Secciones

@JorgeSharp

E-mail Compartir

Santiago Wanderers el 2020 debe jugar en Primera A. Fue el equipo que en cancha, y no por secretaría, obtuvo mayor puntaje en el torneo que más avanzó. Se debe respetar la justicia deportiva. ¿Qué pasó

@ANFPChile?


@pelotazo

A Wanderers lo cagaron. No hay otro discurso. Los mismos de la foto del Chile más justo, que se hacen los giles con las barras, que sacaron a Mayne-Nicholls, que votaron a Segovia y a Jadue, que no quisieron repartir parejo el dinero del CDF, que crearon la Segunda para ganar $.


@marcelobarti

El Campeonato debería haber terminado así, con los equipos como estaban en la tabla, Católica Campeón, Wanderers y Serena a Primera, San Marcos de Arica y Colchagua a Primera B, y sin descenso, si es Campeón Católica, deben ascender los demás.


@carcosmorales

Si Wanderers no sube es de las injusticias más grandes en la historia del fútbol chileno.

Los caturros no descartan ir al TAS para defenderse

Rafael González, timonel de los verdes, aseguró que en el club están molestos y que se sienten muy perjudicados.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia Bórquez

Mientras Rafael González, presidente de Santiago Wanderers, salía del consejo de presidentes, al mismo tiempo la sede del club ubicada en calle Independencia bajaba su bandera a media asta y ponía globos negros en clara señal de luto. La determinación tomada ayer en Quilín fue un balde de agua fría para todos los que dan vida al club, quienes con evidente dolor, vieron cómo se les escapó de las manos la chance de ascender.

"Hoy (ayer) tuvo lugar un consejo de presidentes que fue altamente perjudicial para los intereses deportivos de Santiago Wanderers. Estamos bastante molestos y bastante angustiados por la decisión que fue adoptada, fundamentalmente por el hecho que nuestra institución y nuestros jugadores hicieron un esfuerzo por todo el campeonato", recalcó el abogado de profesión, para posteriormente añadir que "hicimos todos nuestros alegatos conforme a la opinión jurídica que teníamos para revertir una decisión como la que se estaba tomando. Sin embargo, los argumentos planteados por nosotros no fueron tomados en consideración y por lo mismo creemos que es injusto, porque así como se usó un criterio para Primera División, tendría que haberse usado el mismo para la Primera B".

Lejos de quedarse de brazos cruzados, los porteños están estudiando opciones para poder reclamar ante diferentes entidades, ya que según confesó el propio González, "estamos analizando todos los antecedentes para ver qué instancias posteriores o jurisdiccionales, si fueran necesarias, tomaremos para revertir esta decisión", no descartando que la institución recurra al TAS (tribunal de Arbitraje Deportivo), como medida extrema para conseguir el tan anhelado ascenso.

Miguel ramírez

Otro de los factores a los que tendrá que poner especial atención la dirigencia caturra, es a la continuidad de Miguel Ramírez, quien a mitad de semana, indicó que "había que analizar las posibilidades" respecto a una presunta renuncia en caso de que los porteños continuaran en Primera B.

U. La Calera clasificó a Copa Libertadores

E-mail Compartir

A diferencia de lo que pasó con los caturros, el cuadro de Unión La Calera fue uno de los grandes beneficiados en el consejo de presidentes celebrado ayer. Esto debido a que los cementeros, dada su posición en la tabla, se clasificaron para la próxima edición de la Copa Libertadores como Chile 4.

Los del interior se vieron beneficiados con la suspensión de la Copa Chile, torneo que entregaba boletos al certamen internacional más importante del continente, quedándose con el cupo para disputar la fase 1 del torneo, instancia en la que deberá medirse ante un elenco a confirmar en llaves de ida y vuelta. Justamente la posibilidad de poder entrar a la Libertadores, habría sido una de las razones por la que los rojos decidieron votar en favor de que la actividad futbolística nacional llegara a su fin.

Además del elenco dirigido por Walter Coyette, dirán presentes en la Libertadores los cuadros de Universidad Católica y Colo Colo (ambos en fase de grupos), además de Palestino (también para la fase 1). En cuanto a la Copa Sudamericana, Coquimbo Unido, Huachipato, Audax Italiano y O'Higgins serán quienes intentarán dejar el nombre de nuestro país en lo más alto.