Secciones

Servicios funcionaron a medias y hoy se espera paralización total

Ayer hubo servicios parciales en algunas áreas, pero para hoy se plantea una paralización total de los sindicatos.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Lo de ayer fue solo la previa de la paralización convocada para hoy. El paro sectorial del sector público entregó servicios parciales con turnos éticos que no alteraron en demasía el funcionamiento de la ciudad, pero para hoy se tantea un cese de actividades más radical.

Los voceros de los sindicatos de trabajadores ya lo habían anunciado así. Para el lunes se llamaba a un paro sectorial, con funcionamiento en horarios reducido y turnos éticos. Para hoy se convocó a la huelga general, que implica una paralización total de los trabajadores desde la medianoche.

Durante el fin de semana, los conductores de la locomoción colectiva habían señalado a este medio que el día de ayer iban a comenzar el recorrido más tarde, e iban a evaluar las condiciones de seguridad para decidir si seguían trabajando. En la mañana hubo algunos leves desórdenes, pero no lo suficiente para afectar los recorrido de la locomoción colectiva.

En Errázuriz hubo una barricada levantada por un grupo de cinco personas pasadas las 08.00 horas, pero fue desarmada rápidamente por los propios automovilistas.

En tanto en la avenida España, a la altura de la Caleta Portales, estaba citada una "Desayunatón". Se trataba de una actividad que buscaba cortar el tránsito con mesas y manteles, mientras los manifestantes tomaban desayuno. Esta actividad estaba citada para las 09.00 horas, pero se materializó después de las 10.30 horas.

El grupo era cercano a las 50 personas, y una de las pistas hacia Valparaíso quedó libre. De igual forma se generó atochamiento vehicular por cerca de una hora.

Parcial

En la mañana, los servicios públicos funcionaban con relativa normalidad. Instituciones como el Registro Civil e IPS tenían carteles alusivos al paro en sus frontis, pero los trámites se realizaban con normalidad, considerando como "normal" las atenciones que han podido entregar desde que comenzó el estallido social.

Los consultorios funcionaban de forma distinta. Solos se atendían emergencias y se estaban entregando los medicamentos y la leche para los pacientes inscritos.

"Nosotros, a nivel regional mantenemos el paro y realizamos los turnos éticos en toda la red de centros familiares, y farmacias, todas las atenciones de urgencia se están realizando. Se le entrega a todos los pacientes que van con su certificado, en las farmacias igual, a los crónicos principalmente. No podemos dejar a la comunidad", explicó Víctor Ojeda, dirigente regional de Confusam.

Ayer, los turnos éticos se extendieron hasta las 15.00 horas, para hoy se estima que finalizarían antes, a eso del mediodía. Las opciones que quedarán operativas para emergencias son los SAPU de Mena, Placilla, Quebrada Verde y Placeres en Valparaíso.

Concentracion

Al mediodía, hubo una concentración junto al Congreso Nacional. Eran cerca de 2.000 personas que se manifestaron de forma completamente pacífica, sin que se registraran disturbios. El tránsito de una pista de la avenida Argentina estaba cortado por la presencia de los manifestantes.

En el lugar se elevaron los cantos y flameaban las banderas. Los voceros de los sindicatos movilizados se turnaron con el micrófono, para agradecer la convocatoria y llamaban a "juntar fuerzas" para el día de hoy.

Se desplegó una bandera chilena negra gigante, y un grupo de cuatro mujeres protagonizó una sorpresiva intervención formándose en la vereda y orinando junto a la reja del edificio legislativo.

Pasadas las 13.30 horas, la gente abandonaba el lugar, mientras unos grupos gritaban en la calle, replicando el, a estas alturas, archiconocido "El que baila, pasa".

Hoy huelga general

Mabel Zúñiga, presidenta regional de Anef, explicó cómo se trabajó ayer.

"Hoy día hemos estado en asambleas, ha sido una mañana súper agotadora, tenemos a todos los servicios públicos en paro con turnos éticos para no perjudicar a los sectores más vulnerables. La idea es no cumplir las metas el gobierno, pero sin afectar a la población", resumió.

Respecto de la Huelga General, citada para hoy, adelantó que "paramos completamente, le pedimos a la gente que no vaya a hacer trámites. Es paro total, va a parar también buena parte del sector productivo, debiese parar el puerto, la frontera, la locomoción colectiva, algunos sectores de la minería y del petróleo, estamos trabajando para que sea un paro completo en esa área, para poder afectar también al a producción".

Respecto del carácter de la concentración, reflexionó: "Nosotros nos manifestamos de forma pacífica. No hubo disturbios porque no había carabineros provocando, y en eso queremos ser tremendamente categóricos, se nos ha reprimido con una violencia brutal".

Finalmente, invitó a la gente a sumarse a la marcha pactada para hoy a las 11.00 de la mañana en la plaza Sotomayor.

"Queremos que sea una marcha multitudinaria, que la gente baje, por eso vamos a marchar familiarmente, tranquilamente, pacíficamente, hasta llegar a los límites que correspondan. Intentando por supuesto siempre llegar a este símbolo del poder que es el Congreso, pero claramente le estamos pidiendo a la gente que participe. Mientras más somos, menos posibilidades tienen de agredirnos", declaró la dirigente.

LOCOMOCION para hoy

En la tarde de ayer se desarrolló una importante reunión entre los conductores de micro y las autoridades de transporte, Carabineros, y Gobernación para definir cómo se iba a trabajar hoy.

En el encuentro se resolvió que lo choferes no incurrirían en ningún paro, pero estarán evaluando las condiciones de seguirdad minuto a minuto para definir si pueden seguir con los recorridos.

José Emilio Guzmán, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, manifestó que "hoy día tuvimos una reunión con el gremio de conductores. Lo primero fue agradecerles la disposición que ellos han tenido para estos 35 días de trabajo bastante complicado, y que han asumido riesgos importantes en términos personales y tratando de cuidar a los pasajeros de los ataques que han sufrido".

Sobre el servicio de locomoción, detalló que "ellos (los conductores) están súper dispuestos a seguir trabajando, y eso es súper valorable".

Se decidió replicar el modelo de ayer, con salidas solo con "luz de día".

"Algunas líneas van a retrasar sus salidas, no van a salir a la 05.30 sino que van a salir con luz de día, eso para darle seguridad a los conductores", explicó el seremi.

Por su parte, Oscar Cantero, presidente de la Confederación de Conductores del Transporte Público de la Región de Valparaíso, aclaró que mientras no se repitan los ataques a las máquinas, van a seguir trabajando de forma regular.

"Vinimos a solicitar seguridad para poder trabajar mañana. Hay un compromiso del coronel de Cabrabineros, de Seremi de Transporte y las gobernaciones de Marga Marga y Valparaíso, para que podamos tener carabineros en la calle, en ciertos horarios que le pedimos nosotros". Cantero agregó que "yo creo que podemos salir a trabajar de la misma forma que lo hicimos hoy día, que retrasamos los servicios saliendo a las 07.00 de la mañana, con luz de día, porque los hechos que han ocurrido anteriormente han sido en oscuridad, por eso hoy día (ayer) anduvo bien la cosa. Si analizamos que hay seguridad, vamos a seguir trabajando normalmente mientras que se pueda. Si durante el día hay algún episodio, nosotros nos vamos a guardar inmediatamente", manifestó.

Al cierre de esta edición, Metro de Valparaíso no informó de ninguna interrupción en su servicio para la jornada de hoy.

En cuanto a los colegios, algunos establecimientos tanto de Viña del Mar como de Valparaíso recomendaron no enviar a los alumnos a clases; otros sencillamente suspendieron la jornada escolar.