Secciones

Sello discográfico porteño convierte en tracks fragmentos del estallido

Productora independiente de música electrónica descargable y gratuita ya va en su 4° volumen.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Son sonidos, imágenes, emociones de toda índole las que en estos 50 días del llamado "estallido social" han ido entregando fragmentos de una rabia acumulada pero también de una esperanza en un cambio real.

Probablemente, el 18 de octubre de 2019 quedará registrado como el día en que "Chile despertó del letargo" y será una fecha importante para no olvidar.

Y precisamente para no olvidar y dejar un registro y a través de éste, apoyar a quienes han sido irreversiblemente heridos en sus ojos por carabineros durante las manifestaciones, el sello discográfico de música electrónica, Modismo, liderado por Alisú, sintió la necesidad de registrar los sonidos de la calle.

La invitación fue abierta. Como sello local de música descargable y gratuita, la idea original era apoyar acciones vinculadas con la defensa de los derechos humanos, sin embargo, con el paso de los días y los cientos de jóvenes que resultaron heridos, muchos perdiendo incluso sus ojos a causa de perdigones, decidieron que lo que logre reunirse irá en directo apoyo a estas víctimas del estallido.

"Primero hicimos una convocatoria abierta. Nos llegaron 64 tracks - de Uruguay y Argentina incluso - y de esos elegimos 60 y los dividimos en 5 compilados cada uno de 12 tracks, los que estamos editando en una consecutiva todos los lunes", precisó Alisú. El cuarto salió el lunes recién pasado.

¿Cómo obtienen dinero para ayudar? Quienes deseen descargar los tracks pueden donar desde 1 dolar por canción hasta los 6 dólares por cada compilado. "La idea es juntar 250 dólares para acercarnos a Vicente Muñoz - estudiante de teatro herido - y luego a los demás", precisó Alisú.