Secciones

Feria navideña de Villa Alemana se organiza para proteger sus stands

E-mail Compartir

Organización vía Whatsapp, nocheros e incluso, los mismos dueños de los stands durmiendo en las inmediaciones de la feria ubicada en la calle Buenos Aires de Villa Alemana, son algunas de las medidas que han tenido que tomar estos mini empresarios, que se preparan cada año para sorprender a sus clientes con productos navideños.

Iván Cabrera, trabajador de la zona y vecino del sector, nos cuenta que la feria navideña lleva instalada cerca de 7 años y que, lamentablemente, producto de los días difíciles, las ventas han sido lentas.

"Partimos el día lunes trayendo nuestra mercadería y ha sido bien complejo, ha venido poco público, ya que la gente anda con miedo. Se abre a las 09.30 de la mañana y la gente hasta las 13.30 horas anda y después en la tarde sólo un ratito", señala Iván.

Por otro lado, la seguridad se ha vuelto un tema indiscutible en sus inmediaciones, por lo mismo, han debido organizarse.

"Nosotros tenemos nocheros y aparte, los locatarios, tomamos la opción de quedarnos, nos ponemos de acuerdo en las noches y se quedan entre 15 y 20 personas cuidando la feria", cuenta Iván.

Emprendedores

Los trabajadores del lugar aseguran que la feria es de gente emprendedora, que decide cada año invertir en productos de Navidad para conquistar a sus fieles clientes de años.

Además, afirman que debido al contexto nacional y regional , han tenido que llevar de a poco sus productos hasta sus stands.

"La verdad es que existe incertidumbre de lo que pasará. Hasta el momento hemos estado bien, nos hemos organizado entre nosotros y he decidido traer lo justo de las cosas que vendo", manifiesta Ana Pilar, emprendedora de la conocida feria de la comuna.

La feria logra impulsar la economía de más de 78 familias, que año a año ven el mes de diciembre como una excelente opción para juntar recursos para el año.

"Esta una feria de emprendores y no es municipal. Son 78 familias, de gente que junta sus luquitas para esta ocasión, hay abuelitos y no tenemos otra opción que hacer esta feria todos los años para poder tener recursos", recalca el representante, Iván Cabrera.

Pymes de Valpo y Viña se unen para ponerse de pie frente a las bajas ventas

El próximo 7 y 8 de diciembre, en el Sporting, más de 70 stands darán vida a "SobreMesa", feria callejera que buscará incentivar la economía local.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Las últimas semanas han sido difíciles para nuestra región, pero, principalmente para los microempresarios, que han tenido bajas considerables en sus ventas, producto de la inseguridad y temor existente en las calles de Valparaíso y Viña del Mar.

En ese contexto, más de 70 pymes de la región, decidieron unirse bajo el concepto de ponerse de pie y en conjunto lanzaron el día de ayer, en las inmediaciones del Sporting Club , "SobreMesa: Feria Callejera", que reunirá lo mejor de la región este próximo 7 y 8 de diciembre.

"Vamos a tener una feria espectacular. Tenemos 70 expositores que estarán esos dos días en Viña del Mar para demostrar que ellos pueden hacer muchas cosas bellas. La invitación está hecha, ya que ellos quieren de verdad un repunte", aseguró la alcaldesa Virginia Reginato.

Por otro lado, los representantes de esta feria autogestionada aseguran que el hecho es histórico, sobre todo, por la unión de dos ciudades.

"Logramos algo histórico, juntar a Viña y Valparaíso no es fácil y estamos muy contentos. Es una feria que está hecha con mucho cariño y necesitamos su apoyo", señala Leonardo de la Iglesia, joven chef del restaurante "La Caperucita y el Lobo".

Reactivarse

El principal objetivo de estos 70 microempresarios es reactivar sus ventas luego de tiempos evidentemente complejos. Aseguran que sus ventas han disminuido casi un 60%.

"Promediamos que existe un 60% o 50% de baja de las ventas en Viña. Nos ha afectado un montón a nosotros y a nuestros equipos", manifiesta Javier Álvarez, presidente del Barrio Poniente de la ciudad Jardín.

Es por esta razón, que la actividad se presentó como una excelente opción para recuperar las inversiones. "Este tipo de iniciativas son ideales para apoyar el turismo y a las pymes. Hay buenas intenciones, buena gastronomía y ganas de resurgir de todo esto", hace hincapié Javier Álvarez.

Próximo finde

Restaurantes como "A Mano", Travesía" y "La Chingana del Barrio", serán algunos de los representantes de la gastronomía porteña y viñamarina.

"Habrán cerca de 20 restaurantes y los precios variarán entre los $3.000 y $5.000 por plato. Además, la feria es la primera de muchas; queremos acercarnos a lugares como Quillota y Curauma", indica Leonardo de la Iglesia.

De esta manera, sus representantes dejan la invitación para participar de la actividad el próximo fin de semana. La entrada es completamente gratuitas, pero limitadas, por lo que se deberán descargar a través del sitio web www.weliveapp.cl.