Secciones

Contraloría investigará paseo municipal porteño

E-mail Compartir

El movimiento ciudadano "Valparaíso Primero" acudió a la Contraloría Regional para presentar un requerimiento en contra de la Municipalidad de Valparaíso.

El objetivo es investigar posibles ilegalidades por parte del municipio en el financiamiento de un paseo de fin de año de funcionarios municipales que se realizó el pasado 29 de noviembre.

El evento tuvo un presupuesto de 35 millones de pesos, sacados del fondo municipal. De ese presupuesto, 11,9 millones fueron destinados al centro recreacional Rosa Agustina de Olmué por prestación de servicios.

Comercio

Días después del paseo, la Corporación de Comerciantes Unidos de Valparaíso a través de las redes sociales dio a conocer esta actividad mostrando los decretos alcaldicios que dan cuenta de los recursos que se invirtieron para realizarlo y entregando una crítica al respecto.

Para los comerciantes, estos dineros deberían haberse invertido en la reconstrucción de la ciudad, teniendo en cuenta la crítica situación que están viviendo los emprendedores que han perdido su mercancía o sus locales por los saqueos.

La Asociación de Directores, Profesionales, Jefaturas y Técnicos del municipio (Adiproteje) fueron los únicos que no participaron del paseo en Olmué y entregaron una carta al alcalde Sharp donde le señalaron que se ausentaban de la actividad, porque creían que la población se podría ver afectada debido a la ausencia de los funcionarios en la atención durante ese día y que este tipo de eventos fomentaban aún más la desigualdad entre autoridades y ciudadanía.

Desde la Municipalidad de Valparaíso afirmaron que este paseo estaba organizado hace meses atrás, pero que "comprendemos que por el momento que vive el país y la ciudad, su realización debe haber generado críticas".

De local vandalizado le cayó material en su cara

Mujer quedó herida en la cabeza cuando caminaba por la calle Condell.
E-mail Compartir

Fabián San Martín D.

"Pudo ser peor, el golpe me pudo haber matado o a un niño que fuera pasando", advierte una afligida porteña afectada por un insólito accidente desencadenado por el estallido social que afecta a la zona.

El ojo derecho en tinta de Acricia Acuña y los rastros de cortes en su cuello y hombro, aún revelan lo ocurrido el jueves de la semana pasada.

Esta maestra de cocina de 60 años recién cumplidos, relata que cerca de las 20.00 horas caminaba por calle Condell en búsqueda de locomoción colectiva para regresar a su casa en el cerro Yungay, cuando en medio de fuertes ráfagas de viento se desprendió material ubicado en la parte alta de Tricot, tienda que presenta daños visibles tras las múltiples jornadas de saqueos en las últimas semanas.

Acricia no recuerda si fueron pedazos de madera o concreto, sumado a vidrios de las ventanas quebradas, los que llegaron hasta la vereda y le impactaron de lleno en la cabeza. Sus hijos la llevaron hasta la clínica Valparaíso donde le constataron hematomas y le practicaron scanners para descartar lesiones mayores.

Solo por los exámenes desembolsó $200 mil ya que Fonasa no le cubrió la prestación. Está en tratamiento con medicamentos e impedida de trabajar. Laboraba en un restaurante frente a Parque Italia, donde la finiquitaron por las bajas ventas en medio de la convulsión social.

"Me da rabia porque uno no anda en marchas sino que solo trabajando y ahora quedé así. Los encapuchados y delincuentes son los que hacen daños, no los que protestan de forma normal", recalcó Acricia, que pidió a las autoridades colocar mallas u otras protecciones a los locales vandalizados, para evitar que esta situaciones se repitan.

Aunque no ha denunciado el hecho, espera que alguien se responsabilice del accidente que la tiene sin trabajar y con altos gastos médicos.

En Valparaíso descartan aplicar plan piloto "semáforos humanos" como en la capital

E-mail Compartir

Ayer en la mañana el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri y el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, lanzaron el programa piloto de Apoyo al Control de Tránsito.

La iniciativa tiene como protagonistas a 25 vecinos de Santiago y Las Condes que, a través de un contrato, controlarán durante un mes el tránsito de lunes a viernes de 07:30 a 11:30 horas en diversos puntos estratégicos de la capital, especialmente en el eje Alameda, donde gran cantidad de semáforos han sido destruidos en el contexto de las manifestaciones.

¿y en valpo?

La comuna de Valparaíso también se ha visto afectada por la destrucción de su inmobiliario público. En ese contexto consultamos al municipio de Valparaíso si era posible aplicar el mismo modelo de la capital, lo que fue descartado por el administrador municipal Claudio Opazo.

"En Valparaíso hemos coordinado con la empresa a cargo de prestar el servicio de reposición de los semáforos. Hace unos días fue reparado el de calle Edwards con Chacabuco, y estamos trabajando en catastrar bien el nivel de daño porque en algunos casos se ha afectado la infraestructura subterránea y de conexiones, lo que dificulta la velocidad de la solución", explicó.

Y agregó: "Por ahora no se ha pensado en aplicar el modelo que han seguido otras comunas porque el énfasis lo hemos puesto en acelerar la reparación de los semáforos dañados y entendemos que en los casos que revisten mayor riesgo de accidentes, funcionarios de carabineros de tránsito debieran asumir la función cuando se requiera".