerciantes sienten que están desamparados. "No hemos visto al alcalde ni a nadie, ni agua han venido tirar a las calles para sacar un poco el polvillo de lacrimógenas pegado en los adoquines y veredas", acota un comerciante que prefiere no decir su nombre, pues tiene temor de que le hagan algo a su fuente de trabajo. Pese a ser humilde y adherir a todo el petitorio, sufre por cada barricada.

Mismo caso para el grupo de taxistas de la plazuela, trabajadores que son los primeros en salir de sus estacionamientos al llegar la tarde. "El otro día apenas conseguí hacer una carrera. Es decir, la situación es insostenible", relata un taxista.

voluntarios de limpieza

E-mail Compartir

La municipalidad organizó jornadas de limpieza. Hoy sábado 23 de noviembre, desde las 09.00 hasta las 13.00 horas, saliendo desde el edificio consistorial ubicado en calle Condell 1490, se realizará una limpieza participativa y un hidrolavado en las principales calles y plazas de la ciudad. La jornada contará con dos grandes tareas. En los trabajos contarán con la participación de voluntarios que se inscribieron a través de la convocatoria extendida por el municipio de Valparaíso. Se pidió a los voluntarios llevar escobas, palas, guantes y ropa adecuada. El municipio contará con mascarillas, agua y colaciones.