Secciones

Consejo de presidentes sentencia la permanencia de Wanderers en la "B"

Los timoneles de los clubes pusieron fin a los campeonatos nacionales, los cuales no sufrirán ascensos ni descensos, medida que perjudicó directamente a los porteños. Universidad Católica se proclamó como campeón de Primera.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia Bórquez

El de ayer fue un viernes negro que, sin lugar a dudas, quedará marcado para siempre en los capítulos más tristes de la historia de Santiago Wanderers. El club porteño, pese a ser puntero de la Primera B, fue víctima de la decisión de terminar con los campeonatos nacionales, determinación que le quitó un boleto de ascenso que tuvieron en las manos, viéndose obligados a quedarse un año más en la segunda categoría del balompié nacional.

Rafael González y Felipe Sepúlveda, presidente y gerente general del club caturro, respectivamente, llegaron ayer hasta la sede de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional con el fin de defender unos intereses caturros que, días antes, ya habían sido pasados a llevar. Recordemos que a mitad de semana, ya se había entregado la posibilidad de dar por finalizados los torneos y dejar al Decano sin la chance de subir, algo que se suma al enorme traspié que se vivió hace unas semanas, cuando de manera irrisoria, se le dio la posibilidad a la sub 19 de Huachipato de disputar el paso a la Copa Libertadores de la categoría, pese a que tenía el mismo puntaje que los verdes con dos partidos más disputados.

Ningún antecedente, sin embargo, fue suficiente. Pasadas las 10.30 horas, los presidentes de los elencos se reunieron en Quilín y a pesar de que Wanderers intentó defender su postura, alegando justicia deportiva, la decisión de los clubes fue inalterable. Luego de sobreponerse con 42 votos (solo Universidad Católica, Unión Española y Wanderers votaron en contra, mientras que Santiago Morning se abstuvo), la opción de dar por finalizado el torneo se sobrepuso a la chance de seguir jugando.

La alarma

El consejo dejó de hablar de fútbol por un momento, y es que a raíz de los trascendidos de los medios de comunicación, que ya comenzaban a confirmar que el Decano se quedaría nuevamente en Primera B, se alertó que un importante grupo de hinchas caturros irían hasta Quilín para hacer notar su molestia por la decisión adoptada por los presidentes de los elencos nacionales.

La alarma provocó que todos los dirigentes presentes en la cita movieran sus autos que estaban estacionados en el frontis de la sede de la ANFP, dejándolos en las dependencias del INAF, cuyo edificio se encuentra emplazado en una orilla del hogar del ente rector de nuestro fútbol. Finalmente, y durante las horas en que el consejo se estuvo llevando a cabo, Los Panzers no se hicieron presentes en el lugar.

La última esperanza

Durante los minutos en que el consejo estuvo detenido por la supuesta amenaza, la comitiva caturra hizo un último esfuerzo por crear una suerte de alianza con los clubes de Primera B, empujándolos a luchar por el segundo cupo de ascenso, a sabiendas de que volver a la categoría de honor de nuestro fútbol, implicaba no solo ventajas deportivas, si no también una importante ayuda desde el punto de vista económico.

Ningún esfuerzo acabó siendo suficiente y en las horas posteriores de consejo, se determinó de manera oficial que no habría ascensos ni descensos durante la presente temporada, echando por tierra cualquier tipo de aspiración de los porteños.

Finalmente la idea de la Superliga fue completamente descartada, manteniendo durante el 2020 el formato actual de torneo, aunque en el caso de ascensos y descensos, habría un promedio que determinará la suerte de los equipos, tomando en cuenta sus puntajes del 2019.

Cabe consignar que los elencos de Primera División jugaron un papel importante en la decisión, puesto que no claudicaron en su idea de mantener la principal categoría de nuestro balompié con 16 cuadros, lo que obviamente les entrega una tajada más grande por parte del CDF cada fin de mes.

La UC, bicampeona

A raíz de la finalización de las competencias y dando cuenta de la disparidad de criterios en torno a la toma de decisiones, Universidad Católica, cuadro que era puntero de la Primera División, fue proclamado como bicampeón del fútbol nacional. Uno de los puntos que más reclamó el Decano durante la jornada de ayer, fue que los cruzados eran líderes de su competencia con apenas el 75% del torneo disputado, mientras que la Primera B se había disputado en un 90%.