Secciones

Concejal estará 45 días en prisión por saqueo

Karim Chahuán, edil RN, fue acusado de mandar a dos trabajadores que fueran a saquear el Open Plaza de La Calera. Llamada telefónica fue clave.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

El pasado 29 de octubre, el concejal RN de La Calera, Karim Chahuán, tomó el celular que le había dado el municipio y llamó a dos trabajadores de su automotora para ordenarles que fueran a saquear la tienda Falabella del Open Plaza.

"El local está tirado, pero tienen que ir ustedes (a saquearlo) porque yo soy concejal y soy conocido", les dijo. Lo que no sabía el edil, hijo del Core Roberto Chahuán, y primo en tercer grado del senador Francisco Chahuán, es que su teléfono celular estaba intervenido por la Policía de Investigaciones (PDI) y que toda la conversación había quedado grabada.

Ayer, en la audiencia de formalización que se realizó a las 12.51 horas en el Tribunal de Garantía de La Calera, trascendió que la policía estaba siguiendo a una banda que se dedicaba al robo con intimidación y que había un número de contacto que se repetía con frecuencia.

Tras realizar las respectivas diligencias, se confirmó que dicho número estaba registrado por la municipalidad de La Calera y que lo usaba Karim Chahuán.

La noche del saqueo, el concejal llamó desde este celular a los trabajadores y los trasladó en su propio vehículo hasta el Open Plaza.

"Los llevó al lugar, y luego que descendieron para robar diversas especies, el imputado se dio algunas vueltas por las inmediaciones del mall", relató el Ministerio Público.

Camino a la tienda, el concejal le comentó a sus trabajadores que le interesaban los celulares, pero finalmente se robaron unos calcetines, poleras, jeans, un microondas y dos teteras. La idea, aparentemente, era revender los objetos, pero esto es parte de la investigación. Lo que sí está confirmado, es que los trabajadores se quedaron con la ropa y el edil se llevó el microondas a su automotora.

Prisión preventiva

Por la conversación grabada, el concejal Karim Chahuán fue detenido en su lugar de trabajo por el delito de robo en lugar no habitado, junto a F.J.E., uno de los trabajadores. El otro involucrado está siendo buscado.

"Se logró corroborar los hechos que inicialmente fueron evidenciados a través de las interceptaciones telefónicas y el día de ayer (lunes) se logró la detención del señor Chahuán y de uno de sus trabajadores", explicó el fiscal Felipe González, de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos. Por esto, ambos imputados quedaron en prisión preventiva por 45 días que durará la investigación.

Al respecto, el senador Francisco Chahuán, presidente de RN, dijo que solicitó "la suspensión inmediata" del concejal, la cual fue acogida por el Tribunal Supremo Regional y que también pidió la expulsión.

El intendente Jorge Martínez, por su parte, presentará una querella criminal por ley de seguridad interior del Estado, y el municipio de La Calera, manifestó que "ningún chileno se encuentra por sobre la ley" y que están prestos a colaborar.

Daños a bienes públicos llegan a 3.350 millones

E-mail Compartir

La Unidad Regional de la Subdere realizó un catasto de los bienes de uso público que han sido dañados por la acción de encapuchados en las últimas semanas.

Según lo recopilado en los municipios de la región, entre el 18 de octubre y el 1 de diciembre las pérdidas ascienden a los $3.350.861 de pesos.

19 de las 36 comunas continentales resultaron con daños. La más afectada es Viña del Mar con pérdidas que llegan a los $1.106.240, seguida por la San Antonio con $747 millones. Luego, San Felipe con $372 millones y Valparaíso con $279 millones.

Susanne Spichiger, jefa regional de la Subdere, afirmó que "he mantenido contacto directo con los municipios de la región con el fin de mantener un catastro al día de los daños ocasionados en espacios de bien público y las instalaciones municipales.

Respecto a los daños, estos solo tienen que ver con infraestructura pública, por lo que no se contabilizaron los destrozos a los locales comerciales en las distintas comunas de la región.

La autoridad señaló que la reposición de las señaléticas, semáforos, pavimentos y luminarias se está trabajando con el Serviu y la UOCT "para coordinar las fuentes de financiamiento y una rápida acción por parte del gobierno y con las comunas que resultaron con infraestructura municipal con mayores daños, que son Catemu, San Felipe, Olmué y San Antonio, con quienes se está trabajando para levantar proyectos".