Secciones

Manuel González: "Valpo se volverá a levantar"

Director de documental sobre los Blue Splendor analiza la realidad actual en el puerto. Su película se presenta mañana a las 19 horas en el Teatro Condell.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Fue elegido como el Mejor Documental Nacional IN-EDIT CHILE 2008. "Los Blue Splendor", del director Manuel González Llanos es uno de los 8 trabajos que estarán presentes en el paso de este festival dedicado exclusivamente al documental musical, por el puerto.

Considerada una película que estremece el corazón, que recuerda la belleza de Valparaíso y el poder de la música en el tiempo es, especialmente por estos días, un reflejo de la ciudad puerto.

Luego de 10 años, el documental se volverá a mostrar en Valparaíso, oportunidad en que estará presente el único sobreviviente original activo de la histórica banda, quien acompañará a su director, Manuel González en esta memorable ocasión.acompañará a presentar la película. La proyección será mañana domingo a las 19 horas en el Teatro Condell Insomnia.

En medio de una consvulsionada ciudad, Manuel González reflexiona y comparte sus pensamientos en torno a lo ocurrido, pero particularmente en torno a la devastación de arterias como Condell, Esmeralda y Pedro Montt.

"Me pasa que puedo aliar todo esto con el documental y lo que dicen sus protagonistas. Valparaíso ha tenido saqueos, maremotos, terremotos, que se cae, lo pisotean una y otra vez y se levanta, porque Valparaíso tiene esa cultura, una ciudad diversa, dispersa...y eso hace sostener que Valparaíso es una ciudad que nunca se ha puesto de acuerdo", comentó González, expresando sus sospechas en torno a la desprotección de las arterias comerciales del puerto.

"No me cabe duda que Valparaíso se va a levantar, que Pedro Montt, calle Condell volverán a ponerse en pie", aseveró.

Los n°1

Los Blue Splendor fueron el grupo número uno en Chile, superando incluso a The Beatles, en el año '66. Esta película nos invita conocer la esencia de ser uno de ellos, con el conjunto aún en actividad.

Su historia es la de pioneros en el rocanrol chileno, pero también la de una profunda amistad forjada entre escenarios sencillos, entusiastas clubes de fans - muchas de ellas, sexagenarias - y los cerros inconfundibles de Valparaíso. Ciudad y sonido se hacen uno en este bello retrato de una banda anclada al puerto y a la música.