Secciones

Poco interés por instalarse en las ferias navideñas de Valparaíso y Viña del Mar

Locatarios temen ser atacados o tener que arrancar entre medio de posibles disturbios.
E-mail Compartir

Erika Rojas y Nicole Valverde. - La Estrella de Valparaíso.

Finalmente el municipio de Valparaíso y los distintos sindicatos de las Ferias Navideñas porteñas que, como es costumbre, se instalan todos los años en el plan de la ciudad, habrían acordado ubicarse en el parque Italia.

El acuerdo se habría logrado ayer a pesar del clima de incertidumbre e inseguridad que preocupa a la mayoría de los socios de las tradicionales ferias de la plaza O'Higgins y el parque Italia, es por eso que las bases aún están evaluando cuántos comerciantes asociados van a participar de la feria este año.

Distribución

Según la información entregada por el administrador municipal, Claudio Opazo, "hoy en la mañana (ayer) hemos tomado la decisión junto al alcalde de impulsar la Feria de Navidad en los lugares que ya habíamos pre establecido anteriormente con los dirigentes".

Opazo agrega que "vamos a establecer la feria en el Parque Italia; la Feria Navideña Parque Italia en el lugar tradicional. Además vamos a ocupar calle General Cruz y una de las calzadas de Freire para establecer la feria de la plaza O'Higgins. Hay alrededor de 80 puestos que vamos a colocar en la vereda -ubicada hacia el cerro- que va desde avenida Francia hasta Morris por Pedro Montt, todo con el objetivo de apoyar al comercio de la víspera navideña", añadió Opazo.

Feriantes inseguros

Por su parte, el presidente de la Federación Navideña Plaza O'Higgins, Carlos Argandoña, afirmó que solo falta acordar algunos detalles con el municipio porteño para dar marcha a la instalación de la feria.

"Ahora nosotros tenemos que comunicar la información nuestras bases. Hay que tomar en cuenta que a esta altura y por la contingencia actual del país y la ciudad, mucha gente se ha bajado de la feria porque están inseguros de trabajar", detalló Argandoña.

"Hay socios que me han planteado que tienen miedo. Porque no sabemos cómo vamos a trabajar. Por ejemplo, si hay manifestaciones ¿Cómo nosotros vamos a estar ahí? Así que todos esos detalles y las inquietudes de los socios los tenemos que ver a más tardar mañana (hoy) con el municipio, y después discutirlo con las bases, o sea, cada uno de los sindicatos".

Cabe señalar que la Federación Navideña Plaza O'Higgins está conformada por siete sindicatos con 375 socios en total, quienes han debido ser reubicados en distintos sectores del plan debido a los trabajos que aún se están realizando en la plaza O'Higgins.

"Cada uno de los sindicatos tiene que ver cuánta gente trabajaría este año. Pero por lo que yo veo, la gente está desanimada e insegura. Por lo que yo calculo, creo que se va a sumar la mitad de la gente o quizás un poco menos. Así que este año vamos a funcionar a un 50% no más", lamentó el presidente de los feriantes de plaza O'Higgins.

Finalmente, los detalles concretos de cuántos puestos habrá en la feria, su distribución y las calles que serán cerradas, estarán listos a mitad de esta semana.

Viña

En pleno proceso de montaje está la feria navideña de Viña del Mar. Pese a los temores de 100 locatarios, de los 300 previstos, la feria comenzará a funcionar este fin de semana.

"Es que dada la contingencia, hubo riesgo de no hacerla. Pero semana a semana mantuvimos el contacto con las agrupaciones de comerciantes, quienes sostuvieron en su gran mayoría que se hiciera la feria. Algunos prefirieron no sumarse porque tuvieron miedo de destrucción o saqueos", detalló Angela Onel, asesora de Fomento Productivo del municipio de Viña.

Debido a la tardanza de la decisión, la funcionaria contó que por plazos no se podría contar con instalación eléctrica otorgada por la municipalidad, sin embargo los feriantes quisieron instalarse igual con generadores.

"La feria es autogestionada hace tres años y el municipio ayuda con rondas de seguridad, agua y funcionarios para montarla. Todo lo demás que no es municipal, corre por cuenta de los locatarios y el municipio actúa como garante", sostuvo Onel.

La feria navideña se ubicará en el lugar de siempre: estero Marga Marga, entre los puentes Quillota y Libertad en horario por definir.

Árbol de Navidad alcanzó a estar instalado solo una semana en 15 Norte

E-mail Compartir

Poco ambiente navideño hay en las calles y comercio de la zona, sin embargo el tradicional árbol gigante de 15 Norte, ubicado en el acceso principal al Espacio Urbano de Viña del Mar, era uno de los únicos íconos de fiesta que estaba instalado a fines de noviembre.

El lunes 25 de noviembre el árbol lucía impecable, enrejado, para evitar accidentes, no obstante ayer lunes 2 de diciembre, ni rastros había de la tradicional decoración.

"Estuvo un par de días, pero lo sacaron. Escuché que había amenazas de que lo iban a incendiar", expresó una vendedora ambulante, versión que fue reafirmada por un guardia, quien destacó que el árbol fue removido por razones de seguridad, ya que su material pudo haberse ocupado para barricadas o agresiones en una eventual protesta.

Proteger a clientes

Desde comunicaciones de Espacio Urbano indicaron que no emitirían un comunicado público por el tema, indicando que solo podían señalar que la remoción del árbol navideño gigante se debió justamente a "una medida de protección para los clientes".

21 días restan para Nochebuena y es poco o nulo el ambiente navideño en el comercio.