Secciones

Critica de Arte

E-mail Compartir

Apuntes sobre la curaduría

En el actual circuito del arte oímos con frecuencia la palabra "curador", sobre todo en aquellas exposiciones de un rango mayor en cuanto a su corpus de obra o de gran producción museográfica, planteadas generalmente en centros culturales de relevancia. Respecto de la figura del curador, intentaremos develar algunas nociones sobre su ejercicio y el particular vínculo que éste tiene con el artista.

Etimológicamente la palabra "curar" proviene de cuidar, estar a cargo de algo. Sin embargo, en nuestra contemporaneidad su acepción es entendida también por la acción de "seleccionar"; precisamente porque el curador opera escogiendo los artistas y las obras que luego conformarán una exposición (a grosso modo).

Desde la existencia de los primeros museos a la actualidad, la función de este actor ha tenido cambios trascendentes. Antiguamente se le identificaba como el cuidador del reservorio artístico, llamado entonces comisario, estaba a cargo de una colección de obras. Será desde la década de los años '70 cuando en Europa y EE.UU., ciertos especialistas como el suizo Harald Szeemann o Walter Hopps, entre otros, se harán más independientes de las instituciones museales que los albergan, apostando por una labor mediadora de orden más autónoma. Es en este punto donde nace el curador que hoy conocemos, aquel que aplica un ejercicio creativo y conceptual a partir del trabajo del artista, cobrando con ello un estatus autoral. Es preciso aclarar que su trabajo existe solo a partir de la obra del artista, sin éste, el curador no cuenta con material para teorizar ni construir propuesta alguna.

El "criterio de selección" constituye por antonomasia el punto de iniciación del oficio curatorial. Desde aquí la mirada propia del curador debe articular relaciones entre las obras seleccionadas y el contexto en que éstas se presentan. Una forma de acotar el universo a trabajar, desde las infinitas posibilidades que ofrece el ámbito cultural, tiene que ver con la definición de un "tema", desde esta especificidad el curador puede poner sobre la mesa, la producción de una región, un movimiento, una generación, o una serie de obras de una disciplina o periodo artístico concreto, etc. Desde esta práctica más autoral, algunos curadores propenden a trabajar temas o periodos específicos, instaurando mitologías individuales e ideas muy personales, constituyéndose en una forma de expresión.

En nuestro medio, la curaduría la han llevado a cabo teóricos e historiadores del arte y su desafío final es lograr un planteamiento expositivo coherente, que derive en una experiencia estética e intelectual relevante para el público.

[Cultura Urbana]

Concejo de Viña del Mar aprobó 3 contratos para terminar el Municipal

Corresponden a obras de climatización; aumento de potencia y terminación obras eléctricas y de iluminación. Se reforzó la seguridad en entorno.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

De manera silenciosa y discreta han continuado desarrollándose los trabajos de reconstrucción y restauración al interior del Teatro Municipal de Viña luego que en septiembre, el municipio resolviera poner término anticipado a la empresa Puerto Principal por una serie de incumplimientos.

De acuerdo con lo señalado por Pablo Rodriguez, director Secpla (s), tras el término anticipado con la empresa se evaluaba la alternativa de suscribir licitaciones directas, lo que finalmente se concretó.

"Una vez finiquitado el contrato de las obras civiles con la empresa que incluyó el catastro de las obras pendientes, el municipio ha estado trabajando en diferentes licitaciones para ejecutar estos trabajos", precisó Rodríguez.

Y añadió que "recientemente el Concejo Municipal ya aprobó tres contrataciones que se encuentran en proceso de adjudicación y corresponden a terminación de obras de climatización; aumento de potencia y terminación de obras eléctricas y de iluminación", detalló.

Hasta septimbre de este año, las obras civiles delteatro viñamarino presentaban un avance de un 91%.

"Esta obras civiles se podrán terminar con estas nuevas contrataciones aprobadas. Además, desde octubre se ha estado ejecutando la instalación del equipamiento técnico del recinto, como son la iluminación, tramoya, escenotécnia y audio", puntualizó el director (s) de la Secpla.

Resguardos

El emblemático recinto viñamarino no ha estado ajeno al llamado estallido social y a los actos de grupos minoritarios que han protagonizado ataques y actos vandálicos. En la manifestación del 8 de noviembre, la pandereta que proteje el área del teatro fue incendiada por lo que se debió instalar un nuevo cierre.

"Al otro día que se derribó el cerco de madera, el municipio instaló un nuevo cierre con container para evitar que fuera vandalizado nuevamente", acotó Rodríguez.

Las proyecciones es que las obras del nuevo teatro estén acabadas para el primer trimestre del próximo año.