Secciones

Damnificados de Rodelillo recibieron soluciones habitacionales del Minvu

E-mail Compartir

Contentas y conformes se mostraron las familias damnificadas del incendio de Rodelillo tras salir de la reunión sostenida con funcionarios del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu).

Las nueve familias afectadas por el siniestro ocurrido el 18 de noviembre fueron notificadas de que serán beneficiadas con tres tipos de programas habitacionales por parte del Minvu.

Dependiendo de la condición en que vivían antes del incendio, recibirán subsidios de arriendo, de construcción en sitio propio y de adquisición de vivienda construida, según corresponda.

El director del Serviu, Tomás Ochoa, detalló que la reunión fue provechosa para definir la hoja de ruta de esta ayuda. "Nos reunimos con las familias para, primero, entregarles la tranquilidad de que no los dejaremos solos. Nuestros equipos, desde la semana pasada, comenzaron a trabajar para otorgar estos subsidios que hemos utilizado en incendios pasados. Por lo tanto, contamos con la experiencia para abordar estos siniestros".

La autoridad agregó que "en cuanto los detalles de estas soluciones, los afectados podrán arrendar una vivienda, otros reconstruirán en su terreno propio. Y, finalmente, quienes vivían en condición de allegados, tendrán la opción de adquirir una casa o departamento, sin importar que sea nuevo o usado, pero que cumpla con la normativa".

Jazmín Allende, una de las beneficiadas, manifestó: "Estoy muy agradecida por la información y los beneficios que nos están dando, ya que no nos dejaron solas. Estoy más que feliz, sobre todo por mi hija, porque quiero que la saquen de esos focos de posibles incendios, que van a dañar siempre. Encuentro muy bueno que estén sacando a la gente de esos terrenos por posibles amenazas".

Siguen dudas por corte de ruta en celebración de Lo Vásquez

E-mail Compartir

Autoridades regionales todavía no deciden si cortar o no la ruta 68 para proteger el peregrinaje de cientos de personas al Santuario de Lo Vásquez, celebración que se realizará el domingo 8 de diciembre.

El Municipio de Casablanca ya anunció que entregará permisos para el comercio en el lugar, ante las dudas sobre si habrá resguardo de seguridad para los feligreses.

De todas maneras, el rector del Santuario, Andrés Valenzuela, confirmó que las misas y actividades se realizarán de manera normal como todos los años.

El año pasado, 800 mil personas llegaron al Santuario para efectuar sus mandas. Una gran cantidad de peregrinos que, por la contingencia nacional, podría disminuir este 2019.

Van Buren: claman que cirugías canceladas son de complejidad

Médicos del hospital porteño aseguran que las operaciones que se han suspendido por falta de personal son de vital importancia para la salud de pacientes con patologías agudas.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela

Siguen las reacciones tras las denuncias de cirugías suspendidas en el hospital Carlos Van Buren. Esta vez son los médicos del recinto de salud quienes alzan la voz para referirse a la importancia de las intervenciones que no han podido realizar por falta de personal desde hace casi 40 días.

En ediciones anteriores La Estrella de Valparaíso informó respecto de las presuntas consecuencias implicadas en el paro de funcionarios de la salud en el contexto del estallido social, que habrían derivado en la suspensión de 1.500 cirugías.

Representantes de Aprus y Fenats Unitaria declararon a este medio que las intervenciones suspendidas corresponderían a operaciones de baja complejidad, y que los turnos éticos han sido respondidos a cabalidad durante la movilización.

Esta información no es compartida por los jefes de pabellón del hospital Van Buren, quienes tienen otra visión de lo que ocurre.

Según cifras que nos entregaron, en el mes de agosto el pabellón central realizó 471 operaciones, mientras que entre el periodo que comprende desde el 21 de octubre al el 21 de noviembre solo se realizaron 160.

"urgencia relativa"

La doctora Carolina Linares, jefa de Anestesiología, y de Pabellones (s) del hospital Van Buren, manifiesta que a su juicio los turnos éticos no se están desarrollando como deberían, y que si no fuera por los trabajadores a honorarios y algunos profesionales que voluntariamente se han descolgado del paro, no podrían funcionar. Advierte eso sí, que con eso no alcanzan a cubrir el déficit de personal.

"Nosotros contamos con 14 pabellones habilitados para operar, y en estos momentos estamos funcionando con 5 a 6 pabellones diarios, dependiendo del personal a honorarios con que contamos", aclara.

Explica que la contingencia nacional dificulta mucho su labor, sobre todo en los días de paro nacional, en que los sindicatos acortan sus horarios y hay trabajadores que no pueden llegar a trabajar por falta de locomoción o cortes en vías interurbanas.

"Las urgencias nos superan, hay mucho paciente trauma, con patologías agudas, hospitalizados muchos pacientes neuro que son lo más grave, también hay otras patologías graves que tienen que resolverse, como son los cáncer ginecológicos o los cáncer de vía aérea", dice.

El jefe de Neurocirugía, doctor Carlos Bennett coincide en su análisis. "El paro de funcionarios sí ha tenido una repercusión importante en el funcionamiento de pabellones, se han suspendido o se han dejado de programar un alto número de cirugías, y dentro de estas hay cirugías graves, como traumatismos raquimedulares o tumores intracerebrales", expresa.

Agrega que dentro de las intervenciones, hay operaciones "de alta complejidad y de urgencia relativa". Sobre este último término, profundiza que el mejor resultado para el paciente depende no solo del tratamiento, sino que también de que este sea hecho en forma oportuna.

"Hay tumores cerebrales que si bien no tienen una emergencia dentro del día, tampoco pueden esperar dos o tres semanas, sino que tienen que resolverse con cierta premura", precisa el profesional.