Secciones

Fieles pidieron en Lo Vásquez soluciones al conflicto social

Ayer llegaron menos peregrinos que en años anteriores. Autoridades aseguran que arribaron desde el fin de semana pasado. Desde la iglesia llamaron al diálogo por el país.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

La contingencia social que atraviesa el país hizo que este año fueran los fieles los que le tuvieran que cumplir a la Virgen de Lo Vásquez. Y así fue. A pesar de que se esperaba que menos creyentes llegaran hasta el Santuario de Casablanca por el temor a algún desorden o protesta, la fe fue más fuerte y entre 800 mil y un millón de personas arribaron al templo para visitar a la Inmaculada Concepción.

Eso sí, hubo una diferencia. Los devotos comenzaron a llegar en mayor cantidad desde el fin de semana anterior y si bien ayer llegó el grueso de los peregrinos, se notó una asistencia menor a la de años anteriores, lo que significó que se pudiera circular sin problemas y que hasta hubiese señal para teléfonos celular.

Como es habitual, los penitentes visitaron a "la Virgencita" llegando de rodillas, arrastrando el cuerpo, con velas, solos o en familia. La idea es agradecer alguna manda, pedir algún nuevo favor o simplementente saludar a la imagen milagrosa.

Las peticiones, al igual que todos los años, se centraron en familiares o en la salud, pero ayer la preocupación también apuntó a buscar la paz para el país y destrabar el conflicto social.

Sergio viajó en bicicleta junto a amigos y vecinos desde la comuna de San Joaquín, en la región Metropolitana. Se demoraron alrededor de ocho horas, pero aseguraron que la visita al Santuario "sirve para desconectarse de lo que está pasando en el país y también agradecer a la Virgen".

Un granito por la paz

El ciclista agregó que "espero que la Virgen nos aporte con un granito de arena para salir de la crisis que está pasando Chile. Creemos que es súper necesario venir. Adentro santiguamos algunos souvenirs y cada uno en forma personal hizo o pidió lo suyo", contó Sergio.

En la misma línea, otro feligrés relató que "vengo a pagar una manda y a pedir una cosita, pero este año también era importante venir para que nos podamos arreglar (el país). Que la Virgen nos ayude a todos, tenemos que ser un país pacífico, sin desorden, ella es la única que nos puede salvar".

Las peticiones en el ámbito familiar no se quedaron atrás. "Mi hijo fue prematuro y desde que nació que vengo y él ha estado bien, ya hasta tiene su familia", contó Ana Soto, quien concurre a Casablanca cada 8 de diciembre desde hace 26 años, misma edad de su hijo.

Por su parte la fiel Lina Rojas también une su fe a sus hijos. "Hace más de 40 años que vengo, desde cuando mis hijas eran chiquitas porque las crié sola así que se las entregué a la Virgen de Lo Vásquez para que no me fueran a salir malitas y gracias a Dios y la Virgencita mis hijos son todos buenos, ninguno se me descarrió y ahora estoy pagando mandas por mi nieto, la Virgencita me lo sacó de la UCI", dijo la fiel de 69 años.

El gobernador Gonzalo Le Dantec, comentó que "la concurrencia este sábado y domingo es aproximadamente la mitad de lo que tenemos normalmente porque el resto ha venido en días anteriores, lo que nos permite pensar que vamos a llegar a la misma cantidad de gente que en años anteriores, pero ya no en dos días, sino que en nueve".

Por su parte, el rector del Santuario, padre Andrés Valenzuela, dijo que "la atención pastoral ha sido intensa. Tuvimos muchas más eucaristías y confesiones durante la semana y el sábado tuvimos que abrir antes el Santuario. (...) El peregrino ciertamente viene también para rogar por el llamado de paz y unidad que hemos hecho todos".

El adelanto en la fecha de visita a Lo Vásquez dejó demostrado que la fe sigue intacta, pero los que sí se vieron afectados fueron los comerciantes, quienes vieron menguadas sus ventas a propósito de la menor cantidad de gente que llegó a Casablanca ayer.

Baja en las ventas

"Ayer y hoy ha estado bajo, parece que por los problemas que se han suscitado no ha venido la gente", contó Enrique Flores, peruano que año a año se instala a vender Vírgenes. Asegura que sus ventas bajaron en un 50%, aunque "por lo menos algo se ha hecho".

Eliana, otra vendedora de artículos religiosos que llega a Lo Vásquez desde hace 40 años aseguró que "la gente comenta que tiene miedo, decía 'tenemos miedo que pueda haber algún desorden', entonces la gente se adelantó, quizás estoy un poquito más abajo con las ventas, pero muy agradecida del padre Andrés y de Carabineros que se han portado súper bien con los comerciantes".

Tragedia social

Por su parte, el administrador apostólico de Valparaíso, obispo Pedro Ossandón, aseguró que la fe irrestricta demostrada "habla que el pueblo chileno es mariano y reconoce que la Virgen ayuda a la patria, por eso se ha consagrado toda la patria a la Virgen".

El religioso agregó que "todos los sacerdotes que ha celebrado (misas) han señalado que este año la gente vino como nunca. El peregrino tiene fe en un Cristo crucificado, por lo tanto en los momentos decrisis, como esta tragedia social, el peregrino sabe que Cristo en la cruz da esperanza. En las crisis el peregrino muestra su fe".

En ese sentido, Ossandón llamó a que "los chilenos aprendamos a dialogar, no nos veamos como enemigos, Chile necesita mucha esperanza. Lo que podríamos hacer los chilenos es invitar a la Virgen a todos los cabildos para ver cómo vamos a reconstruir una patria solidaria y justa. (...) A los líderes del país no se les ayuda mirándolos desde afuera, agrediéndolos, echándoles la culpa de todo, se les ayuda para que mejoren su gestión", aseveró el sacerdote.

positivo balance policial

E-mail Compartir

El coronel Óscar Valenzuela, prefecto de Carabineros de Valparaíso, informó que -hasta el cierre de esta edición- "sólo ha habido algunas infracciones puntuales por tránsito y comercio ambulante porque nuestro ánimo ha sido mantener despejado el frontis del Santuario. La presencia de las personas ha sido bastante ordenada, agradecemos el venir a una fiesta religiosa de forma calmada y entender el espíritu de ésta". El seremi de Salud, Francisco Álvarez, precisó que las atenciones médicas en torno a la actividad disminuyeron en un 50% y que se trataron sólo afecciones menores.