Denuncian que joven resultó quemado luego de recibir chorro del guanaco
Lo diagnosticaron en la tercera consulta médica. Diputado Ibáñez ofició a Carabineros y Ministerio del Interior.
Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso
El Centro de Estudiantes de Ingeniería Mecánica de la Universidad Católica de Valparaíso denunció en redes sociales que Aldo González, alumno de la carrera, resultó con "graves quemaduras de segundo grado en el 30% de su cuerpo", tras ser impactado por el chorro del carro lanzaaguas de Carabineros.
Según el relato, el hecho habría ocurrido el 21 de noviembre cerca de la avenida Argentina de Valparaíso luego de una manifestación, tras lo cual el joven habría ido al hospital Gustavo Fricke de Viña de Mar "debido al gran ardor que hasta horas de la tarde seguía en su piel".
Desde el recinto asistencial, confirmaron la atención al estudiante, pero el día 23, donde se le otorgó una atención ambulatoria en la Unidad de Emergencia Adulto.
Quemaduras
Asimismo, el Centro de Estudiantes afirmó que luego del Fricke, Aldo fue al Hospital de Quilpué siendo diagnosticado con las quemaduras de segundo grado "producto del contacto del químico con la piel".
Consultado el recinto de salud quilpueíno, indicaron que el joven se atendió luego de pasar por el hospital viñamarino para volver días después, en una tercera visita médica, donde le diagnosticaron las quemaduras, comenzando a confeccionarle la ficha clínica para ser hospitalizado. Sin embargo, el joven, según el hospital, se negó y se retiró del lugar.
Fuentes policiales afirmaron que de momento no existe ninguna denuncia formal en su contra y que tampoco se ha tomado conocimiento de algún recurso presentado ante la Corte de Apelaciones porteña respecto de este hecho.
Desde el equipo del diputado Diego Ibáñez, quien ha recibido denuncias de casos similares de distintas partes de Chile, indicaron que tienen conocimiento de este caso, pero que no fue denunciado por la víctima, sino que por terceros.
Pese a ello, el parlamentario ofició al Ministerio del Interior y al general director de Carabineros "para que dé cuenta de la composición del líquido usado contra manifestantes en los carros lanza agua, indicando el origen del agua y en caso que corresponda, la ficha técnica de el o los químicos utilizados, las concentraciones y protocolos de uso".
La idea, dijo Ibáñez, es que "declaren qué le están echando al agua para dispersar a los manifestantes porque está provocando daños que atentan contra la integridad física de quienes se han manifestado en protestas pacíficas".