Secciones

Combate a las moscas se extenderá por un mes

Municipio realizó la primera desinsectación en el pasaje Pirámide. Hacen llamado a las grandes empresas privadas a verificar sus locales.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Ayer, a primera hora, equipos del Departamento de Medio Ambiente del municipio porteño acudieron hasta el pasaje Pirámide, del plan de la ciudad, y pulverizaron insecticida y una especie de feromona que atrae a las moscas. Así, una vez que los vectores tomen contacto con la superficie, el producto hace efecto y los extermina.

El procedimiento se hizo para combatir la invasión de moscas que desde hace un tiempo afecta a los sectores aledaños de calle Condell y otros lugares del plan de la ciudad, luego de que algunos locales comerciales fueran saqueados e incendiados en el contexto de las movilizaciones.

Según explicó Felipe Vial, encargado de Fauna Urbana del departamento de Medio Ambiente del municipio de Valparaíso, "la operación se va a volver a repetir en diez días más. Luego en 20 días. Y finalmente en 30 días más para concluir las cuatro aplicaciones".

"Cabe destacar que en cada aplicación se va a ir cambiando el producto para evitar que la especie (la mosca) desarrolle resistencia a los químicos", detalló.

Monitoreo

Vial agregó que a pesar de la desinsectación realizada la mañana de ayer, la plaga sigue presente y con mayor abundancia en distintas partes del plan, principalmente en los sectores de Bellavista, avenida Brasil, calle Condell y Edwards.

"Ante esta situación, nuestros técnicos continúan realizando monitoreos para lograr encontrar más focos de origen de esta plaga".

Y añadió que "es importante destacar que en el caso de provenir de sitios privados, el municipio notificará y hará las gestiones necesarias para abordar la situación de la mejor manera posible".

Por si las moscas

Por otro lado, respecto a las posibles causas que detonaron la invasión de moscas en el plan, el encargado de Fauna Urbana recalcó que la plaga se puede deber al cambio estacionario y la manera en que esto influye en cómo se acortan los ciclos de reproducción.

"Algunos locales siniestrados pueden haber quedado con residuos orgánicos provocando la situación. Es por eso que se debe determinar si hay otros factores o condiciones ambientales".

En ese punto, desde la Dirección de Comunicaciones del municipio porteño hicieron un llamado a las grandes empresas para que se hagan cargo de sus locales siniestrados y abandonados, y se trabaje en conjunto para parar las posibles plagas.

"Al tratarse de terrenos privados, tomaremos contacto con los dueños de los inmuebles de forma directa o bien a través de un documento oficial".

"En caso de encontrarnos ante algún posible foco de contaminación, buscaremos soluciones conjuntas para que este tipo de situaciones no se vuelvan a repetir en la ciudad".

Y concluyen: "Nos comunicaremos con los dueños de estos locales para encontrar una fórmula común de resolución del tema, y con los organismos correspondientes, como Seremi de Salud, en el caso que haya que utilizar mayores recursos de los que se dispone".