Secciones

Director de los trolebuses: "No pasamos de aquí a fin de año"

Pedro Heimpell vaticina un duro futuro: contingencia local hundió los números que ya eran rojos antes de la crisis.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela - y Marcela Guajardo - La Estrella de Valparaíso

Los troles siguen en la UCI, y su pronóstico es cada vez menos esperanzador. De boca del propio director de los socios de la empresa, solo un "milagro" podría impedir el fin de su historia de aquí a finales de año.

Pedro Heimpell, uno de los socios propietarios de la empresa a cargo de los transportes patrimoniales, no tiene pelos en la lengua para definir el delicado estado financiero en que se encuentran desde hace años.

"Nosotros no deseamos, por ningún motivo, cerrar los troles. Hemos luchado, luchado y luchado por un tema patrimonial, no por algo de rentabilidad porque la verdad nunca han sido rentables", confiesa.

Si bien, los números rojos han exisitido desde hace más de una década, la situación empeoró radicalmente en los últimos 50 días por la contingencia local. Los días en que no pudieron trabajar fueron un golpe al mentón para una empresa que ya adeudaba millones de pesos a la banca. Recalca, con énfasis, que la pérdida patrimonial y la estabilidad laboral de los 64 trabajadores de la empresa, han sido las prioridades que los mantuvieron en la lucha por subsistir.

"A pesar de haber reducido costos, el principal problema es el tema de los ingresos que se nos fueron a la punta del cerro por toda la contingencia de Valparaíso, fue caótico. El último mes tuvimos un déficit de 30 millones de pesos, para una empresa que no genera utilidad eso es dantesco, una sentencia", comenta Heimpell.

Agrega que durante este año se han rebuscado donde hacer recortes de gastos y personal, pero ya llegaron a un punto en que no pueden reducir más, y aún así están lejos de poder revertir el hoyo financiero, que actualmente alcanza una cifra de 700 millones de déficit, entre créditos y sobregiros a los que han tenido que recurrir para seguir recorriendo las calles del plan.

"Tú necesitas una cantidad de choferes que ya no lo puedes reducir, hay temas de leyes laborales, y nosotros las cumplimos todas. Nosotros tenemos que tener más choferes, hay un contingente mínimo de trolebuses en mantención y la parte eléctrica. En el área administrativa tenemos a tres personas, o sea ya no se puede reducir más", explica el porteño que es uno de los accionistas principales de la empresa desde el año 2007.

Al consultarle sobre una posible solución, el vocero de los troles advierte que ya es tarde para lanzarles un salvavidas, pero una opción que plantearon durante años fue la de extender los recorridos, propuesta que fue discutida públicamente en 2017, pero que nunca se concretó.

"Lo que necesitamos es un mayor ingreso, ya sea que nos permitan ingresar a Pedro Montt, o agrandar la catenaria hasta Barón, y con eso basta y sobra. Eso más menos serían 7 u 8 millones de pesos en mayor ingreso al mes. Con eso, yo no tengo que pedir ningún subsidio, nada", asevera.

Por todo esto, el empresario entrega un triste pronóstico sobre el futuro de los troles.

"No pasamos de aquí a fin de año la situación, por un tema financiero, no da para más", lamenta.

Reacciones

El seremi de transportes y telecomunicaciones de Valparaíso, José Emilio Guzmán, informó que actualmente hay un subsidio para los trolebuses que se mantendrá durante todo el próximo año.

"El actual financiamiento para el trole está asegurado durante todo el año 2020, esto quiere decir que el próximo año tiene financiamiento de 260 millones de pesos a modo de subsidio, además de ello, y tomando en consideración los comunicados de la empresa, durante este año en todas las instancias en que hemos participado, hemos continuado explorando diversas modalidades que permitan aumentar la cantidad de recursos a los troles", señaló.

Asimismo informó que mientras esté activo este subsidio seguirán trazando líneas para resolver cómo ayudar a la empresa.

"Desde el inicio dijimos como ministerio que nos daríamos un plazo de 18 meses, que es el tiempo por el cual aseguramos el financiamiento de la empresa, para encontrar algún mecanismo que nos brinde una solución para un transporte tan querido y propio para nuestra comuna de Valparaíso", precisó.

Pero para algunos, un mayor subsidio no resuelve el problema de fondo.

"Hay que decir que la fórmula de subsidio es discriminatorio frente a Santiago, por cuanto en la capital se paga un monto base no importando cuántos pasajeros se movilicen, tiene un subsidio garantizado que asegura su rentabilidad. Pero el transporte en Valparaíso, como los trolebuses, reciben un subsidio por pasajero transportado. Sería muy importante que el Estado le otorgue un apoyo por las pérdidas en los que denomina lucro cesante y evite el quiebre de esta importante empresa", aseguró Manuel Millones, consejero regional UDI.

El senador RN Francisco Chahuán, ha sido uno de los que ha gestionado con el gobierno un acercamiento entre la empresa y el ministerio para llegar a un acuerdo.

"Estamos haciendo los esfuerzos necesarios para que el Comité de Expertos puedan reevaluar la situación de los trolebuses en Valparaíso, hemos estado trabajando las últimas semanas en una nueva presentación. Vamos a convocar a las seremías de Transporte y de Cultura y por supuesto a los dueños de los trolebuses. No podemos permitir que trolebuses cierre sus puertas y, en ese sentido, vamos a hacer todos los esfuerzos necesarios para que el Comité de Expertos cambie su criterio y finalmente subsidie el transporte para los trolebuses", explicó el parlamentario.

lev
lev
en el contexto del estallido social, los trolebuses tuvieron poco espacio para trabajar debido a las barricadas y la escasez de los pasajeros.
Registra visita

informe financiero

E-mail Compartir

En agosto de este año, el Comité de Expertos del Ministerio de Transportes determinó que "las externalidades positivas de este medio de transporte no podían ser evaluadas por esta cartera" y por lo mismo, solo podría recibir el subsidio tarifario que le corresponde a todas las unidades de transporte de la zona. Luego de varias gestiones, se le pidió un informe financiero a la empresa, pero luego el ministerio acusó que Trolebuses S.A. no había enviado la información, hecho desmentido por la empresa.

MILLONARIAS ACTUALIZACIONES

El sistema que hace funcionar a los troles es muy antiguo y no ha sido actualizado. Las catenarias datan de 1952, año en que empezó a funcionar este medio de transporte y la subestación eléctrica no ha podido ser modernizada porque además es monumento histórico. Según los cálculos de la empresa, poder actualizar los 11 kilómetros del sistema tendría un costo de cuatro mil millones de pesos.

Registra visita