Secciones

[Cultura Urbana]

Cía. Espiral reestrena obra en homenaje a Víctor Jara

Espectáculo se enmarca en el programa Artes Escénicas Itinerantes 2019 del Ministerio de las Culturas. Programación contempla actividades de formación para profesionales de la danza en el Parque Cultural de Valparaíso.
E-mail Compartir

Un viaje por los afectos, el territorio y la política nos ofrece la obra de danza "De la tierra al viento. Una danza para Víctor, Le poete foudroyé", dirigida por el coreógrafo francés Claude Brumachon, que se reestrenará el próximo jueves 12 de diciembre, a las 18 horas, en el teatro del Parque Cultural de Valparaíso, como parte del programa de Artes Escénicas Itinerantes del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Constance Harvey, manifestó que "tenemos el agrado nuevamente de recibir a la Compañía de Danza Espiral en Valparaíso, luego de su exitoso paso por Valparaíso con Vindicación de la primavera. Ahora podremos disfrutar de esta obra estrenada en 2017 y dirigida por Claude Brumachon, reconocido coreógrafo francés, lo que es un privilegio para nosotros y la comunidad artística", comentó la autoridad.

Harvey añadió que "estamos muy contentos porque tendremos a un excelente cuerpo de danza en escena a través de la Compañía de Danza Espiral, legado de Patricio Bunster, y por otro lado a los miembros Compaigne Sous la Peau, quienes crearon esta maravillosa obra".

El legado de víctor

Esta creación cuenta con la asistencia de dirección de Benjamin Lamarche, quien junto a Brumachon conforman Compaigne Sous la Peau.

La pieza rescata el legado social y artístico de Víctor Jara, recogiendo también los duros recuerdos que persisten sobre la muerte del cantautor chileno.

Esta idea sedujo a Claude Brumachon, quien contó que "me dieron muchas ganas de hablar de este destino fuera de lo normal. Hablar de la cultura como medio posible de elevación y de salida de una condición humana. Sobre todo, me parece importante hablar de la historia para no olvidar nunca, pero también hablar de la historia para hablar del presente. Hablar del pasado es utilizar al pasado como un espejo del presente, porque la historia se repite irreversiblemente, lamentablemente".

El proyecto de colaboración artística también cuenta con el patrocinio del Instituto Francés de Cultura de París. La actividad es con entrada liberada, y el ingreso es por orden de llegada.

Formación

La programación de la Compañía Espiral, contempla el desarrollo de dos actividades de formación para profesionales de la danza en el Parque Cultural de Valparaíso, con el objetivo de contribuir al fomento de esta expresión artística en nuestro país.

Se trata de una clase magistral de danza contemporánea, con Claude Brumachon y Benjamín Lamarche, la que tendrá lugar el miércoles 11 de diciembre, de 12 a 15 horas en la Sala Estudio del PCDV. La actividad es con inscripción vía formulario: https://forms.gle/pTmqzdiTC5VB94QN9

La sesión permitirá que las personas participantes logren una aproximación técnica al lenguaje de movimiento y coreografía, a través de fraseos de movimientos propios de su hacer.

La segunda actividad de fornación es el taller para coreógrafos/as, dictado por Carolina Bravo, integrante de esta compañía. El taller será el sábado 14 de diciembre, de 10 a 18 horas y de 14 a 15.30 horas. La actividad también ser realizará en la Sala Estudio y con inscripción vía formulario: https://forms.gle/L5C4n2AAyg87CkcX7

Carolina Bravo es bailarina y coreógrafa. Hasta inicios del 2019 integró el Ballet Nacional Chileno y ha trabajado con múltiples coreógrafos nacionales e internacionales. Es colaboradora de la Compañía de Danza Espiral.

Redacción

La Estrella de Valparaíso

En Serie

E-mail Compartir

por Marcelo Macellari

Al maestro con cariño

Merlí sin Merlí. Así se podría definir el spin-off de la serie española sobre un irreverente profesor de Filosofía de una secundaria de Barcelona, quien alentaba entre sus alumnos el espíritu crítico y la libertad de tomar sus propias decisiones. La producción original, que partió en Antena 3, no parecía predestinada a ser un éxito, por tener un protagonista de más de 50 años, abordar en cada capítulo los pensamientos de filósofos como Platón, Sócrates y Nietzche, y, además, estar hablada en catalán. Sin embargo, fue un verdadero suceso, que traspasó las fronteras de España, convirtiéndose en una de las ficciones favoritas del público latinoamericano durante su emisión entre 2015 y 2018.

"Merlí: Sapere aude", creada por Carlos Lozano, llega más de un año después del fin de la serie original y arranca en el mismo momento en que quedó la historia, tras la muerte del protagonista, Merlí Bergerón Francesc Orella). El lugar central en la trama lo ocupa ahora Pol Rubio (Carlos Cuevas), el alumno favorito del carismático maestro.

El escenario ya no es un colegio, sino la universidad, donde siguiendo los pasos de su mentor, Pol ingresa a estudiar Filosofía. Allí se encontrará a una confrontacional profesora de Ética llamada María Bolaño (María Pujalte) y hará nuevas amistades, como la estudiante argentina Minerva (Azul Fernández).

Al iniciar el paso a la adultez, el protagonista continuará su viaje de autoconocimiento que involucra su atracción tanto por hombres y mujeres. Sin embargo, su relación con Bruno (David Solans), comenzará a afianzarse. El protagonista pierde a un referente muy importante, pero decide seguir su estela, iniciando un proceso de construcción, de cambio y de adaptación para armar un entorno sólido y superar la muerte de Merlí.

Este spin-off mantiene, para tranquilidad de sus seguidores, el espíritu del original. Sin embargo, también es cierto que le falta un vuelo propio y el peso dramático de las historias que vimos en las tres temporadas de "Merlí". Carlos Cuevas es un buen actor, pero su personaje no tiene la hondura y el carisma de su mentor. Eso sí, hay que tener en cuenta que es un asunto de edad y vivencias. Por otra parte, el personaje de "La Bolaño" viene a ser la versión femenina de Merlín, aunque con otra personalidad y que no alcanza los niveles de empatía de su colega.

"Merlí: Sapere aude" está hecha con cariño por su predecesora y se nota. Hay buenas actuaciones, pero todavía está en rodaje y quizás, si hay futuras temporadas, vaya encontrando su propio camino, al igual que su protagonista.

título: Merlí: Sapere aude (primera temporada)

elenco: Carlos Cuevas, María Pujalte, David Solans, Azul Fernández

Dónde verla: Movistar Series y Movistar Play