Secciones

12° Festival de Cine Chileno anuncia películas en competencia

10 largometrajes y cortometrajes conforman el certamen que se realizará entre el 11 y el 24 de enero.
E-mail Compartir

El Festival de Cine Chileno, el único festival del país que exhibe solamente cine nacional, realizará su doceava versión del 11 al 24 de enero de 2020. La sede principal será el Teatro Municipal Juan Bustos Ramírez de Quilpué y tendrá como extensión el Teatro Municipal Pompeya de Villa Alemana.

El evento es organizado por el Centro Cultural Quilpué Audiovisual con financiamiento del Fondo Audiovisual convocatoria 2018 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y es auspiciado por la Ilustre Municipalidad de Quilpué.

Sobre la realización de FECICH 12, Sebastián Cartajena, director artístico del festival, manifestó: "estamos conscientes que este año tendremos una versión especial; justo en el momento de la selección de las obras se produjo un cambio en nuestro país, pero en las películas chilenas ya estaba ese discurso, ha estado hace años, y en ese sentido, es importante hacernos parte de lo que nuestro cine nos está diciendo todo el tiempo".

Respecto a la competencia misma afirmó: "buscamos seguir potenciando la reflexión y diálogo que hemos establecido hace ya varios años. Y este año, la calidad de las obras seleccionadas viene a consolidar un trabajo de formación de públicos que año a año, sigue fortaleciéndose".

La organización del festival agradece a todos los postulantes por el interés de participar en el festival, que cada año amplían más la convocatoria para este encuentro de cine nacional.

Las obras que componen la Selección Oficial de la Radiografía Nacional 2020 son, en la competencia Largometrajes: Lina de Lima de María Paz González; Amukan de Francisco Toro Lessen; Yo volveré a triunfar de Gabriel Gallardo y Heidy Lareski; Vendrá la muerte y tendrá sus ojos de José Luis Torres Leiva; Los Reyes de Bettina Perut e Iván Osnovikoff; El Viaje de Monalisa de Nicole Costa; Historia de mi nombre de Karin Cuyul; Haydeé y el pez volador de Pachi Bustos; Harley Queen de. Carolina Adriazola y José Luis Sepúlveda; y Álvaro, rockstar don´t wet the bed de Jorge Catoni.

En la competencia cortometrajes estarán Ciruela y humo verde de Amanda Mora Klein; Tübachi Monguen Mu de Antonio Caro. ; Los Halcones de Felipe Novoa; Sin lugar para el descanso de Cristóbal J. López; Los ojos del sapo de Juan Cifuentes Mera; Fiebre Austral de Thomas Woodroffe; Fuera de campo de Pablo Vilas y Adriana Thomasa; Canadá 5351 de Catalina Brügmann Urzúa; Fuego de Ignacio Pavez; Un matrimonio feliz de Antonio Zagal.