Secciones

Corte prohíbe uso de lacrimógenas en protestas pacíficas tras recurso

Intendente pidió retirar el recurso interpuesto por alcalde porteño, quien dijo que no se le quita facultades a Carabineros.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrela de Valparaíso

La Corte de Apelaciones de Valparaíso prohibió a Carabineros la utilización de sustancias químicas en manifestaciones que sean de carácter pacífico. La medida se adoptó luego de acoger el recurso de reposición interpuesto por la Municipalidad de Valparaíso, que insistía en la prohibición del uso de gases lacrimógenos y escopetas antidisturbios para todo evento que había sido rechazado el 18 de noviembre por el tribunal, el mismo que prohibió en su totalidad el uso de balines en base a un recurso de protección presentado por la Universidad de Valparaíso.

La resolución la tomó la Segunda Sala de la Corte en un fallo dividido con dos votos a favor y uno en contra, estableciendo que los lacrimógenos quedan prohibidos "sólo en cuanto que no puede hacerse uso de este armamento disuasivo en las manifestaciones pacíficas", sostuvo la ministra Silvana Donoso, quien sí tuvo la intención de prohibir el uso de sustancias totalmente "teniendo en especial consideración los Sumarios Administrativos que acaba de iniciar la Contraloría General de la República, para determinar la procedencia y composición de tales gases lacrimógenos", dice el fallo.

Arbitrarias

Según Nicolás Guzmán, director del área jurídica del municipio, el recurso se interpuso en contra de "acciones ilegales y arbitrarias del Ministerio del Interior" y busca que "los disparos de balines de goma, perdigones y el uso de gases lacrimógenos se utilicen conforme al reglamento del Uso de la Fuerza que tiene Carabineros, es decir, que el uso de estos elementos represivos se ocupe conforme a la reglamentación. Se determinó que no pueden usarse los gases en manifestaciones no violentas, pero eso -en definitiva- queda sujeto a la determinación de la propia fuerza policial".

Antes que se conociera el fallo, el intendente regional Jorge Martínez, había pedido "con respeto y humildad" al alcalde Sharp para "que retire ese recurso de protección". "¿Qué quiere? ¿Que Carabineros defienda a Valparaíso con dos carros lanzaaguas? ¿Carabineros combatiendo cuerpo a cuerpo y arriesgando su vida cuando ya tenemos 233 carabineros heridos?", cuestionó la autoridad regional.

Agregó que "qué quiere que haga Carabineros contra tres mil delincuentes que usan todo tipo de armas? Invito al alcalde que vaya a la Cenco y vea cómo 200 o 300 vándalos atacan a grupos de 7, 8, 15 carabineros y la impotencia de no poder defenderse es tremenda y así todo, Carabineros logra controlar esto, pero no sin daños", dijo Martínez.

Por su parte, Sharp aseguró que "no tengo ganas de pelear con el intendente, no aporta en nada a la situación de hoy. Pero hoy nos acusó de dejar a Carabineros sin herramientas para enfrentar los saqueos e incendios".

Ante aquello, el jefe comunal acotó que el fin del recurso es "proteger la vida y la integridad de los miles que marchan. Estas personas ejercen un derecho y no tiene porque salir heridos o sin sus ojos".

Y afirmó que la acción judicial "no le quita facultades a Carabineros en caso de incendios, saqueos u otros delitos por el sencillo hecho que las bandas que saquean no son manifestantes. Quienes incendian el comercio local no son manifestantes. Un manifestante no es delincuente, aunque algunos les cuente hacer la diferencia".

Asimismo, Sharp aseguró que el recurso de protección "sólo protege la vida de quien se manifiesta. Las municipalidades no controlan las policías. (...) Dejen de buscar cada excusa para no hacer lo que la gente les mandató por votación popular: gobernar", cerró el alcalde porteño.

Grave: joven de 20 denuncia que el zorrillo lo atropelló y se dio a la fuga

E-mail Compartir

Con un ojo hinchado, un profundo corte sobre el labio, rasmillones en el costado derecho de su cuerpo y varias contusiones, un joven estudiante de pedagogía de historia denuncia haber sido embestido por un vehículo policial.

Jaime Oportus, de 20 años, asistió a la marcha del día martes pasado, y cuando regresaba a su casa sufrió el golpe. Su memoria aún está borrosa, pero recuerda que el hecho ocurrió en una esquina de la plaza Victoria, en dirección hacia el Congreso.

Dice que pasó el zorrillo, y él lo deja pasar, quedando de espaldas al vehículo, pero el carro policial se devolvió porque había una barricada, y en ese retorno lo habría embestido. Recuerda escuchar muchos gritos dirigidos a él, e inmediatamente perdió el conocimiento.

"Perdí la consciencia y me fui a piso. Puedo descartar que me arrolló porque sino no estaría acá, ahora estoy viendo que me tiene que haber rozado, pegado con el espejo o me golpeó por el lado, pero a muy alta velocidad", reconstruye.

Despertó brevemente en un vehículo de desconocidos que lo llevó hasta el Van Buren, donde constataron múltiples lesiones. La más cruda, el corte del rostro: "Chorreaba la sangre, me hicieron una sutura y radiografías. El corte era tan grande que se me veían los dientes hacia adentro", cuenta.

Ya está en su casa, dado de alta, pero sigue sufriendo mareos y severos dolores en el rostro y cuerpo.

Jaime y su familia están recopilando material para interponer una acción legal contra los uniformados que le causaron las lesiones, y están pidiendo fotografías y videos de quienes hayan presenciado el hecho. Quienes tengan material pueden enviarlo al número +56989674662.

Asimismo, han tenido contacto con el INDH para ser asesorados

Fernando Martínez, jefe de la sede regional del organismo, señaló que en los próximos días se reunirán con Jaime para evaluar el curso de acción según los antecedentes del caso.