Secciones

Piden apurar proyecto de ley para apoyo militar

E-mail Compartir

Tras una jornada de intensos enfrentamientos entre Carabineros y manifestantes, como así también saqueos e incendios, el senador Francisco Chahuán llamó a aprobar de forma más expedita el proyecto de ley enviado por el Presidente Piñera, constante en el apoyo militar en las infraestructuras críticas, tras un mes del estallido social en nuestro país.

"Ya no tenemos más tiempo, o acá se garantiza el orden público a la brevedad o tendremos serios enfrentamientos civiles entre chilenos, cosa que debemos evitar a toda costa (...) acá está en juego el Estado de Derecho, debemos defender la democracia hasta el final y necesitamos todas las herramientas posibles para ayudar a los Carabineros y la PDI", expuso el parlamentario.

Finalmente, afirmó que es "necesario el apoyo de las Fuerzas Armadas para objetivos puntuales, reforzando la acción de las policías, porque de lo contrario no quedará otra que establecer Estado de Emergencia y nadie quiere eso".

Tras 31 años, Pernoval cierra local ubicado en el plan de la ciudad Puerto

Con una emotiva carta, dueño de la emblemática ferretería anunció el cierre del comercial ubicado en av. Pedro Montt por robos y saqueos.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Otra triste noticia para el abatido comercio de Valparaíso golpeó ayer a los porteños. A través de una triste carta difundida por redes sociales, el dueño de la tradicional ferretería Pernoval, don José Santos Valdebenito, comunicó el cierre definitivo del local que por 31 años atendió al público en avenida Pedro Montt, justo frente al Parque Italia.

"Querida familia y amigos, con mi pesar les comunico que hemos cerrado definitivamente la sala de venta Pernoval Pedro Montt, no solo lo lamento por mis treinta años de trabajo y sacrificio, si no, ante todo por mis colaboradores, es decir nuestros trabajadores algunos de ellos con más de 20 años de permanencia en la empresa", dice el inicio de la sentida carta publicada por Valdebenito.

Y continúa: "(...) nos vimos en la imperiosa necesidad por el saqueo y caos, de despedirlos, (los trabajadores) quedaron destrozados y no pude aguantar las lágrimas, que me las tragaba y sentía que corrían por dentro de mi garganta, mientras se los comunicaba".

En la emotiva despedida, el comerciante concluye: "Lo que sí estoy seguro es que cualquier cosa que ocurra tendré que seguir trabajando, porque de brazos cruzados no me quedaré y prefiero morir trabajando por mi país que rendirme. Piensen en estas últimas palabras, es lo único que tenemos que hacer, pase lo que pase".

El escrito de José Valdebenito finaliza con un "gracias por el apoyo que nos han enviado con sus palabras y oraciones".

La publicación generó un fuerte apoyo en redes sociales, pero también mucha pena ante la desaparición del comercio más antiguo de Valparaíso.

Sin declaraciones

Ayer las cortinas metálicas de Pernoval estaban cerradas. Solo había un cartel donde decía: "Apoyamos el movimiento social. No destruya nuestro local".

La Estrella fue hasta la sucursal de Placilla de Pernoval (Segunda del Sur 431) para intentar obtener declaraciones de don José Santos, pero sus trabajadores aseguraron que estaba muy afectado y que no estaba entregando declaraciones a la prensa.

"Burocracia e indolencia" acusa consejero para liberar fondos de pymes

E-mail Compartir

El consejero regional Manuel Millones (UDI) denunció que la Dirección de Presupuesto (Dipres) aún no libera los $2.400 millones que hace 25 días fueron aprobados por el Consejo Regional para ir en apoyo de las pequeñas y medianas empresas que durante las primeras semanas de estallido social resultaron afectadas por incendios o saqueos en la región de Valparaíso.

Millones acusó burocracia e indolencia de parte del Gobierno Central, pues la no liberación de los fondos comprometidos -dice- ha impedido ir en ayuda de los afectados.

"Esto es inaceptable, la burocracia y la indolencia no se puede aceptar y por lo tanto uno reclama con mucha fuerza que la voluntad explícita del Consejo Regional para apoyar y levantar el comercio de la región afectada por los saqueos, aún no es posible. Tampoco el compromiso en términos de créditos blandos de parte de BancoEstado o Corfo. O sea, nada de nada aún", señaló Millones.

En ese sentido, el core sostuvo que "la presión la recibe el intendente y la recibimos nosotros, a pesar de que actuamos oportunamente, entonces la gente nos reclama que aún no llegan esos beneficios a los comerciantes".

En la misma línea, Millones continuó advirtiendo que "también falta la contraparte financiera que asumió el intendente que iba a entregar Corfo Nacional, que iba a otorgar blandos y de eso no hay nada, es decir, solamente estaría como ayuda visible lo que ha otorgado el Consejo Regional", señaló Millones.

Agregó que "estamos en el peor de los mundos. Un comercio golpeado, saqueado y asolado por la delincuencia, el lumpen y el narcotráfico y aún no reciben la ayuda que requieren por parte de todos nosotros".

En paralelo, prosiguió el integrante del cuerpo colegiado, "tampoco hay anuncios del compromiso de Ministerio del Trabajo sobre el subsidio de mano de obra. A la ministra se le entregó en el mes de octubre un oficio, se pidió mil cupos para subsidiar hasta el 80% de modo tal que los comerciantes no decidieran a las personas. A la fecha nada y siguen los despidos y los saqueos. Esto tiene que ver con la institucionalidad, nos pasó con Quintero, los fondos llegaron como 3 o 4 meses después. La urgencia es hoy, no mañana".