Secciones

Recurso de protección contra muni e Intendencia

Multigremial de comerciantes acudió a la Corte de Apelaciones para exigir acciones. Dicen sentirse completamente abandonados por la autoridad.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela

Dirigido con nombre y apellido a Jorge Martínez y Jorge Sharp, los comerciantes de Valparaíso interpusieron un recurso de protección exigiendo acciones inmediatas para frenar la ola de violencia y saqueos que los está afectando.

"Estando dentro de plazo, venimos en interponer recurso de protección a favor de los comerciantes, locatarios y emprendedores de la ciudad de Valparaíso que han sido objeto de graves daños en su propiedad, en su libertad de empresa y a favor de quienes se ven en riesgo constante por hechos consistentes en saqueos, incendios, robos, desarrejamiento de inmuebles y otros actos de carácter delictual". Así comienza el recurso de protección levantado ayer en la Corte de Apelaciones.

La acción legal fue interpuesta por a la multigremial, asociación que integra a más de 200 comerciantes de distintos rubros, repartidos en distintos puntos del plan porteño.

"El objetivo es reestablecer en Valparaíso una situación de normalidad que necesitan los emprendedores para poder ejercer su comercio", explica el abogado de la causa Leonardo Contreras.

El representante legal de los afectados, explica que una de sus metas en el corto plazo es poder sostener una reunión con las autoridades, principalmente del municipio y la intendencia.

Una de estas instancias sería el Consejo Comunal de Seguridad Pública, instancia que reúne a autoridades comunales, regionales y las policías, que puede ser convocada por el alcalde.

"Sabemos que el recurso se va a demorar un mes en tramitarse y la gente necesita soluciones inmediatas, entonces lo que hicimos fue hacer un punto para convocar tanto al municipio como la Intendencia y, además, a los servicios dependientes del Gobierno Regional a una mesa de trabajo para poder centrarnos en el problema de la seguridad pública que es donde han fallado a nuestro juicio", explica el abogado.

"preocupados"

Raúl Rojas, presidente de la multigremial, manifestó que esta acción legal es su última carta para poder frenar la situación de los saqueos y robos.

"Estamos muy preocupados como comerciantes, sentimos que no contamos con apoyo a nivel de Gobierno ni tampoco a nivel de la Ilustre Municipalidad", señaló Rojas.

El dirigente agregó que "sentimos que única y exclusivamente es hora de que nosotros nos tengamos que resguardar, que tengamos esta carta bajo la manga porque va a ser la única manera de que en el día de mañana en los pocos locales que quedan nos podamos defender con este recurso de protección".

Desde la Intendencia señalaron que aún no han sido notificados sobre el frecurso y que "no nos referimos a procesos judiciales en curso".

Por su parte desde la Municipalidad de Valparaíso señalaron que ""estudiaremos el recurso presentado y responderemos con todas las acciones que se han realizado en estas materias".

Vocera de Gobierno de visita por Valparaíso se fue en picada contra Sharp

E-mail Compartir

La vocera de Gobierno, Karla Rubilar, acusó al alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, de tener "un doble discurso" y aseguró que el jefe comunal "se equivocó" al presentar el recurso de protección donde pedía el cese del uso de escopetas antimotines y gases lacrimógenos en las manifestaciones.

"Quiero ser bastante clara y a la vez muy respetuosa, no se puede pedir orden público y seguridad y al mismo tiempo intentar amarrarle las manos a Carabineros en circunstancias difíciles", dijo la secretaria de Estado.

Agregó que "creo que el alcalde Sharp se equivocó, no puede tratar de llegar a La Moneda y decir que quiere proteger a los comerciantes y a las personas y haber presentado un recurso que impide que los carabineros los defiendan. (...) No me calza y no sé si a la gente de Vaparaíso le calza, no se puede tener un doble discurso".

Según Rubilar, en otras cortes de apelaciones del país "sí se permitió el uso de estas herramientas", por lo que llamó a los tribunales a "unificar criterios".

"No aspiramos al uso de las armas letales por parte de Carabineros, pero también es cierto que la ley se las permite utilizar, por lo tanto cada accionar de la justicia tiene consecuencias", dijo la vocera de Gobierno.

Agregó que "sabemos que hay que respetar irrestrictamente los derechos humanos, ha sido la indicación del Presidente desde el minuto uno, pero también es cierto que Carabineros debe tener herramientas para poder defender a los ciudadanos angustiados y hoy desesperados por la violencia".