Secciones

200 familias de El Salto peligran ser desalojadas debido a proyecto de EFE

Empresa de Ferrocarriles del Estado posee en carpeta creación de muro de contención en terreno de las casas.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Los vecinos de El Salto, cuyo asentamiento se generó hace casi 60 años producto del trabajo ferroviario están preocupados. Doris Arancibia, presidenta de la junta de vecinos teme por el desalojo de toda la población debido a que a comienzos de año vieron cómo medían sus terrenos, descubriendo el proyecto que se tenía entre manos la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE).

"Producto de la progresiva socavación del talud de faja vía ferroviaria por parte de los vecinos con el objetivo de ampliar los terrenos que ocupan a un costado de la línea férrea, hoy es necesaria la construcción de un muro de contención que permita asegurar el terreno en el sector", aseguraron desde la empresa ferroviaria.

Desde EFE agregaron que "estos trabajos requieren del espacio que ocupan algunas de las viviendas que se emplazan en el sector (...) en los próximos días nuestra empresa recibirá los resultados de la Ingeniería de Detalles realizada para determinar las necesidades específicas del proceso de construcción, lo que permitirá continuar las conversaciones con las instituciones involucradas y la comunidad del sector en la búsqueda de alternativas que permitan llevar adelante estos impostergables trabajos con el menor impacto posible para el entorno".

Vida de esfuerzo

Desde enero a la fecha, la junta de vecinos 154 de El Salto ha participado de diversas reuniones con EFE, Serviu, gobernación y un concejo municipal, sin embargo están dispuestos a defender su barrio.

"Nosotros estamos desde 1960 en el lugar, EFE recién lo inscribió en 1991, mientras Serviu nos declaró campamento precario el 2011. Poco a poco hemos ido averiguando estos antecedentes y esperamos mayor respaldo municipal. Acá hemos conformado nuestro propia mini ciudad, con iglesia, plaza, negocios y emprendimientos, no queremos salir de acá con un subsidio de arriendo", sostiene la dirigenta, quien apuesta a que los terrenos no están socavados y todo esto es una estrategia para sacarlos,