Secciones

[mario gutiérrez, fundador de los ángeles negros]

"A lo mejor todavía no hemos hecho el mérito suficiente para ir al Festival"

El músico ironizó con Viña, una de las pocas deudas pendientes que le quedan a la banda, que lanzó un nuevo disco.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Es difícil enumerar la lista de logros de Los Ángeles Negros. La banda fundada en 1968 en San Carlos, Región de Ñuble, está radicada desde 1982 en México, donde permanentemente está de gira tocando sus grandes éxitos y donde el año pasado celebraron sus 50 años con un concierto en el Teatro Metropólitan de la capital de ese país.

Ahí grabaron "Antes que nos olviden", disco en vivo que lanzaron en plataformas digitales el pasado 18 de octubre, justo cuando en Chile estallaba la crisis social que está por cumplir dos meses.

"cacarear el huevo"

Desde Ciudad de México, donde vive hace 37 años, Mario Gutiérrez, miembro fundados de Los Ángeles Negros, dice que no le gusta "cacarear el huevo", dicho mexicano que significa que no le gusta presumir. Sin embargo, resulta claro que está consciente del legado que ha construido junto a la banda, cuyas canciones han sido versionadas por artistas como Vicky Carr, Raphael, Celia Cruz y José Luis Rodríguez, y usadas como samples para temas de Beastie Boys, Jay Z y Damian Marley.

"Siempre he repetido que el asombro no deja de estar presente con nosotros, la realidad nos rebasa en lo particular en cualquier sueño", comenta el guitarrista sobre la celebración de los 50 años de la agrupación.

Además de conmemorar el medio siglo de la banda, el concierto marcó el reencuentro con Germaín de la Fuente, el primer vocalista que dejó la agrupación en 1974, en medio de conflictos que hoy, 45 años después, Gutiérrez da por superados.

En la celebración también estuvieron los chilenos Hugo Manzi del trío Natalino, y los hermanos Francisco y Mauricio Durán (Los Bunkers y Lanza Internacional), a quienes Gutiérrez califica como "amigos" con los que mantiene una comunicación constante.

-¿Cómo fue el reencuentro con Germaín de la Fuente?

-Después de 44 años de no estar los dos juntos, la verdad, fue nostálgico, emotivo, no sólo para nosotros sino también para la gente. Fue una sorpresa muy grata y además era una manera de romper los mitos de que había alejamiento y enojos. Cuando fui a Chile el año pasado salimos a tomar café con Germaín y le digo: "Germaín recuerda que estamos cumpliendo 50 años", a lo que él mismo me dijo: "¿cómo pasaron tan rápido?", todos asombrados. Le digo yo que quiero hacer una presentación celebrando los 50 años y que sería lo lindo que participara. "¿Dónde firmo?", fueron sus primeras palabras. No, la verdad una voluntad muy linda de parte de él. Es gran parte de la historia del grupo, los grandes éxitos fueron con su voz. Yo creo que era muy meritorio que él estuviera.

-Leí que hay planes de hacer una serie de la banda. ¿Qué puede contar de eso?

-Bueno acá han habido intentos. Lo que pasa en que estos últimos años han estado de moda las biografías de los personajes o grupos, pero yo siento que todavía no se ha bajado un telón. Ha habido ofertas para ello y no, todavía no me gustaría. Sí me gustaría contar algo que fuera realmente verdadero. Pachi Bustos hizo una semblanza nuestra en una película, pero creo que ahí más que nada se enfocaron en los pleitos, en la separación de los integrantes y no al valor que ha tenido el grupo. Yo creo que hay mucho que contar al respecto, pero eso lo dejaría para más adelante. No estoy negado a eso, en lo absoluto, pero que sea muy veraz, no que quieran morbo, muchos quieren morbo y yo creo que hay mucha historia, mucha enseñanza y mucho que se puede transmitir hacia las nuevas generaciones.

-¿Tienen planes de venir a Chile?

-Por lo pronto no. Lo que pasa es que México es muy absorbente. Hemos estado trabajando constantemente acá. Acá el trabajo no es solamente los fines de semana, de hecho, andábamos en Guerrero el martes, el día anterior estábamos en Michoacán, en la costa de México, tenemos viajes muy constantes. Vamos a estar en Guatemala, estuvimos en Costa Rica con la Filarmónica. El trabajo es constante. Ir a Chile quisiéramos, lo añoramos, lo echamos mucho de menos, pero por lo pronto yo creo que tenemos que cumplir los compromisos que tenemos pendientes acá.

-¿Sería posible verlos en el Festival de Viña?

-Sería muy lindo, la verdad. Estoy sorprendido porque en tantos años de Festival una sola vez hubo una oportunidad en concreto, que fue por los años 70, pero estábamos en Nueva York, no pudimos. De ahí nunca más se ha presentado algo concreto. Hemos estado en Olmué, que es muy lindo, que nos fue muy maravillosamente, pero Viña no.

-¿Hay una deuda pendiente?

-Sí. Yo creo que a lo mejor todavía no hemos hecho el mérito suficiente (se ríe), lo digo yo irónicamente. Yo sé que muchos artistas de nuestra época ya fueron y estuvieron ahí, nosotros seguimos haciendo patria, seguimos haciendo historia, tratando de enaltecer nuestra bandera donde quiera que vayamos.