Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Porteña crea app para que mujeres se protejan

Se llama "Voy Contigo" y tiene un botón de pánico para los contactos de confianza y otras usuarias que les puedan ayudar ante el peligro. Es gratis.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Una noche, la porteña María Teresa Ruiz, quien actualmente vive en Santiago, salió del metro para dirigirse a su departamento que queda a menos de dos cuadras. Por la oscuridad y soledad, dice que sintió miedo y angustia, por lo que apuró el paso. De pronto, se percató que otra mujer estaba sintiendo lo mismo y que sólo se relajó un poco, cuando la vio a ella caminar hacia la misma dirección. Entonces, pensó: "¿Por qué las mujeres tenemos que sentir miedo al caminar por la calle? No es justo".

Esta experiencia fue la que motivó a Ruiz, nutricionista, de 33 años, a crear "Voy Contigo", una aplicación que permite a las mujeres solidarizar en momentos de peligro. "La red de apoyo siempre ha estado, las mujeres somos empáticas porque sabemos lo que está viviendo la otra, si ella estuviera en problemas yo estaría ahí para apoyarla y al revés. Sólo faltaba el canal para poder lograrlo y eso es lo queremos conseguir con Voy Contigo, que las mujeres podamos decirnos 'camina tranquila, estoy aquí y voy contigo'", manifiesta.

App totalmente gratis

La aplicación móvil actualmente está con la versión beta, pero su fundadora dice que en enero estará lista para las stores de iOS y Android. "Ahora estamos invitando a quienes quieran ser las primeras en enterarse de su lanzamiento, a que se inscriban en la web www.voycontigo.app", afirma.

Voy Contigo, además de "empoderar a las mujeres frente a la violencia de género", cuenta con un botón de pánico, el cual dispara una alerta a los contactos de confianza y además a las usuarias de la App que se encuentren cerca de la ubicación para que puedan apoyarse en el momento. "Se pueden reportar hechos, los cuales quedan como 'pines' en el mapa para así prevenir a otras mujeres que pasen por el lugar y se puede compartir ruta o ubicación en tiempo real a los contactos que desee", agrega María Teresa Ruiz.

La app es totalmente gratis porque la idea es que el dinero "no sea una barrera para utilizarla y salvar vidas". Fue financiada por Corfo y cuenta con el apoyo de la aceleradora OpenBeauchef de la Universidad de Chile. "La otra parte fue financiada por nosotros, por el equipo fundador. Así que ahora estamos buscando auspiciadores que quieran sumarse", dice la fundadora.