Secciones

Subdere entregó recursos para reponer cámaras de televigilancia

E-mail Compartir

Catemu, Llay Llay, Olmué, San Antonio, Quilpué y Villa Alemana son las comunas beneficiadas con 250 millones de pesos aprobados por la Dirección de Presupuestos para ir en ayuda de municipios afectados por destrozos de inmuebles públicos y el sistema de cámaras de televigilancia.

"Estamos felices de poder anunciar que estamos financiado ya la reposición del edificio consistorial de Catemu y el salón municipal de Olmué que fueron incendiados en el contexto de manifestaciones de los últimos días. Además, la reposición de las cámaras de televigilancia en varias comunas de la región como Llay Llay, San Antonio, Quilpué y Villa Alemana así que vamos avanzando en una rápida ejecución y reconstrucción de lo afectado", explicó Susanne Spichiger, jefa regional de la Subdere.

Se destinaron casi 60 millones para Catemu, una cifra parecida para Olmué, más de 30 millones para Villa Alemana y casi 56 millones de pesos para reponer las cámaras de televigilancia en Quilpué.

Sequía

Además, se aprobaron recursos para ir en ayuda de las comunas afectadas por la escasez hídrica: Nogales con la construcción de un APR y un nuevo pozo en el sector de Guayacán en Cabildo. Ambos proyectos tienen un financiamiento de 60 y 233 millones de pesos respectivamente.

Cocheros creen que gente votó poco informada

Integrantes de la sociedad de dueños Victorias de Viña del Mar quedaron sorprendidos por los resultados. Alcaldesa analizará alternativas.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Una alta mayoría de viñamarinos se inclinó por eliminar los coches victorias del centro de la comuna. Fueron 52.893 del padrón vigente y 2.183 menores de 18 años quienes le bajaron el dedo a los tradicionales coches de paseos turísticos. Otra opinión que se escuchó fue el rechazo a la instalación de parquímetros en la población Vergara. 69.451 mayores de edad y 2.427 menores sufragaron inclinándose por la alternativa no.

Desde el municipio de Viña del Mar, la alcaldesa Virginia Reginato destacó el alto nivel de participación que registró la comuna, que se ubicó en el primer lugar del país, y señaló que la principal conclusión que deja esta instancia es que: "Viña del Mar la construimos entre todos los ciudadanos" y añadió que "ahora la municipalidad cuenta con información valiosa para analizar y tomar las mejores opciones en temas sensibles como las victorias y los parquímetros".

Sobre los coches victoria, la alcaldesa sostuvo que "tenemos que analizar diferentes alternativas para no perjudicar a nadie", dijo, precisando que se debe estudiar un plan de retiro de las calles y de reubicación para mitigar los efectos entre las personas y sus caballos que han ejercido esta actividad por años. Refiriéndose a los parquímetros, los vecinos afirmaron no ser partidarios de esta medida, por lo que la autoridad comunal informó que se buscará la mejor forma de racionalizar y dar un buen uso a las calles y ordenar el tema de los cuidadores informales."Hay que analizar la mejor forma de regularizar y establecer ordenanzas para el buen uso de los bienes nacionales", recalcó la jefa comunal.

Sorprendidos

Juan Carlos Campos, secretario y vocero de la Sociedad de Cocheros de Victorias de Viña del Mar, indicó que se viene trabajando hace años con el municipio, respecto a recorridos y cuidados y descanso de los aninales. "Nos soprendió la pregunta porque hemos accedido a las peticiones municipales. ya podemos ir al Reloj de Flores ni Quinta Vergara a excepción de sábados después de las 15.00 horas, domingos y festivos. Se han mejorado las condiciones de nuestros animales y hasta hay contacto con agrupaciones animalistas. Creemos que la gente no sabe de estos cambios", sostuvo el dirigente.

"A mí me parece razonable que se busque una manera de compensar a los conductores de los coches victorias si es que se decidiera que no circulen por el centro de la ciudad, esperemos que la alcaldesa nos presente una propuesta", detalló el edil Sandro Puebla.

Respecto a los parquímetros, Sergio Ponce, vocero de la Mesa Social interpretó el contundente no a esta medida como un rechazo generalizado a lo lejanas de las preguntas hechas en Viña.

Zapatería La Camelia vuelve a abrir después de varios saqueos

E-mail Compartir

Es uno de los locales más antiguos y tradicionales de Valparaíso.

La zapatería La Camelia cerró sus puertas luego de sufrir varios saqueos en las últimas semanas, lo que significó millonarias pérdidas a sus dueños.

Los primeros días, desconocidos utilizaron herramientas para poder abrir las cortinas, aunque no lograron ingresar al local. Hasta con químicos trataron de reventar los candados.

Pero días después y a pesar de todas las medidas de seguridad que se tomaron, el local fue saqueado por una turba de personas en horas de la noche, que también ingresó a locales.

A diferencia de algunos comercios que decidieron cerrar de manera definitiva sus puertas, ayer nuevamente abrieron para la atención del público, teniendo en cuenta la Navidad que se acerca y la oportunidad de poder recuperar parte de las ganancias perdidas por los disturbios en calle Condell.

Con una oferta restringida, ya que parte de la mercadería fue robada, esperan poder mantener este local, un negocio de dos hermanos que en total emplea a 70 personas en Valparaíso y Viña del Mar. Además, están participando en la feria "Arriba Valparaíso", ubicada en el ex VTP como otros comerciantes del barrio que buscan levantar sus ventas para esta fecha.