Secciones

Critica de Arte

E-mail Compartir

por Daniel Lagos Ramírez

80 años de grabado (parte 1)

En el Museo Palacio Rioja se presenta "La pasión del Grabado, 80 años Taller de Carlos Hermosilla". Este significativo proyecto es una iniciativa financiada por Fondart Nacional 2019- Exposiciones en la Línea de la Visualidad. La muestra reúne variadas obras y documentos que dan cuenta de una de las historias más notables acerca de la enseñanza del grabado en nuestro país. Debido a su relevancia, en la presente columna abordaremos la institucionalidad y los maestros que hicieron posible la fundación del Taller de Grabado de la EBBA de Viña del Mar.

Este relato nos acercará a una historia olvidada en el tiempo, a un momento cultural que potenció la práctica del grabado y su enseñanza en nuestra región, hace ya ocho décadas. Por el año 1928 el Estado aprueba la Ley de Fomento al Turismo y el Progreso de Viña del Mar, lo cual aportará recursos para construir el Casino y otras importantes obras. Esto posibilitó en 1936, la instalación de los primeros talleres artísticos del municipio viñamarino y durante la alcaldía de don Eduardo Grove (bajo la dirección Cultural de Victoriano Lillo), estos cursos conformarán en 1939 la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, allí enseñarán el maestro Arturo Gordon (1833-1944) y el joven grabador Carlos Hermosilla (1905-1991), entre otros. C.H. fundó el taller de grabado y llevó alto el nombre del grabado local; sembró en sus alumnos el amor por la gráfica, articulando junto a ellos el renombrado Grupo de Grabadores de Viña del Mar (GGVM) que estuvo activo desde 1944 a 1965. Sus miembros fundamentales fueron: Ciro Silva, Medardo Espinosa, Lilo Salberg, Aquiles Castro, José Pérez, Hernán Gederlini, René Quevedo, Marcelo Hortal, Roberlindo Villegas, Pedro Skarpa y Sergio Rojas. Además, el contexto cultural dado entre los años 40 al 70, ofrecía a estos grabadores numerosos eventos que potenciaban la circulación de su trabajo, entre estos, el Salón Oficial de Otoño de Valpso, el Salón de Verano de Viña, el Salón de Primavera organizado por la SAVA o el Salón de la ARTCH de Valparaíso. Otro capítulo destacable del colectivo GGVM fueron sus diversas exposiciones internacionales, de las cuales podemos mencionar las más conocidas: en 1948 San Juan, Argentina/ 1950, en Buenos Aires, Argentina/ 1953 Uruguay/ 1954 en el Instituto de Cultura Hispánica, Madrid, España/ 1960 en el Museo de Arte, Lima, Perú, entre otras. El alcance obtenido por este colectivo nos señala con toda certeza que este periodo ha sido el más productivo y trascendente del taller de Grabado de la EBBA Viña del Mar, esto, no solo por el nutrido contexto cultural, sino más bien, por los elementos que constituían el grupo, todos artistas originales y prolíficos

Nombre: "La pasión del grabado, 80 años Taller de Carlos Hermosilla".

Dirección: Museo Palacio Rioja (Quillota 214, Viña).

precios: Entrada liberada

[Cultura Urbana]

Mujeres muestran sus creaciones en feria

Actividad sorora es organizada por el colectivo 8M y se realizará en la casa consistorial de Valparaíso. Luego itinerará por la ciudad.
E-mail Compartir

Con el objetivo de aportar a la economía local, desde hoy y hasta el próximo viernes 13, de 10.00 hasta las 17.30 hrs., se desarrollará en el edificio consistorial de la municipalidad de Valparaíso la feria Sororidad en Resistencia, organizada por la Coordinadora Feminista 8M. Esta iniciativa, busca ser un espacio de encuentro y fomento del trabajo desarrollado por 20 mujeres emprendedoras, quienes exhibirán sus diversos productos, que varían desde el rubro gastronómico, pasando por cosmética, textil, diseño gráfico, hasta literatura.

Además, esta instancia, que busca generar oportunidades productivas, de comercialización y fortalecimiento empresarial de mujeres, pretende transformarse en un espacio permanente que circule por la ciudad de manera itinerante, utilizando diversos lugares públicos como vitrina para exhibir el trabajo desarrollado por las diversas emprendedoras de Valparaíso, fomentando de esta forma la economía local y la reactivación económica de la comuna.

Es por eso que, desde el lunes 16 de diciembre, la feria se trasladará a otro espacio público de la ciudad, para continuar hasta el próximo lunes 23, con el objetivo de extender esta instancia, fortaleciendo los lazos de hermandad y sororidad, y fomentando la autonomía económica entre mujeres.

Viña tendrá diferentes talleres artísticos durante el verano

E-mail Compartir

Durante la inauguración de la muestra de trabajos y presentaciones musicales de sus alumnos, la Casa de las Artes, la Escuela de Bellas Artes y el Conservatorio Izidor Handler de la municipalidad de Viña del Mar, se dio a conocer el programa de verano de estas entidades.

Los cursos que estarán disponibles esta temporada estival son: Escultura, Pintura Esmalte sobre Metal, Grabado, Mosaico, Ritmos Latinos, Teatro, Canto, entre otros.

Las opciones son en la casa Casa de las Artes con talleres gratuitos de Guitarra, Canto, Ritmos Latinos, Baby Ballet, entre otros; en la Escuela de Bellas Artes y en el Conservatorio Izidor Handler, que desde su fundación en 1941, ha formado a cantantes y músicos que se han destacado a nivel nacional e internacional.