Secciones

Busca levantar su negocio por redes sociales tras sufrir saqueo

"Valpo Clean" fue el único local vandalizado en Pirámide. Sus amigos han viralizado su lista de convenientes precios.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

Los hechos de violencia derivados del estallido social prácticamente dejaron por el suelo al comercio de la calle Condell de Valparaíso. Sin embargo, a muy pocos metros, el pasaje Pirámide logró salvarse de saqueos e incendios por varias semanas.

Pese a ello, el jueves pasado los vándalos llegaron hasta el pequeño callejón que alberga a carnicerías, fruterías, fiambrerías y otros locales minoristas. Allí, los antisociales intentaron hacer de las suyas, pero la organización de los locatarios hizo que pudieran espantar a los sujetos, según quedó en evidencia en diversos videos que circularon por redes sociales, en los que se mostraba la indignación de los comerciantes y cómo increpaban a los amigos de lo ajeno.

pérdidas millonarias

Pero Paula Alarcón, propietaria de la tienda "Valpo Clean", que vende implementos de aseo, trabaja con máquinas tragamonedas y además es centro de llamados, no corrió la misma suerte y fue la única que perdió casi todo en su local producto de un saqueo. Avalúa las pérdidas en no menos de $12 millones y hoy busca levantarse a través de las redes sociales y despachos a domicilio.

Paula cuenta que aquella noche fue una turba de unas 15 personas la que se acercó a su local; sus vecinos intentaron disuadir a los delincuentes, pero -asegura- portaban armas blancas, por lo que "no pudieron hacer mucho, así que entraron al local e hicieron tira las 14 máquinas tragamonedas y le sacaron lo poco de plata que tenían", pues siendo previsora, la mujer había retirado gran parte del pozo que mantienen las máquinas.

Hoy la esperanza de Paula para salir adelante se ha volcado a redes sociales, donde "mis amigos y conocidos se han dedicado a compartir lo que vendo y la lista de precios después que le conté lo que pasó, así que la gente me está encargando harto a domicilio".

Pensar en el futuro

Se trata de productos alternativos de detergentes -que parten en 5 litros por $2.000-, lavalozas, suavizantes, y otros artículos de aseo que la emprendedora reparte a domicilio, aunque de igual forma mantiene un pequeño stock en su local de calle Pirámide 577, donde realiza recargas de celulares.

"Mientras pienso cómo replantear mi negocio seguiré acá hasta el último momento porque llevo muchos años acá y se le toma cariño al sector y a la gente", confesó.

CDE decide hacerse parte en causa por casos de contaminación

E-mail Compartir

El Consejo de Defensa del Estado decidió durante la jornada de ayer hacerse parte en la causa por la contaminación en Quintero y Talcahuano en contra de la Empresa Nacional de Petróleo. En dicha causa la Fiscalía del BioBio imputará durante la jornada de este jueves a 6 altos ejecutivos de Enap.

A través de una querella el CDE intervendrá en este proceso de investigación, el cual comenzó cuando se detonaron los episodios de contaminación en el cordón industrial de Quintero y Puchuncaví en agosto del 2018.

Hasta ahora el CDE no había sido parte del proceso, pero al determinarse que los ejecutivos actuaron como funcionarios públicos en el momento d de la propagación de gases, el organismo decidió intervenir.

Concejo viñamarino aprobó actualizar planta municipal

E-mail Compartir

Ayer el Concejo Municipal de Viña del Mar finalmente aprobó la actualización de la planta municipal de Viña del Mar, con los votos a favor de los concejales Jaime Varas (UDI), Carlos Williams (RN), Macarena Urenda (UDI), Laura Gianicci (DC), Pamela Hodar (UDI), Sandro Puebla (IND) y la alcaldesa Virginia Reginato.

Por otro lado, los concejales Víctor Andaur (PC) y Marcela Varas (PPD), quienes habían votado en contra en primera instancia, se abstuvieron, mientras que Gabriel Mendoza (IND-UDI) y Rodrigo Kopaitic (RN) se ausentaron de la sesión.

Cabe señalar que la iniciativa busca modernizar la actual planta municipal de Viña del Mar, que no ha tenido cambios desde hace 25 años. Es por eso que el pasado jueves 21 de noviembre el Concejo Municipal sometió a una primera votación, que fue rechazada por los votos de los concejales Andaur y Varas, situación que generó la molestia de la alcaldesa Virginia Reginato.

Luego de la votación de ayer, la concejala Marcela Varas aclaró que "las razones que me llevaron a votar contra la propuesta presentada al Concejo el jueves pasado apuntaron a la falta de información respecto del financiamiento de la nueva planta".

Y agregó que "estoy a favor de la estabilidad laboral, pero esta no puede ser producto de medidas populistas que pretenden señalar a unos como buenos y a otros como contrarios por el solo hecho de querer cumplir con el deber impuesto por la ciudadanía. Por eso, a pesar de que nos aseguraron que la planta contaría con el financiamiento y respondiendo a las dudas históricas que he sostenido respecto del estado financiero del municipio, mi convicción me llevó a abstenerme en la votación".