Secciones

Así fue el primer día del nuevo Mercado Puerto

Frutas, verduras, artesanías y productos orgánicos en el debut de esta nueva etapa.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela

Eran las 08.00 de la mañana de ayer, y los 52 comerciantes del Mercado Puerto pudieron dejar atrás la angustiosa espera para poder trabajar. Así fue el comienzo de la marcha blanca.

Armando y reluciendo su pilastras, los comerciantes dispusieron su mercadería y ofrecieron su mejor sonrisa para recibir a sus clientes. Frutas, verduras, productos naturales, y artesanías eran ofrecidas a los primeros clientes de esta nueva etapa del centro comercial porteño. Los más felices eran los vendedores.

"Trabajé un tiempo en la verdura, pero en la calle, y ahora salió esta opción de trabajo más formal, más establecido. Fue harta la espera desde la postulación, así que ahora estoy contento y feliz de la oportunidad de trabajo, porque como está la situación, es difícil", contó Victor Díaz desde su local repleto de frutas y verduras.

Al frente de él, Cristina Pizarro ordenaba botellas de aceite de coco y algunos envases con maní, almendras, nueces y otros productos que trae desde Pedegua, Petorca.

"Estoy feliz, llevamos más de dos años esperando desde que postulamos así que ahora estamos felices de poder estar acá. Estar aquí adentro de este magnífico edificio es precioso, yo lo encuentro maravilloso", comentó.

El alcalde de la comuna, Jorge Sharp, también tuvo palabras para este hito: "Esperamos que la apertura en forma de marcha blanca del Mercado Puerto impacte positivamente a todo El Barrio Puerto. Pensamos que la apertura del Mercado va a favorecer al barrio, pero también a toda la ciudad como un espacio de reencuentro con la historia, el patrimonio, la cultura, el turismo y la reactivación económica", dijo.

Marcha blanca

Daniel Ramírez, encargado de reconstrucción del municipio, destacó que "ha sido muy bueno el recibimiento de los vecinos y vecinas, al igual que los locatarios y locatarias. Hemos estado trabajando desde el miércoles de la semana anterior para poder habilitar y tener las condiciones de seguridad y limpieza para recibir a la comunidad porteña. El llamado es que la comunidad porteña pueda venir a conocer el lugar y comprar a este espacio que es un espacio articulador para la reactivación económica".

Respecto de las informaciones que hablaban de que no habría autorización sanitaria para que funcione el edificio, Ramírez aclaró que ya fueron fiscalizados y pasaron la prueba.

"El día viernes estuvieron los equipos de inspección de la Seremi de Salud en el Mercado Puerto verificando que cumpliéramos con todas las normativas, sobre todo con el tema del agua potable. Realizaron las muestras necesarias y comprobaron que el recinto cumple con la norma sanitaria. En cuanto a su recepción, la garantía de las obras, de igual forma correrá durante los 90 días que estipula la ley. Nos hemos juntado con el constructor del espacio para revisar las instalaciones de una obra que está terminada desde agosto, por lo que entendemos que vamos a avanzar rápidamente para contar con la recepción municipal durante esta semana", detalló.

Respecto de esto mismo, desde Esval informaron que "a la fecha no ha sido ingresado el proyecto sanitario definitivo, trámite mediante el cual se nos informa el término de construcción de cualquier proyecto. Por tanto, no cuenta con recepción ni certificación sanitaria por parte de Esval. Sí cuenta con factibilidad técnica, entregada en enero 2018".

Registro Civil: ya puede pedir hora para cambiar de nombre y sexo legal

E-mail Compartir

El 27 de diciembre entra en vigencia la ley N° 21.120 que permite que las personas de la comunidad trans se inscriban bajo el nombre y género con el que se identifican.

El seremi de Justicia y Derechos Humanos de Valparaíso, José Tomás Bartolucci, destacó que "es un derecho importante, es un anhelo muy sentido de las comunidades de la diversidad sexual, por lo tanto creemos que es muy importante que este derecho por fin se haga realidad".

Bartolucci agregó que en las 40 oficinas del Registro Civil que tiene la región, el personal fue capacitado para poder atender este trámite.

"Son capacitaciones de sensibilización respecto del trato digno que se les debe dar a las personas que forman parte de estas comunidades", explicó.

Por su parte, el director regional del organismo a cargo de esta operación, Omar Morales, informó que el sitio web ya está en funcionamiento.

"Hoy día (lunes) iniciamos a través de la página www.registrocivil.cl la toma de hora para la implementación de la ley 21.120 de identidad de género. Es decir, todas las personas que quieran hacer uso de este derecho que está estableciendo el estado de Chile, lo van a poder hacer a través de un trámite rápido y eficiente", afirmó.

Se trata de una audiencia con un oficial del registro, donde la persona debe ir acompañada de dos testigos. El cambio registral en sí, es gratuito; pero la cédula de identidad y/o pasaporte con la nueva información debe ser pagada.

Sobre los plazos, Morales indicó que "el directorio nacional tiene entre 30 y 45 días máximo, que en general todos los procesos del registro civil tienen acotado ese plazo. Nosotros esperamos poder hacerlo en la menor cantidad de tiempo posible".