Secciones

Intervención feminista en frente del Congreso

Más de 200 mujeres replicaron la protesta "Un violador en tu camino".
E-mail Compartir

Matias Valenzuela

Formadas en fila, con los ojos vendados y la pañoleta verde, cientos de mujeres realizaron una intervención frente al Congreso Nacional, robándose la atención y fotografías de los porteños.

"Un violador en tu camino" se llama la intervención creada por el colectivo feminista porteño "Las Tesis", que fue registrada en un video ampliamente viralizado durante esta semana. Se trata de una representación que expone las demandas del movimiento feminista.

La performance difundida en redes sociales fue realizada en Santiago, pero ayer fue repetida en Valparaíso.

Las mujeres detrás de la intervención hicieron un llamado a realizarlo a las 19.00 horas en plaza Sotomayor, sin embargo hubo otra convocatoria para hacerlo al mediodía frente al Congreso Nacional y también durante la tarde en Viña del Mar.

Un grupo que superaba las 200 personas atendió a este llamado y ejecutó la performance de cara al edificio legislativo, cortando el tránsito.

"Y la culpa no era mía ni donde andaba ni como vestía", recitaron las manifestantes ante la atenta mirada de la gente.

Acto seguido, repitieron la intervención mirando y apuntando a un grupo de carabineros que estaba junto a la plaza O'Higgins.

Asimismo, marcharon hacia los uniformados levantando sus consignas al punto que los policías optaron por abandonar el lugar.

Lo multaron por vender hondas en calle Condell

E-mail Compartir

Un vendedor ambulante fue multado y su mercadería incautada, debido a que el material podría ser usado en contra de Carabineros durante las manifestaciones.

De acuerdo a la institución uniformada, en medio de un patrullaje de fiscalización detectaron en la calle Condell, una de las más castigadas de la comuna por los incidentes y saqueos a locales comerciales tras las manifestaciones callejeras, a un adulto que comercializaba 27 resorteras (hondas) y antiparras de seguridad, especies que para la policía son utilizadas por los violentistas para atacarlos en los desmanes que se generan tras las marchas pacíficas.

"Los elementos incautados corresponden a 27 hondas de fabricación artesanal, las que se habían registrado en ocasiones anteriores siendo utilizadas para el lanzamiento a alta velocidad de objetos contundentes con la clara intención de agredir a Carabineros, tales como rodamientos de acero o cristal. Además recuperamos antiparras de seguridad que también han sido utilizadas en las manifestaciones", informó el mayor Marco Jiménez, jefe de la Segunda Comisaría Central.

Según el jefe policial, en el caso del vendedor ambulante "se adoptó el procedimiento legal que corresponde, infraccionando al sujeto por comercio ambulante sin permiso municipal y a la incautación de las especies, las que fueron remitidas al Juzgado de Policía Local".

PDI detiene a dos mujeres por destrozos en tribunal de Valparaíso

E-mail Compartir

La tarde de ayer detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la Policía de Investigaciones de Valparaíso detuvieron a dos mujeres imputadas por los destrozos causados en el frontis del Tribunal de Garantía de la ciudad Puerto el miércoles pasado, tras un extenso control de detención de cerca de 120 imputados por desórdenes públicos, robos y saqueos provocados el día martes, en el contexto de las manifestaciones sociales.

Cabe señalar que ese día al tribunal llegaron parientes y amigos de los arrestados para esperar el resultado de las audiencias de control de detención y formalización de cargos. En la Sala 1 se decretó la prisión preventiva de un imputado, resolución que originó el enojo de sus familiares que quisieron evitar su ingreso al penal, por lo que tuvo que intervenir personal de Gendarmería.

Lo anterior terminó al menos seis ventanales del primer y tercer piso resultaron destruidos.

Según la información entregada por el jefe de la BIRO, comisario Christian Soto, "a raíz de la denuncia realizada en Fiscalía por los daños del edificio del juzgado, y la investigación que permitió acceder a los registros de cámaras de seguridad del recinto, se logró identificar a dos mujeres, una de iniciales M.C.F.R, de 42 años, y A.E.R.F, de 16 años, madre e hija, las cuales habrían participado en los actos contra el edificio y provocando que el control de detención no se llevara a cabo".

Soto detalló que la investigación se llevó a cabo por el Ministerio Público y estuvo a cargo del fiscal José Subiabre.

Por otro lado, hoy ambas detenidas pasarán a control de detención por el delito de daños y lesiones en el Tribunal de Garantía porteño.

Villa Alemana se prepara para un entretenido verano dedicado a los deportes

Buceo para personas discapacitadas y clases de natación son algunas de las novedades.
E-mail Compartir

Una serie de actividades dc diciembre y el verano está preparando la Oficina de Deportes de la Muninicipalidad de Villa Alemana.

Verano

Apoyo ind

Actividades

El taller de buceo adaptado es la novedad para este mes de diciembre.

Esta actividad será ejecutada por la Fundación Sumergidos que ya lleva seis años trabajando el buceo adaptado en distintas comunas de Chile.

La organización pondrá a disposición todos los equipos con los que cuenta para esta actividad.

"Ellos se contactaron con nosotros y ahora vamos a empezar la capacitación para los monitores. Acá no importa la edad ni tampoco el tipo de discapacidad: física, sensorial o cognitiva. Lo importante es que no tenga problemas en entrar al agua y tener esta experiencia", explica Javier Allendes, encargado de la Oficina de Deportes de Villa Alemana.

El buceo adaptado es la novedad, pero la oficina cuenta con otros talleres de deporte adaptado para personas con discapacidad visual, clases de natación y basketball.

"Para el próximo año, la actividad fuerte del verano es la piscina. Además, tenemos talleres de deporte formativo para niños ya que ellos salen de vacaciones", asegura Allendes.

La oferta en la temporada estival en Villa Alemana también incluye actividades deportivas para adultos mayores y adultos, dentro de los programas que desarrolla durante todo el año el municipio.

Una serie de reuniones de coordinación realizó la Oficina de Deportes con la seremi del ramo, con el objetivo de organizar las actividades para el próximo año.

El Instituto Nacional de Deportes entrega recursos para varias actividades en Villa Alemana y así mejorar la cobertura en el territorio.

También existe colaboración para ayudar a los deportistas de alto rendimiento que residen en la ciudad y que necesitan el espacio y los recursos humanos para poder mantenerse.

La Oficina de Deportes del municipio de VIlla Alemana lleva a cabo durante el año una serie de actividades para niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.

Están los talleres recreativos que se desarrollan en losrecintos municipales y también en las distintas juntas de vecinos.

En su segundo año de ejecución están las escuelas deportivas, parte de un proyecto del gobierno regional y que están dirigidos a niños y adolescentes desde los cinco a los 18 años.

La municipalidad además cuenta con un gimnasio abierto a la comunidad que mensualmente atiende a 600 personas con planes a precios asequibles.

También se hacen cargo de las necesidades de los diez deportistas de alto rendimiento que viven en la ciudad y con apoyo del Instituto Nacional del Deporte, les entregan recursos.

Esto se traduce en espacios físicos para los entrenamientos, asesoría nutricional, kiinésica y masoterapia, todo gratuito para los deportistas.

La Oficina de Deportes además se encarga de apoyar a las organizaciones deportivas para postular a proyectos y entrega recursos para los encuentros que realizan.

Otra de las líneas en que trabaja el municipio es la prevención con talleres en poblaciones especiales, como personas con problemas cardiovasculares, quienes son evaluadas y entran a un taller para mejorar sus condiciones de salud.