Secciones

Lo Vásquez: autorizan la peregrinación, pero no la instalación del comercio

La Ruta 68 será cortada el sábado en la tarde. Alcalde de Casablanca dijo que intentaron incentivar que viniera menos gente, pero "no nos resultó".
E-mail Compartir

Matias Valenzuela

La tradicional peregrinación al santuario de Lo Vásquez quedó en entredicho por la contingencia nacional, pero finalmente se confirmó su realización, eso sí, de forma distinta a lo que estamos acostumbrados.

Durante la semana se dio un pimponeo entre el municipio de Casablanca y las autoridades regionales respecto de las gestiones para desarrollar la peregrinación, que finalmente sí se llevará a cabo.

El intendente regional, Jorge Martínez informó esta jornada que el corte de la carretera se realizará a partir de la tarde del sábado.

A las 16.00 horas se suspenderá el tránsito desde Santiago a Valparaíso, y a las 17.00 horas se paralizará la pista que va hacia la capital. Esto se mantendrá hasta las 00.00 horas del lunes.

"Se ha resuelto tener para este fin de semana el mismo esquema de años anteriores respecto a la festividad y peregrinación a Lo Vásquez", explicó Martínez.

Respecto de las condiciones de seguridad, detalló que hay "medidas especiales de protección a los peregrinos", como la presencia de carabineros de Fuerzas Especiales provenientes de Santiago en la Ruta 68 y en la propia comuna de Casablanca.

Al consultarle respecto de la realización del tradicional foco de comercio que se levanta en torno a la festividad religiosa, el jefe regional declaró que esa decisión está en manos del municipio correspondiente.

Sin ambulantes

El alcalde de Casablanca, Rodrigo Martínez, informó que en "la municipalidad, dentro de las atribuciones que tiene, está la venta de permisos a vendedores ambulantes. Este año nosotros no vamos a vender permisos a los ambulantes, porque a nuestro concepto las condiciones de seguridad, dado el estado del país, no se van a cumplir y no queremos tener problemas a quienes le hayamos vendido estos permisos".

No obstante, agregó que el comercio establecido sí podrá funcionar con normalidad. "Sí vamos a venderles a quienes sean del lugar y que estén en terrenos particulares, no en terrenos públicos, para que ellos puedan desarrollar su negocio", explicó.

Respecto de la contingencia nacional, el edil señaló que hizo las gestiones para que esta peregrinación sea menos masiva que otras.

"Nosotros hicimos presente nuestra aprehensión por el estado de seguridad del país tanto a Gobernación, como Intendencia y Obispado de Valparaíso con el objetivo, no que se suspenda, pero sí para que le bajaran la intensidad, para hacer un llamado a que viniera menos gente. No nos resultó, terminamos en las mismas condiciones y esperamos no tener perjuicios en nuestra comuna con esta fiesta", reveló.

"OIa de despidos" golpeó a trabajadores del municipio porteño

E-mail Compartir

Ayer integrantes de la Mesa Sindical de Valparaíso y sus respectivas asociaciones gremiales, denunciaron una ola de despidos masivos que en la región ya ha afectado a más de 200 trabajadores pertenecientes a la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, la Municipalidad de Valparaíso; y la Corporación Municipal de Juan Fernández, Papudo, Casablanca, entre otras.

Según Ana Valenzuela, presidenta del Sindicato de Trabajadores Invisibles de la Municipalidad de Valparaíso (Sitimuval), que agrupa a trabajadores a honorarios del municipio porteño, hasta ahora van cinco trabajadores de distintas áreas que ya han sido notificados. Sin embargo, esta semana continuarían los despidos.

"Todos los compañeros que están siendo víctimas de los despidos han estado movilizados y participando activamente en las movilizaciones", afirmó Ana.

Y agregó: "Lo que se le ha pedido a la autoridad comunal es que se revierta esta situación, que los compañeros sean reintegrados a sus funciones, y que se nos permita seguir con las conversaciones para mejorar nuestras condiciones laborales".

Por su parte, Carlos Cerda, presidente de la Confederación Nacional de la Salud Municipal de Valparaíso (Confusam), destacó que "las comunas de La Ligua, Cabildo, Papudo, Hijuelas, Casablanca y Juan Fernández son las más afectadas por los despidos a nivel de salud primaria. De hecho, en Juan Fernández quieren desvincular al presidente y a la secretaria de la asociación de funcionarios de la comuna".

Empleados fiscales

En ese mismo contexto, Jasmín Sanhueza, dirigenta de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) Valparaíso, aseguró que "tenemos la información de que a partir del 30 de noviembre trabajadores de algunos servicios de la región, fueron notificados que sus contratas -o sus contratos como honorarios- no fueron ratificados".

Sanhueza detalló que dentro de los servicios públicos de la región en que están despidiendo trabajadores se encuentra el Ministerio de Obras Públicas, Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg), Desarrollo Social, entre otros.