Secciones

Consulta Ciudadana de Viña del Mar abordará las victorias

E-mail Compartir

La Municipalidad de Viña del Mar se sumará el próximo 15 de diciembre a la Consulta Ciudadana planteada por la Asociación Chilena de Municipalidades, donde se tratarán diversos temas de contingencia nacional. Sin embargo, según se aprobó en el Concejo Municipal viñamarino, la ciudad jardín también tendrá la opción de decidir en cuanto a temas locales, tales como los campamentos, prioridades en inversión de obras y los coches victorias, los cuales han sido cuestionados en reiteradas ocasiones durante varios años producto del presunto maltrato animal que sufrirían los caballos que tiran de los carruajes. Otra temática que se abordará en la discusión será la instalación de parquímetros en la comuna. El proceso se realizará de manera digital y habrá puntos habilitados para posibilitar el voto asistido, según afirmaron desde el municipio.

Mesa Social hizo llamado a manifestarse pero sin saquear locales porteños

E-mail Compartir

El día de ayer, los voceros y representantes de la Mesa Social de Valparaíso emitieron una declaración donde hacen referencia al daño que han sufrido los comerciantes del plan durante los últimos 50 días.

"Rechazamos tajantemente los actos de vandalismo, saqueos e incendios que han atacado al comercio local y la ciudad, y que ponen en peligro la fuente de ingresos de trabajadores, emprendedores y pequeños comerciantes; además de amenazar con la desaparición de un sector emblemático y patrimonial de la cultura local porteña", se lee en el texto firmado también por la Cámara de Comercio y Turismo, junto a otro conglomerado de asociaciones gremiales.

Al respecto, Marco Brauchy, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, manifestó que "lo que requerimos en Valparaíso es la protección que no hemos tenido de nuestra ciudad, de nuestros locales, de parte de las autoridades competentes y las policías destinadas para ellos".

Por su lado, Mabel Zúñiga, presidenta regional de ANEF, recalcó la importancia de las pymes porteñas.

"Siempre hemos reconocido al comercio local incluso como aquel sector patrimonial que también resiste frente a esta lógica depredadora de un modelo de las grandes cadenas y el retail. Desde esa perspectiva, por su puesto que estamos en contra de ese saqueo", precisó.

Vecinos pusieron recurso contra Carabineros

E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

ASandra Ríos se le ve visiblemente afectada. En su rostro aún quedan los rastros del actuar que tuvo Carabineros el pasado 26 de noviembre en calle Atahualpa, a unos pasos de la plaza Aníbal Pinto, cuando lanzaron hasta su hogar una bomba lacrimógena.

El caso de Sandra es reflejo del agotamiento que tienen algunos vecinos de Cerro Miraflores, Cárcel y Alegre desde que empezó el estallido social, producto, aseguran, del proceder policial en el sector.

En ese contexto, ayer la junta de vecinos decidió interponer un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Valparaíso a través de la abogada Paula Gutiérrez, de la Universidad de Valparaíso.

"Presentamos un recurso de protección que dice relación con el abuso y la utilización indiscriminada de gases lacrimógenos, de perturbación generalizada del derecho a la vida, de la integridad física y psíquica de los habitantes y también, del derecho a reunión, porque vecinos se han visto perturbados por Carabineros. No han podido distinguir de quienes efectivamente se han estado manifestando en el sector de Aníbal Pinto y quienes legítimamente, en su derecho comunitario, se han reunido en un espacio barrial", asegura la abogada.

26 de noviembre

Los vecinos advierten que lo sucedido el pasado 26 de noviembre sobrepasó todos los límites, ya que el ingreso de la fuerza policial fue desmedido.

"Yo me encontraba adentro de mi casa, con mis hijos, y al ingreso de este retén móvil grande, nosotras empezamos a gritarles que se fueran y ellos con sus metralletas nos golpean la reja, el portón, dejándola desencajada y posteriormente, revientan la reja, nos tiran lacrimógenas, hacen una emboscada en calle Atahualpa y golpean a una persona dejándola inconsciente", cuenta Sandra Ríos, vecina de la calle afectada.

De esta manera, los vecinos esperan que en los próximos días el recurso de protección sea aceptado. "Se busca que Carabineros utilice de manera adecuada sus recursos, que los vecinos no sean perturbados por Carabineros en las actividades que realizan en el espacio barrial y en tercer lugar, se puedan iniciar los sumarios correspondientes en el caso de que existan responsabilidades administrativas por parte de Carabineros", puntualiza Paula Gutiérrez.