Secciones

San Luis y sus 100 años

Ayer el club canario celebró su Centenario, justo cuando culmina un año difícil. Los hinchas fueron el alma de la fiesta. A través de las redes, hasta Diego Armando Maradona, mandó un saludo al club quillotano.
E-mail Compartir

Claudio Morales Salinas - La Estrella de Quillota

San Luis de Quillota cumplió cien años de vida deportiva ayer 8 de diciembre, y es que en esa fecha de 1919 se fraguó, en una de las aulas del entonces Instituto Quillota, el actual Instituto Rafael Ariztía, un equipo de fútbol que fundaron algunos estudiantes que se habían formado ahí. Por eso el primer nombre que quedó registrado para este naciente club fue el de Ex Alumnos del Instituto Quillota Football Club. Claro que era muy largo, y dos años después tomaron la denominación que pasó a la historia: Deportivo San Luis de Quillota, en honor y agradecimiento a Louis André Tiron y Julien, marista francés por entonces director del Instituto.

Por las canchas amateur el San Luis de Quillota no tardó en hacerse un nombre, y con figuras de enorme talento como Carlos Hill, Iván Mayo y Óscar Alfaro (estos dos últimos tienen clubes que llevan sus nombres) llenó de alegría el balompié quillotano de las décadas del 20 y del 30.

El profesionalismo era el paso lógico, la ACF aceptó a los canarios en 1953 en la Segunda División, y solo dos años después el ascenso al fútbol grande fue el primer hito, y con héroes que alcanzaron la posteridad, como Rómulo "Pollito" Beta, René Ortiz, Francisco Torres y el entrenador Enrique Sorrel.

San Luis alcanzó el podio de Primera División en 1957, pero como buen equipo de provincia, fue descendido por secretaría por un jugador mal inscrito, Juan José Negri. Y todo para beneficiar a Universidad Católica.

El brillo de los 80

Para los fanáticos que superan los cuarenta y tantos, el recuerdo imborrable que tienen de un San Luis ganador, es el que brilló en 1980, cuando las aposentadurías del viejo Municipal de Quillota se llenaban de enfervorizados hinchas con banderas amarillas, quienes llegaban atraídos por los veloces desbordes de Patricio Yáñez, los tiros libres al ángulo de Freddy "Guatón" Bahamondes y las volteretas circenses con que Víctor Hugo "Pititore" Cabrera celebraba los goles que anotaba muy seguido.

Integrante de ese equipo del centauro en el torso, era el defensor Moisés Berenguela, quien evoca esa época como "la más linda que me tocó vivir en el fútbol, sin desmerecer a los otros equipos en los que jugué. Yo era de Antofagasta, y de allá me conocía el "Máquina" Hernández, de una selección amateur, y me trajo a San Luis, junto al Punto Silva".

A Berenguela lo marcó tanto su paso por Quillota, que terminó quedándose para siempre, ya que se enamoró de la ciudad... y de Jéssica, su esposa, con la cual tuvo cuatro hijos (Jocelyn, Marco, Nicole y Franco) y quien es hija del legendario Pepe Silva, otro insigne en la historia sanluisina. "Teníamos un gran equipo, por eso subimos, jugaban el Piti, el Pato, el Pindiga, el Guatón Bahamondes, que en paz descanse, el Patato, yo con Mario Figueroa en la defensa. Se me olvidan otros, claro, pero éramos un equipazo. Al año siguiente, eso sí, bajamos", lamenta quien trabaja hoy en el hospital San Martín.

San luis, siempre

Esa década del 80, con dos ascensos y dos descensos, resume bien los vaivenes de San Luis a lo largo de su historia. Alegrías y tristezas que no dismuniyen en nada, sino que avivan aún más, el amor por los colores del quillotano.

De hecho, que más contrastes que los vividos en las últimas décadas, con el difícil escape de la Tercera División el 2003 (gracias a los goles del Chupete Suazo), los ascensos a Primera de 2009 y 2015, y la última caída a la B el año pasado, trance que vino aparejado con el cambio de propiedad del club, que ahora es regentado por accionistas argentinos.

Pero aun con la actual sociedad anónima, subsiste la Corporación San Luis de Quillota, la cual preside Eduardo Rey, quien fue parte de la misa y de la sencilla pero significativa ceremonia conmemorativa realizada ayer en la sede de calle San Martín. "Fue una celebración austera, pero muy linda. Agrupaciones de hinchas, piños como los Osama, trajeron bonitos obsequios, y después organizaron una marcha por la calles de la ciudad. Este año trabajó una Comisión Centenario que organizó varias actividades, como una corrida, y no solo lo que hicimos este día 8", dice este directivo que ha ejercido diversos cargos en el club desde 1999, y que por lo mismo destaca que "llevo 20 años como dirigente, desde que me invitó don Sergio Zedán, o sea, un quinto de la vida de San Luis. Además justo hoy (ayer) estoy de cumpleaños, porque soy del 8 de diciembre de 1973". revela Eduardo Rey, quien fue pelotero en los años en que Pititore y compañía se lucían.

El gol más gritado

San Luis también se plasma en las voces que narran los goles por la radio y estremecen a los hinchas. Añorados son los relatos de Rodrigo Elgueta, y el integrante de Visión Deportiva de radio Crystal también comparte recuerdos en el Centenario del club que ama.

"A mitad de los años 80, la pensión de mi madre frente al estadio, recibía a jugadores como Luis Cueto, Marcos Rojas, Alejandro "Cacharro" Garrido, Miguel Huerta, Manuel López y Antonio Zaracho, entre otros". Elgueta, al igual que muchos canarios, señalan como un gol que los marcó, "aquel tiro libre del Pato Pérez en Los Ángeles, que en 2003, puso fin a 13 años de penas, gracias a ese equipo del Mauro Riffo".