Secciones

Exgobernadora confirma regreso a la Intendencia

E-mail Compartir

La exgobernadora de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, confirmó a La Estrella de Valparaíso que fue contratada como asesora del intendente Jorge Martínez.

Sobre su nueva labor en la Intendencia, De la Paz detalló que "es un contrato de honorarios, cuyo objetivo es fortalecer el seguimiento y ejecución en las mesas técnicas en que participa el intendente y que integra por ley".

"Básicamente son labores en esas áreas pública privada y fortalecimiento de la misma. Como la mesa técnica de puerto, sequía, energía, medio ambiente y otras", añadió la ex gobernadora.

Respecto a las especulaciones de su sueldo y de un supuesto "contrato millonario", De la Paz aseguró que es "adecuado al trabajo y a los productos. Y está dentro de lo que se paga a una función y formación profesional de abogado".

Desde la Intendencia de Valparaíso también confirmaron la reincorporación de la exgobernadora en labores de asesoría.

LEV.
LEV.
MARÍA DE LOS ÁNGELES DE LA PAZ.
Registra visita

Turismo porteño pone sus fichas en el Año Nuevo

Hay un 60% de ocupación hotelera, 20% menos que la misma fecha el año pasado. Buscan repuntar cifras con plataforma de servicios y productos.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

El rubro hotelero y turístico de Valparaíso se la juega para repuntar las cifras de ocupación y reservas hoteleras que actualmente están un 20% más bajas que a la misma fecha del año pasado y están apostando todas sus fichas para la celebración de Año Nuevo.

Según la información entregada por Verónica Castillo, presidenta de AG Hoteles de Valparaíso y de la Federación de Servicios Turísticos de Valparaíso (Fesetur), actualmente "tenemos una ocupación aproximada de un 60% para fin de año. Con un 20% menos a igual fecha el año 2018. Aunque hay que recordar que el año pasado tuvimos problemas con la ocupación por el tema portuario. Aún así tenemos 30% menos a igual fecha que en el año 2017".

Gastronomía

Es por eso que los hoteleros porteños no bajan los brazos y están ofreciendo descuentos y propuestas para fin de año.

"Estamos trabajando con gremios del mundo de la gastronomía para ofrecer un servicio complementario a los visitantes", aseguró Castillo.

Y añadió que "también estamos esperanzados en la noche de Año Nuevo. Una tradición que nos permite a los porteños compartir en familia, y en nuestros barrios, además de procurarnos la llegada de visitas a nuestra ciudad y levantar el turismo local, actividad que relaciona a un 60% de las pymes y fuente de trabajo para los porteños".

Descuentos

La hotelera Verónica Castillo enfatizó que "durante el mes de diciembre los hoteles ofreceremos importantes descuentos a nuestros huéspedes".

"Invitamos a todos a visitarnos porque alojamiento en Valparaíso tenemos para todos los gustos y para todos los bolsillos", concluyó.

Nueva plataforma

Por su parte, Marco Brauchy, presidente de la Cámara de Comercio y Turismos de Valparaíso y vocero de la Agrupación de Hospedajes, Hostales y Residenciales de Valparaíso, ahondó que se está preparando una plataforma digital (Regala Valpo) -que podría lanzarse esta semana- donde van a estar todos los comercios que se quieran adherir y promocionar sus servicios o productos.

"La idea es generar una 'gift card' con el producto o servicio que interese comprar para regalar. La idea es que todos tengan incentivos de descuentos porque vamos a estar promocionando la compra en el comercio local", explicó Brauchy.

Año nuevo

Respecto al turismo, Brauchy destacó que todas las fichas están puestas en la noche de Año Nuevo. Es por eso que se acordó desarrollar el espectáculo de fuegos artificiales como una actividad de ciudad.

"El Año Nuevo, sin lugar a dudas, es un estímulo para salir a promocionar el destino de la ciudad. Entonces lo que vamos a decir es: Vengan a celebrar y a pasar la fiesta de Año Nuevo a Valparaíso, porque el 95% de los servicios turísticos y comerciales funcionan con regularidad".

"La celebración de Año Nuevo en Valparaíso tiene una dimensión económica local gigantesca para la ciudad. Y si logramos llegar a 500 mil visitas a Valparaíso, podemos generar entre 40 y 60 millones de dólares para que sea una inyección altamente positiva para la ciudad. Porque quienes trabajan en las pymes turísticas, de comercio y servicios, es la familia porteña", destacó Brauchy.

LEV.
LEV.
GREMIOS ASEGURAN QUE EL 95% DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS Y COMERCIALES ESTÁN FUNCIONANDO CON REGULARIDAD.
Registra visita

Villa Rukán en alerta por "tomas" en su entorno

E-mail Compartir

Preocupados se encuentran los vecinos de la Villa Rukán en Reñaca Alto debido a la ocupación ilegal de terrenos que rodean la villa y que desde la semana pasada comenzaron a ser ocupados por cerca de 40 personas que se instalaron en estos sitios, muchos de ellos, áreas verdes según precisan quienes por años habitan en el sector.

Según dirigentes vecinales, han tomado contacto con carabineros de la Tenencia Reñaca y con Serviu para alertar esta situación, sin embargo, aseguran que las respuestas han sido insatisfactorias, fundamentalmente porque, según les han dicho, nada pueden hacer durante el fin de semana.

El mayor temor expresado por los vecinos dice relación con los fuertes rumores de la llegada de más personas y del llamado que, advierten, estaría efectuando un supuesto dirigente de los ocupantes, para que lleguen a instalarse en el sector.

"La comunidad de la Villa Rukán es muy unida, los vecinos nos conocemos, pero lamentablemente somos una especie de isla y ahora estamos rodeados de tomas. No es justo para nosotros porque hasta hace unas semanas vivíamos tranquilos", planteó uno de los dirigentes.

cedida
cedida
Vecinos de Villa rukán alertan por tomas en el sector.
Registra visita