Secciones

Llega a Valparaíso crucero que busca romper récord Guinness en 2020

E-mail Compartir

Tras navegar dos días desde Puerto Montt, ayer en la mañana recaló en el Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL) el crucero con bandera de Noruega, "Viking Sun", lo que generará un movimiento de unas mil personas entre turistas y tripulación por el VTP y la ciudad. La nave zarpó el 31 de agosto de este año desde Londres y busca completar el Ultimate World Cruise que pretende recorrer 111 terminales en 51 países de los seis continentes en un total de 245 días, para finalizar su travesía en mayo de 2020, lo que le permitiría romper el récord Guinness en la navegación más extensa de este tipo. En el caso de Chile, ya estuvo en Punta Arenas, Puerto Chacabuco y en Puerto Montt un par de horas, debido al mal tiempo. Tras su paso por el Puerto de Valparaíso, seguirá rumbo a Coquimbo e Iquique.

Nuevo director regional del IPS se comprometió a trabajar en terreno

E-mail Compartir

Con el objetivo de conocer de primera fuente la realidad institucional, el nuevo director regional del Instituto de Previsión Social ChileAtiende, Marcial Fernández, recorrió todas las sucursales de la provincia.

El ingeniero civil industrial (PUC), que se desempeñó entre 2009 y 2018 como jefe de la división atención de usuarios de la Superintendencia de Pensiones, manifestó su compromiso con la ciudadanía, en este tiempo de estallido social.

El directivo destacó que quiere darle realce al trabajo en terreno, por lo que frecuentemente estará presente en las 19 sucursales IPS -más una oficina móvil- que dan una cobertura superior al 92% de la población de las 8 provincias. El IPS ofrece diversos servicios como trámites de Fonasa, Serviu, Sence y Junaeb, entre otros.

Seis comunas del interior tendrán liceos Bicentenarios en el 2020

Más de mil millones de pesos entregará el Ministerio de Educación para mejorar la infraestrucura de los recintos.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez - La Estrella de Valparaíso

Muy buenas noticias recibieron seis comunas del interior de la región de Valparaíso, luego que el Ministerio de Educación informara que seis establecimientos educacionales de la zona pasarían a ser Liceos Bicentenario.

Esta categoría se logra luego de postular a través de un concurso público y entrega recursos para el desarrollo de infraestructura, equipamiento y capacitación.

Los recintos educacionales seleccionados son: el Colegio Panquehue, el Liceo Politécnico de Llay-Llay, el Complejo Educacional Las Acacias de Artificio de La Calera, el Liceo Particular Mixto de Los Andes, el Liceo Manuel de Salas de Casablanca y el Colegio Pasión de Jesús de Limache.

Los establecimientos seleccionados son de comunas con pocos habitantes. Cinco de ellos son municipales y entregan educación técnico-profesional. Además tienen alumnos que pertencen al 90% más vulnerable en términos socioeconómicos.

"Son colegios que ya tienen un buen trabajo pedagógico. Algunos aspectos tienen que ver con infraestructura, otros tienen que ver con recursos, los técnico-profesionales van a invertir en equipamiento y capacitación, son áreas que ya están determinadas por estas comunidades educativas", explicó Patricia Colarte, seremi de Educación.

El Ministerio invertirá más de mil cien millones de pesos en estos establecimientos, cada uno con un tope de 200 millones según sus necesidades educativas.

Planteles

"Esta inversión que va a hacer el Estado a favor de las comunas del interior va a hacer importantísima para lo que se nos viene. Yo creo que la intencionalidad que está detrás de esta inversión es que nuestros niños tengan una mejor educación, mejor calidad de vida, sin tener que competir como tradicionalmente lo estamos haciendo", aseguró Trinidad Rojo, alcaldesa de La Calera.

"Somos el único colegio científico-humanista que recibe esta nominación, lo vemos de manera positiva porque fortalece el sistema público dentro de lo que estamos desarrollando. Hoy día también se demuestra que no hay que ser cabecera de provincia para tener este tipo de mejoras. Tenemos que demostrar que somos capaces de sostener esto en el tiempo", afirmó Daniel Morales, alcalde de Limache.

"Es un tremendo avance, pero también una responsabilidad. Cuando a usted le ponen a disposición mayor capacidad de capacitación, mayor capacidad de recursos, también usted tiene que hacer mayores trabajos para hacerlo bien. Estamos muy agradecidos de que hayan considerado a comunas más chicas en población, porque muchos de nuestros alumnos por buscar una mejor educación tenían que viajar a Valparaíso y eso nos va a significar que muchas familias van a poder educar a sus niños en el valle de Casablanca", dijo Rodrigo Martínez, alcalde de Casablanca.