Secciones

[LOS CREADORES]

Alumnas de Aysén crean sonda para la pesca artesanal que llevarán a EE.UU.

Con su dispositivo de monitoreo del mar a bajo costo, las estudiantes del Liceo Bicentenario Altos del Mackay de Coyhaique ganaron la tercera versión del premio de talento digital escolar.
E-mail Compartir

Redacción

Un grupo de estudiantes le tendió una mano a los pescadores de Aysén con un novedoso instrumento submarino.

El dispositivo, llamado "Monitoreo Oceánico", ganó la tercera versión del Premio de Talento Digital Escolar Los Creadores, iniciativa que organizan Fundación Kodea, TVN, el diario El Mercurio y Medios jóvenes talentos de la innovación. En esta edición, los escolares desarrollaron soluciones tecnológicas pensadas en salvar al mundo de la crisis climática.

En total, 19 equipos de todas las regiones de Chile llegaron hasta TVN para participar de la final nacional y mostrar sus proyectos, que destacan por resolver desafíos locales de su región.

"Monitoreo Oceánico", del Liceo Bicentenario Altos del Mackay de la Región de Aysén, es una sonda que facilita el monitoreo de la temperatura del mar y el comportamiento de los peces conectada a una app. Esto beneficia directamente al rubro de la pesca artesanal por su bajo costo, les permitirá a los pescadores conocer mejor las áreas que trabajan.

La BOYA Y el CAMIÓN

El segundo lugar fue para el equipo del Liceo Antonio Varas de la Región de Los Ríos, con el proyecto "Boya Inteligente", un dispositivo que es capaz de reconocer los índices de variables favorables para la contaminación de aguas dulces.

"Ecoantártico 1" fue el proyecto del equipo del Liceo Manuel Bulnes de la Región de Ñuble, que obtuvo el tercer lugar. Es un camión robot que funciona como planta de tratamiento de residuos, que opera sobre desechos plásticos, aceites vegetales y grasas animales que el grupo de estudiantes ya está transformando en biocombustibles y derivados como jabones y limpiadores amigables con el medioambiente.

El subsecretario de Educación, Raúl Figueroa, comentó que "tenemos una muestra espectacular de alumnos, profesores, directores comprometidos con sus proyectos educativos, con sus territorios, con las necesidades de la gente y sobre todo, con identificar problemas y ser capaces de ir un paso más allá".

Mónica Retamal, directora ejecutiva de Fundación Kodea, explicó que "los niños heredarán un planeta totalmente diferente al nuestro y además tendrán que hacerse cargo de las dramáticas consecuencias del calentamiento global. Decidimos incentivarlos a pensar cómo resolver justamente los desafíos medioambientales con tecnología".