Secciones

Caen saqueadores de neumáticos y calzado

E-mail Compartir

El OS-9 de Carabineros arrestó en Valparaíso a implicados en saqueos a locales comerciales.

Tras la jornada de vandalismo del martes detuvieron a los jóvenes L.A.M.V., J.G.S.T. y A. F.G.S., que robaron neumáticos y una radio de vehículo en Neumared Maxxis de calle Chacabuco. Las subieron a un Peugeot 208 rojo que fue fiscalizado en Errázuriz con Edwards.

Uno de los detenidos tenía orden de aprehensión vigente por hurto simple en Chillán. También fueron capturados M.S.G., C.F.O.M. y P.E.V.G., cuando huían con neumáticos de la misma tienda. Se recuperaron especies por $1.500.000, las que fueron devueltas al negocio.

En otra pesquisa el OS-9 aprehendió a las mujeres M.M.G.C., B.J.H.H y al varón J.A.N.H. Participaron del saqueo a la tienda La Camelia de calle Condell. Los pillaron cuando huían en un colectivo por el Barrio Puerto. Tenían cajas con zapatillas y sandalias por un monto de $600 mil. Los imputados pasaron al juzgado por robo en lugar no habitado y receptación.

Intendente pide "poner fin" a los delincuentes

Jorge Martínez respaldó a Carabineros en una jornada extremadamente violenta en la región. Aseguró que anárquicos y narcos están tras los desmanes.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

Una de las jornadas más violentas se vivió el martes en la región de Valparaíso. Cerca de 50 locales fueron saqueados y/o quemados, hubo barricadas, ataques a unidades policiales y otros daños que en su mayoría se centraron en San Antonio, donde quemaron el diario El Líder; en la provincia del Marga Marga, donde Carabineros vivió una extrema experiencia ante el saqueo de El Portal El Belloto; y en Valparaíso, comuna donde se registró la mitad de los saqueos, barricadas e incendios.

La situación del Puerto fue crítica, la ausencia de Carabineros en algunos lugares donde se registraba vandalismo fue evidente. Sin embargo, el actuar policial fue respaldado por el intendente regional Jorge Martínez.

Sobrepasados

Según cifras de la autoridad, "Carabineros en la región tiene aproximadamente cuatro mil efectivos y en Valparaíso enfrentamos a más de tres mil delincuentes y violentistas que querían destruirlo, quemarlo y saquearlo todo y no lo pudieron hacer, pero no se pudo evitar (tener) 27 locales de gente de esfuerzo que fueron vulnerados".

Martínez asegura que los antisociales actuaron en forma "concertada, organizada y dividida en grupos pequeños atacando en 20 o 30 puntos simultáneos".

Y pese a que a 40 días del estallido social, los desmanes aún no se terminan, Martínez aseguró que los sistemas de inteligencia de Carabineros y PDI "están haciendo su trabajo" para establecer quiénes son los responsables detrás de la violencia.

En el caso de lo sucedido el martes en Valparaíso, el jefe regional dijo que -según la policía- hay dos grandes grupos que actuaron: "Una gran mayoría que básicamente son delincuentes, lumpen y personas vinculadas al narcotráfico y otro porcentaje menor que son personas vinculadas a grupos anárquicos".

Querellas

Martínez afirmó que al momento hay 65 personas en prisión preventiva como resultado de las 278 querellas que ha presentado la Intendencia y que existen 31 extranjeros y que el martes se pilló a "dos argentinos indocumentados, que entraron de manera ilegal". En ambos casos, dijo, se están realizando los trámites para las respectivas deportaciones.

Agregó que "no vamos a parar. Queremos exterminar a los delincuentes de nuestras calles, que estén en las cárceles, que abandonen nuestras calles, que nos dejen vivir en paz. Es un clamor social generalizado de decir 'ya, basta'" e invitó "a la mesa social, a los líderes principales -cuando quieran-, al alcalde Sharp, a que nos reunamos, pero tenemos que poner fin a los delincuentes".

Al respecto, el alcalde porteño Jorge Sharp dijo que hoy se llevará a cabo una reunión de alcaldes "de distintos colores políticos" para afrontar el tema de seguridad y que se ha convocado al Consejo Comunal de Seguridad Pública, donde está invitado "desde el intendente".

Asimismo, según el jefe comunal para el viernes se convocó al comercio y a los distintos gremios para "construir propuestas para enfrentar la situación que vive hoy Valparaíso que está puesto en un clima nacional que en general tenemos en Chile de un complejos desgobierno".

Por su parte, José Sabat, alcalde de Villa Alemana dijo ante el llamado del intendente que "me pongo a disposición de inmediato", pues "si nos importa el futuro de nuestras comunas y del país, no podemos ser ambiguos. Todos debemos decir que no a la violencia".

Redes sociales delataron a individuo que instalaba trampas con alambre púas

E-mail Compartir

A control de detención pasó ayer un sujeto de 18 años, identificado como B.A.M.J, quien fue detenido por desórdenes públicos graves (instalación de alambre de púas) en el centro de Viña del Mar.

Efectivos policiales detuvieron al sujeto tras ser alertados de que éste se encontraba instalando alambres de púas en la intersección de las calles Valparaíso y Sucre. Producto de ello, se procedió a la difusión radial de las características del sospechoso, quien fue identificado por personal motorizado en cercanías del Terminal de Buses, procediendo a su detención en forma flagrante.

A su vez, personal territorial procedió al levantamiento del objeto instalado, confirmando que efectivamente se trataba de un alambre de púas ubicado de un extremo a otro en dicha intersección de calles.

Redes sociales

El comisario Ricardo Arriagada indicó que "durante las manifestaciones ocurridas por la tarde, hubo diversas personas instalando alambres de púas para impedir el libre desplazamiento de los vehículos. Hicimos un trabajo de inteligencia, chequeando imágenes y redes sociales, determinando que el detenido era uno de los que instaló estos alambres para impedir el accionar policial. Finalmente personal de civil y quienes operaban en el lugar procedieron a detener al mencionado individuo.