Secciones

Mercado Puerto: la emoción de regresar una década después

Este lunes el coloso del Barrio Puerto vuelve a abrir sus puertas y los locatarios ven con esperanza la oportunidad de reactivar el comercio en un recinto histórico.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

El lunes 16 se acaba una espera que se ha estirado por casi diez años. Luego de ser cerrado por daños del terremoto del 27F, el Mercado Puerto vuelve a funcionar con 52 locatarios porteños que darán vida a la segunda parte de un mercado tan porteño como Wanderers, la salida de cancha y el pan batido.

El recinto volverá a la vida con una marcha blanca, protagonizada por 52 locales de venta de frutas, verduras, frutos secos y otras especies, además de artesanías 100% porteñas.

El segundo piso está terminado, pero deshabitado. Será utilizado para ferias itinerantes, pensadas en la reactivación económica y turística de la comuna, para potenciar la recuperación del barrio desde otra arista, la artística.

Recorrimos sus pasillos, para conocer las instalaciones: limpias, bien terminadas y con amplios corredores para los clientes. Además, contará con baños públicos.

Volver al mercado

Los comerciantes fueron escogidos por un proceso de selección a cargo del municipio porteño, integrando a vendedores que trabajaron en el antiguo mercado, y también a otros que debutarán en este rubro.

Hugo Velázquez, se autodefine como "uno de los antiguos"; ayer visitó su futura pilastra, donde venderá frutas y verduras de la zona.

"Yo estoy esperando desde que cerró esto, hace cinco años escuché que había una opción, y empecé a buscar hasta que lo conseguí. Yo estuve diez años en el primer piso, y quince en el subterráneo, así que soy uno de los antiguos", comenta.

Al ver la apariencia de su nuevo lugar de trabajo, se le escapa una sonrisa. Confiesa que, a pesar del romanticismo alrededor del mercado antiguo, tenía muchas deficiencias en su infraestructura que no eran atendidas.

"Está súper bueno, bonito, hermoso el mercado. Antes era una mugre, resulta que todas las cañerías, los desagües estaban todos rotos, de repente caía todo hacia abajo, caían sobre la gente, había que abandonar como fuera. Una vez cayó mucha agua y nos llegaba a la cintura acá abajo en el subterráneo, tuvimos que salir arrancando", recuerda don Hugo, pero al subir la mirada y apreciar la remodelada cara del coloso del Barrio Puerto, se le anuda la voz, y se le aguan los ojos.

"Lo encuentro maravilloso, me emociona porque trabajé con mi señora muchos años acá. Ahora voy a hacerlo con una socia, espero que me vaya bien, y que nos vaya bien a todos. Que venga toda la gente, y todos los porteños", invita.

Inversión doble

Respecto a la reapertura del mercado, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, expresó que "esta es una muy buena noticia en materia de reactivación para la comuna. Este es un edificio hermoso, que esperamos nos ayude en estos meses difíciles que nos ha tocado vivir. Tiene un valor para el turismo, para el comercio, para producir empleo, y además, como un lugar que aporta a la reactivación del barrio, luego de un arduo trabajo de rehabilitación que hizo la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) de Valparaíso".

Agregó que "la inversión que realizamos acá es doble. Tras el terremoto del 2010, las autoridades de aquel entonces presentaron un proyecto de reposición del edificio, que tardó más de lo debido y no contempló la rehabilitación interna del mercado. Es por eso que con dineros municipales, equivalentes a aproximadamente 500 millones de pesos, se realizó la habilitación de la luz eléctrica, agua potable, alcantarillados, las estructuras para los locales, instalaciones nuevas y baños públicos, que es una de las características que va a permitir que en el sector de Barrio Puerto podamos resolver esa necesidad, que es una de las más sentidas de los vecinos y vecinas del sector".

La directora de Secpla, Tania Madriaga, comentó que "esta infraestructura para la ciudad es muy importante y tiene dos valores fundamentales. Uno de ellos es que se recupera parte de lo que la ciudad ha tenido como deuda histórica, la vuelta de aquellos edificios patrimoniales que han estado sin habilitación hasta ahora. Y por otro lado, un modelo de gestión que es parte de aquellas demandas que la comunidad tiene respecto a cómo se pueden usar estos edificios públicos para la ciudad y para las necesidades más imperiosas de la comunidad".

La directora del Secpla porteño detalló también que se está trabajando para instalar un ascensor para el edificio y algunas medidas de seguridad que permitan la circulación en la terraza.