Secciones

Feria navideña del estero espera a sus fieles clientes

Poca promoción e indecisión por montarla tiene trabajando a doscientos comerciantes con escaso nivel de ventas en Viña del Mar.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Debido a que se instalaron una semana más tarde de lo habitual, pues no había determinación por parte del municipio de Viña y de un sector de los comerciantes, la feria navideña del estero Marga Marga todavía no alcanza la respuesta esperada.

De un total de 300 feriantes, divididos en 12 agrupaciones, un tercio decidió no participar por temor a saqueos o manifestaciones que los hicieran levantar puestos y arrancar.

Fabiola Castro, tesorera del Sindicato La Bendición, que reúne a comerciantes ambulantes de toda la comuna para laborar en diversas ferias, indicó que este año "con el estallido social, algunos socios tomaron ciertos resguardos y no quisieron instalarse, quizás temieron por posibles saqueos o problemas. Pero la mayoría tuvimos la convicción y seguridad de que la gente nos iba a apoyar".

Este año, la iluminación corre por cuenta de un generador eléctrico, pues la indecisión perjudicó a que la instalación eléctrica se hiciera con tendido y ayuda municipal.

Hasta las 23.00 horas

"Abrimos hace pocos días, recién el fin de semana pasado, por eso no estamos funcionando al 100%. Igualmente muchos no saben que estamos operativos, por eso hacemos un llamado a todos los viñamarinos a que vengan a vernos porque nuestra feria siempre ha sido segura. Funcionamos desde las 10.00 hasta las 23.00 horas", declaró la dirigenta.

Ubicada entre los puentes Quillota y Libertad, la feria navideña posee una antiguedad de casi cuatro décadas y el costo de instalación alcanza los 180 mil pesos por un periodo de tres semanas, específicamente hasta el 25 de diciembre para recibir devoluciones.

Una vida de feriante

Bárbara Vascone, cuya familia es de tradición feriante, lleva 33 años vendiendo en el estero para Navidad. "Pertenezco al sindicato Feria del Juguete, uno de los más antiguos y en mi caso empecé hace 20 años por cuenta propia y 33 trabajando en la feria. Al comienzo venía con mis papás, ahora ya independiente y viene mi hija como sucesora de la tradición", sostuvo Vascone.

La comerciante de triciclos, bicicletas y scooters infantiles, además de adornos navideños, comentó que de a poco ha ido incrementando el público.

"Falta que mucha gente sepa que estamos acá. Nos pusimos una semana más tarde en comparación con otros años y por eso ha costado que los clientes lleguen a vernos y a comprar", sostuvo la locataria.

"La feria es autogestionada hace tres años y el municipio ayuda con rondas de seguridad, agua y funcionarios para montarla. Todo lo demás que no es municipal, corre por cuenta de los locatarios y el municipio actúa como garante", sostuvo Ángela Onel, asesora de Fomento Productivo del municipio de Viña del Mar.

fotos: manuel Lema O.
fotos: manuel Lema O.
en menos puestos que en años anteriores hay diversas alternativas de regalo.
Registra visita

Peladero se transforma en una nueva plaza

E-mail Compartir

"Aquí era un peladero, era pura tierra, y ahora vamos a tener la posibilidad de disfrutar, de salir a pasear y hacer actividades al aire libre, (…). Me encantó, estoy feliz porque vivo aquí cerquita", dijo Ana Eirot, la Presidenta de la Junta de Vecinos Nuevo Amanecer.

La vecina se refiere a la remozada Plaza Borde Activo Roque Esteban Scarpa, espacio público para compartir encuentros, realizar deportes o simplemente descansar disfrutando de modernas áreas verdes.

La inauguración estuvo encabezada por el Director del Serviu, Tomás Ochoa, y el Alcalde José Sabat. El parque, obra del Ministerio de Vivienda, fue construido para generar un polo recreativo para la comuna de la eterna juventud y que beneficiará a cerca de 30 mil habitantes.

La posibilidad que representa este parque para que los vecinos puedan realizar actividades al aire libre, fue lo que destacó la seremi de Vivienda y Urbanismo, Evelyn Mansilla, ya que según señaló "esta obra unirá dos sectores de Huanhualí y Troncos Viejos, que han estado históricamente separados por un estero. Además, contará con renovados paraderos para que las personas puedan tomar locomoción y así trasladarse. Es una gran obra en que invertimos más de $538 millones".

Por su parte, Tomás Ochoa reforzó que la labor de ministerio no sólo es crear soluciones habitacionales, sino también barrios bien equipados. "Estamos cumpliendo con el mandato de generar más y mejores espacios. Más integración y mejores ciudades".

Por su parte, el alcalde José Sabat, señaló que estas obras ratifican que "cuando uno tiene las intenciones que Villa Alemana sea nominada como capital del medio ambiente, estas son las cosas que hay que seguir haciendo".

cedidas
cedidas
Parque se encuentra en villa alemana.
Registra visita