Secciones

Realizan intervención de arte con ojos sangrantes

En la plaza de La Calera y en Hijuelas, grupos anónimos ocuparon mobiliario urbano para homenajear a quienes han perdido la visión en las protestas.
E-mail Compartir

Claudio Morales S. La Estrella Quillota - Petorca

La crisis social que vive el país ha generado violencia, y varios artistas han volcado la expresión de aquello utilizando los espacios públicos como escenario de visilización.

En La Calera, la plaza Cemento ha sido punto de partida de muchas manifestaciones, y fue el lugar escogido para una llamativa intervención. Más de 60 de las medias esferas de hormigón que delimitan la ciclovía que pasa por el lugar, fueron pintadas como ojos que derraman sangre, en una inequívoca alusión a las personas que han perdido parcial o totalmente la visión tras haber recibido balines policiales en medio de las protestas.

La denominada Asamblea Social de La Calera anunció en sus redes una de estas intervenciones, pero al ser consultados por La Estrella, dijeron desconocer al o los autores, asegurando que solo difundían estas iniciativas.

Expresión necesaria

Los que sí opinaron de esta intervención en la plaza fueron los muralistas que han pintado diversas obras en la ciudad.

El reconocido Sebastián "Seco" Sánchez, pese a que calificó "como una obra no muy profesional ni muy original, seguramente hecha por muchachos sin mayor experiencia", a estos ojos sangrantes, de igual manera reivindicó la legimitidad de esta expresión urbana.

"Los jóvenes necesitan expresarse, y al carecer de espacios donde hacerlo, buscan estas formas de intervenir en las calles. Lo encuentro legítimo", valora Sánchez, quien responde también si es que tiene algún simbolismo que esta intervención haya sido realizada, además, frente a un colegio, en este caso el liceo San José.

"Yo creo que sí, porque que haya sido frente a un colegio, yo creo que concientiza también. Creo que haberlo hecho ahí tiene un alto sentido comunicacional", agrega Seco Sánchez, quien recordó que "yo también partí pintando muros como clandestino, ahora no lo haría así, pero celebro que estos chicos lo hagan".

En calera al debe

Nelson Tapia, el mentor de la agrupación Brochas que ha pintado diversos cuadros en muros y plazas, comenta que "yo valorizo lo que han hecho estos cabros, porque representan así el descontento social. Además, creo que los muralistas caleranos estamos al debe en ese sentido, no nos hemos expresado como la gente lo ha pedido".

Este pintor autodidacta pone como ejemplo, murallas intervenidas en otras ciudades como Valparaíso y Temuco. "Nosotros fuimos a Petorca a pintar por la falta de agua, así que invitaré a los amigos de allá para ocupar algún espacio aquí en Calera, como podría ser el muro de Cemento Melón. En el centro, las ciclovias también tienen esos bolos como para pintar ojos", advierte Nelson Tapia.

Limache decidió suspender fiesta y fuegos artificiales

E-mail Compartir

Continúan sumándose municipios a las suspensiones de lanzamientos de fuegos artificiales. Esta vez fue Limache, comuna que tras 25 años de manera ininterrumpida había realizado el espectáculo popular en el estadio Angel Navarrete Candia, que finalmente fue suspendido porque la contingencia no brinda la seguridad suficiente para realizar un evento masivo.

El alcalde Daniel Morales sostuvo que "a uno le gustaría que las tradiciones se mantuvieran permanentemente activas, en una ciudad donde las vivimos a plenitud como todos los años. Sin embargo este no es un año normal y hemos escuchado a mucha gente, hemos tenido muchas reuniones y en cada una de estas conversaciones el tema de la seguridad ha sido el centro de la conversación", aseguró el jefe comunal.

Si bien el alcalde no declaró para qué serán destinados los recursos que iban a ser utilizados para la pirotecnia, sí reconoció que irán en apoyo a proyectos sociales.

"En los próximos días tomaremos la decisión en qué se invertirán los recursos que ya estaban comprometidos, teniendo siempre como centro a los niños, a los adultos amyores y a la familia limachina.Ese es el criterio que los vecinos de la comuna quieren seguir cuidando", explicó el alcalde limachino.

En calera

Con anterioridad La Calera había anunciado la suspensión del espectáculo pirotécnico, sin embargo ahora la alcaldesa Trinidad Rojo especificó en qué se gastarán los 18 millones de pesos que costaba la fiesta y fuegos artificiales en la comuna.

A través de un comunicado dirigido a todos los vecinos caleranos, la alcaldesa manifestó que $14.000.000 serán para adquirir mil canastas navideñas para adultos mayores que cuenten con registro social de hogares y estén en el tramo de 40% de vulneralidad.

Tres millones irán destinados para los Bomberos de La Calera, que se suma a los 30 millones entregados como aporte municipal y finalmente un millón será para los niños del Refugio de Cristo de La Calera.