Secciones

Fabrizio Copano: "El humor hoy en Chile es una necesidad de la gente"

El comediante radicado en Estados Unidos, quien utiliza sus redes sociales para hablar de la contingencia nacional, se presenta en Viña y Valparaíso.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari C.

Fabrizio Copano decidió hace ya tres años emigrar a Estados Unidos para desarrollar allá su carrera como comediante. Sin embargo, pese a vivir en la cuna del stand up, mantiene el contacto con Chile a través de sus redes sociales, las que se han vuelto particularmente activas tras el estallido social, no solo con tuiteos y posteos en Instagram, sino también con un popular video donde explica a los extranjeros la situación actual. Una suerte de guía para entender el conflicto y sus causas. Todo, por supuesto, en tono de comedia, riéndose de frases como "invasión extraterrestre" de Cecilia Morel o "esto no prendió cabros", del expresidente de Metro, Clemente Pérez.

El exrostro de "El club de la comedia" (CHV), quien ya se había referido a los conflictos nacionales y confesó sentir culpa por no estar en el "despertar de Chile", programó una serie de shows en nuestro país, que incluye presentaciones en San Felipe (hoy en Brava Bar), Viña del Mar (mañana, Pub Hollywood), Valparaíso (viernes, Terraza Bellavista) y Quillota (sábado, Garage).

Sobre el espectáculo que viene a presentar en la región, Copano adelanta que "es una mezcla entre mi show anterior, 'Puedo cambiar' y material nuevo que he estado construyendo en las últimas semanas con lo que ha sucedido, el cual por supuesto no está totalmente acabado. Es un material en proceso y habrá varias cosas que probaremos ahí mismo en el escenario. El espectáculo es un recorrido por lo que sucede en Chile: emociones, sentimientos, miedos, esperanza. Y sobre todo con un toque de humor y una visión personal de la vida, que ojalá resuene con los que están en el público".

-¿Es más complicado hacer humor el escenario de crisis actual?

-Estoy viendo que más que ser un problema, hoy el humor en Chile es una necesidad de la gente. Necesita una distracción. Claro, no puede dejar de hablar de lo que está pasando, pero otro ángulo ayuda a distender el ambiente en un momento muy angustiante, pero también muy esperanzador que está viviendo Chile.

-¿Qué te parece el giro que ha dado la televisión tras el estallido social?

-Me parece un giro necesario, donde los matinales se han transformado en un lugar de debate muy interesante. Sin embargo, a veces es difícil para los animadores estar a la altura del nuevo contexto. Creo que algunas veces se ha logrado y otras no, pero es parte de la crisis.

-¿Crees que hoy de los personajes de la actualidad nacionales existen algunos que proveen más material para hacer humor?

-Yo creo que ninguno provee particularmente de humor, sino que hay un humor que nace de la frustración o la incapacidad de controlar la situación que tiene Sebastián Piñera. Eso da risa, por la frustración que genera, pero creo que ya él dejó de causar risa y la situación es más bien seria en torno al desastre que está ocurriendo.

-¿Has recibido comentarios negativos o ataques por tus comentarios en redes sociales respecto a la situación actual?

-Cuando se pone a hacer humor, obviamente que llegan comentarios negativos, es parte del juego. Pero la verdad es que han sido millones de veces más los positivos y el feedback ha sido súper bueno.

La Estrella de Valparaíso